Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco

Clasificación

Reino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Pinaceae, Género Pseudotsuga

Nombres vernáculos


Abeto de Douglas

Español: Abeto de Douglas, douglasia verde, falsa Tsuga verde de las Rocosas, pino Oregón, pino de Oregón, Douglas de Oregón. Inglés: Douglas Fir, Rocky Mountain Douglas-fir.

Nomenclatura

Publicación original
Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco. Pseudotsuga menziezii (Mirb.) Franco, Conif. Duar. Nom. 4 (1950)
Basiónimo
Abies menziezii Mirb.
Sinónimos
Pseudotsuga douglasii (Lindl.) Carrière (1950)

Descripción de Pseudotsuga menziesii

Árbol de hasta 100 m de altura y 440 cm de diámetro con la copa anchamente cónica que típicamente se vuelve aplanada o irregular con la edad; muchos de los árboles de más de 350 años presentan una rama epicórnica principal. La corteza es de color variable, de grisácea a negruzca o pardo rojiza, generalmente con fisuras longitudinales, escamas. Ramitas delgadas, verde amarillentas y finamente pubescentes, que se vuelven grisáceas y glabras. Yemas ovoides, agudas, de 10 x 5 mm, no resinosas.

Hojas radialmente insertas, pero en ocasiones aparecen de dos en dos; miden 15-30 x 1.2-1.5 mm, de diversos tonos de verde, con el ápice de obtuso a agudo; desprenden un fuerte olor a limón o mandarina al frotarlas y dejan una cicatriz oval al caerse.

Inflorescencias masculinas de 15-20 mm de longitud, rojo amarillentos. Inflorescencias femeninas colgantes de pedúnculos de 5-10 mm, ovoides, de longitud variable, obtusos o puntados, una vez abiertos de 4-10 x 3-3.5 cm, de color verdes con una característica bráctea trífida apuntada de color verde amarillentas que sobresale entre las escamas de la piña. Semillas de 6-8 x 4-5 mm, pardo claras, con un ala parda clara de 9-14 mm.

Morfología

Fotografías de Pseudotsuga menziesii

Hábitat y ecología de Pseudotsuga menziesii

En España aparece como planta ornamental y en algunas repoblaciones en puntos del norte, noroeste y Sistema Central.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 19 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Antrodia sitchensis
Auriporia aurulenta
Bactrodesmium obliquumbark
Bondarzewia mesenterica
Dermea balsameadead branches
Gremmeniella abietinaoccasional
Lachnellula calyciformisdead twigs
Nectria fuckelianaoccasional
Nectria pineaoccasional
Pezicula lividaoccasional
Phaeocryptopus gaeumanniidead and living lvs (lower surface)
Phomopsis occultaoccasional
Phomopsis pseudotsugaedead branches and lvs
Rhabdocline pseudotsugaelvs
Sarea resinaeoccasional
Sirococcus conigenusoccasional
Sphaeropsis sapineaoccasional
Strasseria geniculataoccasional
Thysanophora penicillioidesoccasional

Distribución de Pseudotsuga menziesii

Originaria del O de Norteamérica, desde la Columbia Británica, en el suroeste de Canadá hasta la zona central de California, en el suroeste de Estados Unidos.

Mapa de distribución de Pseudotsuga menziesii

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Tahal
    Coordenadas: 37.22699, -2.35506 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, claros de encinar con madroños
    Coordenadas: 43.16, -3.28 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Asturias (O)
  1. Lugar: , Oviedo; Monte Naranco
    Coordenadas: 43.38, -5.9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2002
    Altitud: 363 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, Bu, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Es uno de los árboles madereros más importantes, empleándose fundamentalmente en carpintería, para la construcción de estructuras en exterior (casetas, pérgolas, decks, etc) y en la industria papelera. También es muy empleado como árbol ornamental, árbol de navidad y en repoblaciones forestales. Se multiplica por semillas, que deben estratificarse antes de la siembra durante 15-20 días.

Usos medicinales

Antireumáticos Enjuagues bucales Renales Dermatológicos Antisépticos Cataplasmas

Beneficio terapéutico

Pseudotsuga menziesii tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Apuntado
Finalizado en punta.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Obtuso
No acabado en punta.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Radial
Con dos o más planos de simetría.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Yema
Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-ornamentales#especie-medicinal#plantas-ornamentales-parques-jardines#pinos-abetos-cedros-piceas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pseudotsuga menziesii. En asturnatura.com [en línea] Num. 567, 08/02/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 08-02-2016
Última modificación el 08-02-2016

Top