Physcia adscendens H. Olivier

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Caliciales, Familia Physciaceae, Género Physcia

Nomenclatura

Publicación original
Physcia adscendens H. Olivier. Flora Lich. Orne 1: 79 (1882)
Etimología de adscendens
Del lat. adscendens, -entis = ascendente.

Descripción de Physcia adscendens

Liquen de talo foliáceo lobulado, de 2-4 cm de diámetro, orbiculares o confluentes con otros, laxamente adherido; córtex prosoplectenquimático; lóbulos de 0,3-1 mm de ancho, ascendentes de un color gris claro blanquecino, no pruinosos, más o menos maculados sobretodo en las partes viejas, con cilios marginales de 0,4-2 mm pálido hasta marrón oscuro en los extremos. Cara superior blanquecina, gris azulada hasta gris oscura, mate o ligeramente brillante, a veces con máculas que se originan por discontinuidades en la capa de fotobionte, más o menos pruinosas, con pruina blanca, K+ amarillo, con o sin cilios marginales. Cara inferior blanquecina, con muy pocas rizinas más o menos blancas aunque oscurecidas en el extremo. Fotobionte: algas verdes, trebouxioides. Soralios forniciformes -labriformes en forma de casco de guerrero-, situados en el ápice de los lóbulos que se recurvan hacia arriba. Picnidios frecuentes, inmersos, con ostiolo muy oscuro, lo que proporciona un aspecto de lunares muy característicos a la cara superior de los lóbulos; células conidiógenas poco ramificadas; conidios simples más o menos bacilares, de 4-6 µm. Apotecios muy raros, de hasta 2 mm, más o menos estipitados, lecanorinos, laminares, sésiles o más o menos estipitados: disco marrón hasta negro, con más o menos pruina blanca; epitecio marrón claro, himenio e hipotecio incoloros. Hamatecio de paráfisis gráciles, simples o ligeramente bifurcadas al final, ápices dilatados con un capuchón muy fino marrón oscuro. Ascos de tipo Lecanora. Esporas marrones con un septo, tipo Physcia: con las paredes engrosadas tanto en los ápices como en el centro, sobre todo hacia los ápices y con los lúmenes angulares. Atranorina siempre en el córtex K+ amarillo, y en médula distintos triterpenos; médula K-.

Fotografías de Physcia adscendens

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Physcia adscendens

Sobre todo tipo de sustrato, incluidos los artificiales. Muy nitrófita, muy fotófita.

Distribución de Physcia adscendens

Cosmopolita.

Mapa de distribución de Physcia adscendens

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Jardín Botánico Atlántico, GIJON
    Coordenadas: 43.52132, -5.61686 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/2022
    Hábitat: Saxícola, aunque tambien puede ser epífito.
    Fenología: Con soralios, sin apotecios
    Proporcionado por: Marta González García
    Legit: Marta González
    Determinado por: Marta González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Apotecio
Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Bifurcado
Dicótomo, con forma de horquilla.
Casco
Término aplicado a algunas piezas florales que por su disposición semejan un casco.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Confluente
Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
Conidio
En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
Ecio
Ver Ecidio.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Hamatecio
En los ascomycetes, se trata del conjunto de hifas y tejidos estériles que acompañan a los ascos en los ascomas; entre estos elementos se encuentran las paráfisis.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Hipotecio
En un apotecio, es la capa hifal que aparece por debajo del himenio.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Liquen
Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Maculado
Provisto de manchas.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ostiolo
Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
Picnidio
En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
Pruina
Revestimiento céreo tenue, blanquecino y formado por pequeños gránulos de la cutícula de algunos tallos, hojas o frutos, que les da un aspecto glauco.
Pruinoso
Que posee un recubrimiento céreo.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Septo
En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Simple
No dividido en partes.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

Categorías

#hongos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Physcia adscendens. En asturnatura.com [en línea] Num. 881, 14/02/2022 [consultado el 16/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 09-02-2022
Descripción creada el 14-02-2022
Última modificación el 14-02-2022

Top