Peucedanum ostruthium (L.) W.D.J. Koch

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Peucedanum

Nombres vernáculos

Inglés: Masterwort.

Nomenclatura

Publicación original
Peucedanum ostruthium (L.) W.D.J. Koch. Nova Acta Phys.-Med. Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 12(1): 95 (1824) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat ad radices Alpium Helvetiae, Austriae
Etimología de Peucedanum
Del griego peukedánon, -ou n. y peukédanos, -ou f.; lat. peucedanum(-on), -i n. y peucedanos(-us), -i f. = en Theophrasto, Dioscórides y Plinio, seguramente el servato o peucédano (Peucedanum officinale L., y especies próximas). Palabra relacionada con gr. peukedanós, -ē, -ón = amargo como la resina -gr. peúkē, -ēs = el pino (Pinus sp. pl., Pináceas), etc
Basiónimo
Imperatoria ostruthium L. Sp. Pl. 259 (1753)
Sinónimos
Angelica ostruthium (L.) Lag. Elench. Pl. [2] (1816)
Imperatoria aromatica Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 167 (1796), nom. illeg.
Imperatoria major Lam.
Ostruthium officinale Link Handbuch 1: 360 (1829)
Selinum imperatoria Crantz Cl. Umbell. Emend. 43, 61 (1767), nom. illeg.
Selinum ostruthium (L.) Wallr. Annus Bot. 41 (1815)

Descripción de Peucedanum ostruthium

Planta perenne, con un rizoma leñoso, vertical, grueso, de 1,5-1,8 cm de diámetro. Cepa recubierta por algunos restos secos de vainas foliares. Tallo 30-100 cm, cilíndrico, de 1-1,3 cm de diámetro, fistuloso, estriado longitudinalmente, glabro, generalmente ramificado en la parte superior.

Hojas inferiores de 30-40 cm, con limbo hasta de 20 x 20 cm, 1-2 ternatisecto, de contorno triangular o heptagonal, divisiones primarias de trisectas a tripartidas, con divisiones de último orden de 5-12 x 4-7 cm, contorno más o menos triangular-obovado o lanceolado, con nervadura bien visible y doblemente dentados -dientes muy irregulares, de bordes curvados, apiculados y de margen finamente denticulado-, pecíolos 15-25 cm, ensanchados en la base en vaina de margen membranáceo; hojas superiores 12- 20 cm, tripartidas -las de arriba trilobuladas-, de contorno más o menos triangular, más anchas que largas, con divisiones de último orden de contorno más o menos lanceolado, generalmente bilobuladas -o trilobuladas, las apicales- y pecíolo, más corto que el limbo, ensanchado en vaina en toda su longitud.

Inflorescencias en umbelas con 30-45(60) radios de 2,5-9 cm, desiguales, con nervios escábridos en la cara interna, algo pubérulos en la base. Brácteas 0-5, de 1,2-1,7 cm, filiformes. Umbélulas con 30- 45 flores, con radios de (3)5-15 mm. Bractéolas 0-4, de 2,5-4 mm.
Cáliz con dientes minúsculos, anchamente triangulares. Pétalos 0,8-1 mm, obcordiformes, blancos o rosáceos, con nervio central poco marcado. Estilopodio más corto que el estilo, cónico, ancho; estilos 1-1,2 mm, filiformes, blancos, curvados hacia afuera, rematados en estigma corto algo más grueso que el estilo, y obscuro.

Frutos de 4-5,5 x 4-4,5 mm, de contorno elíptico u orbicular, escotados en el ápice y la base; mericarpo con 3 costillas levemente marcadas, blanquecinas; ala de 1,1-2 mm de anchura, tan ancha como el resto del mericarpo, fina.

Florece de julio a septiembre.

Morfología

Fotografías de Peucedanum ostruthium

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Peucedanum ostruthium

Borde de arroyos, pastizales higrófilos y praderas montanas, zonas de matorral abierto, orlas y claros de bosque, en suelos húmedos, en substratos básicos o ácidos; 800-2650 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:
  • Orden Sambucetalia racemosae (clase Rhamno-Prunetea) . Comunidades arbustivas de crecimiento rápido que crecen en suelos ricos nitrificados, generalmente en contacto con megaforbios, en zonas altas de montaña o barrancos en los Alpes y Pirineos.. Son características Rubus hirtusRubus idaeus, Sambucus racemosa

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Distribución de Peucedanum ostruthium

Montañas del C, S y W de Europa. Dispersa por las montañas del NE y C de la Península Ibérica.

Usos medicinales

Homeopatía Carminativos Expectorantes Odontálgicos Febrífugo Diuréticos Antiespasmódicos Aromáticos Amargantes Diaforéticos Estimulantes Emenagogos Dermatológicos Digestivo Estomáticos

Beneficio terapéutico

Peucedanum ostruthium tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Cepa
Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filiforme
Con forma de hilo.
Fistuloso
Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Foliar
Con aspecto de hoja.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mata
Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervadura
Nerviación.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obcordiforme
Hoja cordiforme que tiene la parte más ancha en el ápice.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

  • G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
  • Peucedanum L. En Nieto Feliner, Gonzalo ; Jury, Stephen Leonard & Herrero Nieto, Alberto (eds.). Flora iberica. [...] Vol. X. Araliaceae-Umbelliferae, 2003.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Peucedanum ostruthium. En asturnatura.com [en línea] Num. 559, 14/12/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 31-08-2015
Descripción creada el 14-12-2015
Última modificación el 14-12-2015

Top