Platanthera bifolia (L.) Rich.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Platanthera

Nombres vernáculos


Satirión oficinal

Español: Satirión oficinal, satirión blanco, satirio de tres hojas. Inglés: Butterfly Orchid.

Nomenclatura

Publicación original
Platanthera bifolia (L.) Rich.. De Orchid. Eur.: 35 (1817)
Ind. loc.
Habitat in Europae pascuis asperis

Descripción de Platanthera bifolia

Planta herbácea perenne y autótrofa, con dos tubérculos de 15 - 35 x 8 - 13 mm, más o menos cónicos y atenuados en el ápice de los que salen tallos de hasta 50 cm, erectos, no ramificados, cilíndricos, estriados y sin pelos y de color verde más o menos amarillentos.

Tiene hojas basales y caulinares, las primeras de hasta 20 x 8 cm, suberectas o patentes, de forma de anchamente elíptica a oval, mientras que las segundas, hasta 5, son más pequeñas, lanceoladas, y con aspecto de bráctea.
Las flores aparecen en inflorescencias de tipo espiga, laxa, terminal, de hasta 20 cm de longitud, en la que hay hasta 25 flores por lo general; son sésiles, resupinadas, erecto - patentes y bastante olorosas, de color blanco con tonos verdosos; tienen unas brácteas, de aspecto similar a las hojas, las inferiores más largas que el ovario y las superiores de igual longitud.
Las piezas externas del periantio, los sépalos, son 3 y de color blanquecino; los laterales son patentes, de hasta 12 x 5 mm, ovales o falciformes, y el central de hasta 9 x 6 mm, cordiforme, que es connivente con los pétalos laterales para formar una gálea. La corola está formada por 3 pétalos, los laterales similares a los sépalos, de hasta 8 x 3 mm, estrechamente falciformes y blancos, mientras que el central o labelo, de 9 - 18 x 2 - 4 mm, no presenta divisiones, y es lingüiforme, recto o involuto, blanco con el extremo verdoso; destaca en él un espolón de hasta 3 cm, arqueado y cilíndrico, no comprimido, más largo que el ovario y blanco verdoso.
El ginostemo es corto y ancho, con los estigmas cóncavos y el róstelo corto, formando un pliegue entre los lóbulos de la antera.
Presenta dos polinios paralelos y contiguos, blancos, con una caudícula más corta que ellos y 2 retináculos sin bursículas.

El fruto es una cápsula de hasta 14 x 4 mm, erecta, con varias semillas en su interior.

Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Platanthera bifolia

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Platanthera bifolia

Crece en prados, matorrales abiertos, bosques, en zonas calizas desde el nivel del mar a los 2100 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Platanthera bifolia

Aparece en la mayor parte de Europa, y en la Península en su mitad norte.

Mapa de distribución de Platanthera bifolia

Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, encinar claro con enebros y madroños
    Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Lleida (L)
  1. Lugar: , La Vansa i Fórnols, Andreán, en El Pradell
    Coordenadas: 42.28, 1.53 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén & M. Santos Vicente
    Determinado por: X. Giráldez
Asturias (O)
  1. Lugar: , Gozón; Playa de Xago
    Coordenadas: 43.59, -5.92 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/11/1974
    Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro
  2. Lugar: , Valdés; Cabo Busto
    Coordenadas: 43.56, -6.47 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1974
    Proporcionado por: T.E. Díaz
Cantabria (S)
  1. Lugar: Parque Natural de las dunas de Liencres, LIENCRES
    Coordenadas: 43.44505, -3.96382 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2013
    Hábitat: Dunas terciarias fijadas con pinar.
    Altitud: 26 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, (Bi), Bu, C, Cs, (Cu), Ge, Gu, Hu, L, Le, (Lo), Lu, M, Na, O, Or, P, (Po), S, Sg, So, SS, T, Te, Vi, Z, (Za)

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Especies similares

Plathantera chlorantha

Usos medicinales

Demulcentes Nutritivos

Beneficio terapéutico

Platanthera bifolia tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Connivente
Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiga

La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).

La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.

Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Falciforme
Con forma de hoz.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Ginostemo
Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Involuto
Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
Labelo
Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Polinio
Masa formada por los granos de polen de cada teca, especialmente en las orquídeas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía

  • Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Platanthera bifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 130, 04/06/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 31-05-2007
Descripción creada el 04-06-2007
Última modificación el 04-06-2007

Top