Plocamium cartilagineum (Linnaeus) P.S.Dixon

Clasificación

Reino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Sebdeniales, Familia Plocamiaceae, Género Plocamium

Nomenclatura

Publicación original
Plocamium cartilagineum (Linnaeus) P.S.Dixon. (1967). The typification of Fucus cartilagineus L. and F. corneus Huds. Blumea 15: 55-62.
Ind. loc.
In Oceano australiore.
Etimología de cartilagineum
De consistencia cartilaginosa.
Sinónimos
Asperocaulon coccineum (Hudson) Greville 1824
Delesseria coccinea (Hudson) C.Agardh 1817
Delesseria plocamium C.Agardh 1822
Ellisius coccinea (Hudson) S.F.Gray 1821
Fucus cartilagineus Linnaeus 1753
Fucus coccineus Hudson 1778
Fucus plocamium S.G.Gmelin 1768
Gelidium cartilagineum (Linnaeus) Gaillon 1828
Nereidea coccinea (Hudson) Stackhouse 1809
Plocamium coccineum Lyngbye 1819
Plocamium pusillum Sonder 1845
Plocamium subtile Kützing 1866
Plocamium vulgare J.V.Lamouroux 1813

Descripción de Plocamium cartilagineum

Talo de hasta 15 - 30 cm de longitud, de textura cartilaginosa. El eje está poco ramificado en la base, pero luego se ramifica alternamente o irregularmente, llevando en el lado opuesto a cada rama alterna 2 - 5 ramas más pequeñas curvadas hacia la parte superior del eje. Las ramas basales, de unos 2 mm de ancho, se ramifican varias veces, pero las terminales tienen forma de peine, con ramas muy pequeñas de ápice puntiagudo, creciendo a un mismo lado de una rama superior. Cistocarpos de 1 mm de diámetro repartidos por toda la fronde. Color rojo rosado a rojo pardo, a veces con tintes azulados

Morfología

Fotografías de Plocamium cartilagineum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Plocamium cartilagineum

Vive en las costas de mares templados de exposición fuerte a moderada entre 2 y 26 m de profundidad. Es frecuente que aparezca sobre las estipes de Laminaria hyperborea y otras grandes algas. Es un alga abundante que aparece en grandes cantidades entre los restos de arribazón.

Distribución de Plocamium cartilagineum

Desde Noruega a Senegal y el Mediterráneo. Pakistán, Japón, costa NO de América, Chile, Australia y Nueva Zelanda.

Mapa de distribución de Plocamium cartilagineum

Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Ribadeo; Villaselán
    Coordenadas: 43.55, -7.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/12/1971
    Altitud: 30 m
    Proporcionado por: R.M. Simó
  2. Lugar: , Ribadeo; Villaselán
    Coordenadas: 43.55, -7.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1970
    Altitud: 30 m
    Proporcionado por: Brime
  3. Lugar: , Ribadeo; Villaselán
    Coordenadas: 43.55, -7.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1970
    Altitud: 30 m
    Proporcionado por: R.M. Simó
Asturias (O)
  1. Lugar: Ría de los vagones, GIJON
    Coordenadas: 43.54569, -5.64354 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2021
    Hábitat: Intermareal
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: En esta serie, un corte trasversal donde se pueden ver el filamento central y las células periaxiales que le rodean, lo mismo con un corte longitudinal y un estiquidio o tetraporociste madurado. Saludos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Ría de los vagones, GIJON
    Coordenadas: 43.54544, -5.64354 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2021
    Hábitat: Intermareal
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Añado unas fotos al microscopio, donde se pueden observar la típica estructura en forma de peine de las rámulas terminales (en este caso sustituidas por los tetraporocistes), la corticación incompleta y el extremo de las rámulas con organización celular "chevron", es decir este acento francés: ^
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: Litoral rocoso gijonés, bajamar., GIJON
    Coordenadas: 43.54833, -5.64214 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/09/2010
    Hábitat: Litoral rocoso, bajamar
    Altitud: 0 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  4. Lugar: , Gozón; Ensenada de Bañugues
    Coordenadas: 43.63, -5.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/2007
    Altitud: 35 m
    Proporcionado por: C. Fdez. Ordoñez
  5. Lugar: , Castropol; S. Román - Figueras
    Coordenadas: 43.53, -7.03 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/07/1970
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: R.M. Simó
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Lu, O, Po, C, Ca, S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Cistocarpo
Formación presente en algunos gametofitos de las algas rojas, que consiste en el carposporofito y una envoltura que lo rodea.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Puntiagudo
Acabado en punta.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Textura
Consistencia.

Bibliografía

Categorías

#algas#algas-rojas-foliaceas-acintadas-gruesas-casi-cilindricas#algas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Plocamium cartilagineum. En asturnatura.com [en línea] Num. 5, 10/01/2005 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 26-12-2004
Descripción creada el 10-01-2005
Última modificación el 10-01-2005

Top