Rumex acetosella L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex

Nombres vernáculos


Acederilla

Español: Acederilla, acedera menor, arrebol de monte, vinagrerita, vinagrera de niños, romaza acederilla. Inglés: Sheeps Sorrel, Common sheep sorrel. Portugués: Azedinhas, acetosela. Gallego: Acedas. Euskera: Uztao txikia, mingarratz txikia, miñeta, mingocha. belar-gazia.

Nomenclatura

Publicación original
Rumex acetosella L.. Sp. Pl. 1: 338 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europae pascuis & arvis arenosis
Etimología de Rumex
Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
Sinónimos
Acetosa acetosella (L.) Mill. Gard. Dict. ed. 8 n. 2 (1768)
Acetosa aculeata (L.) Mill. Gard. Dict., Suppl. 1: 8 (1789), p.p.
Acetosa hastata Moench Methodus 357 (1794), nom. illeg.
Acetosella vulgaris Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 17: 145 (1869)
Bucephalophora aculeata (L.) Pau
Lapathum acetosella (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 261 (1771)
Lapathum arvense Lam.
Rumex acetosella subsp. pyrenaicus (Pourr. ex Lapeyr.) Heynh.
Rumex acetosella var. pyrenaicus (Pourr. ex Lapeyr.) Heynh. Nom. Bot. Hort. 1: 706 (1841)
Rumex arvensis (Lam.) Dulac
Rumex infestus Salisb. Prodr. 258 (1796), nom. illeg.

Taxones infraespecíficos

Clave para taxones infraespecíficos


1. Valvas libres, no soldadas al aquenio; éste de color castaño, brillante -> Rumex acetosella subsp. acetosella
 -  Valvas soldadas al aquenio, no dejando ver su superficie, a veces parcialmente libres en alguno de los frutos -> Rumex acetosella subsp. angiocarpus

Hábitat y ecología de Rumex acetosella

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 10 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Bauhinus kuehneanustallossmut--
Helotium consobrinumdead stems
Mollisia polygonidead stems
Peronospora rumicishojas, tallosmildew--
Puccinia acetosaehojasrarerust-
Puccinia polygoni-avicularishojascommonrust-
Ramularia pratensishojasspots--
Uromyces acetosaehojasrust-
Uromyces polygoni-avicularerare
Venturia rumicishojasspots--

Insectos asociados: 23 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Adscita staticeshojasmonófago--
Aphalara exilis-oligófagoprincipal-
Aphalara polygoni-oligófagoprincipal-
Aphis acetosaeraícesmonófago--
Aphis etiolataraícesmonófago--
Apion frumentariumOligofago
Apion haemotodeshojasoligófagoprincipal-
Apion rubenstallosmonófagoprincipal-
Aroga velocellatallosmonófago--
Brachycaudus rumexicolenshojasmonófago--
Calybites phasianipennellahojasoligófago-I
Enteucha acetosaehojasmonófago--
Lycaena phlaeashojasoligófagosubsidiary-
Monochroa tenebrellaraícesmonófago--
Neofriseria peliellatallosmonófago--
Neofriseria singulatallosmonófago--
Perapion curtirostretallosoligófagosubsidiary-
Perapion hydrolapathi
Perapion marchicumraícesoligófagoprincipal-
Pyropteron chrysidiformisraícesmonófago-I
Rhinoncus castorraícesmonófagoprincipal-
Rhinoncus pericarpius
Teleiopsis diffinistallosmonófago--

Distribución de Rumex acetosella

Mapa de distribución de Rumex acetosella

Citas totales: 19. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Adra
    Coordenadas: 36.75174, -3.09104 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Trevélez
    Coordenadas: 37.04118, -3.26276 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2000
  2. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.48977, -2.71648 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2004
  3. Lugar: , Dílar
    Coordenadas: 37.05935, -3.40779 [Ver en mapa]
  4. Lugar: , Busquístar
    Coordenadas: 36.98637, -3.28868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/02/2000
  5. Lugar: , Válor
    Coordenadas: 37.0235, -3.11879 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2000
  6. Lugar: , Dúrcal
    Coordenadas: 36.99732, -3.57385 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  7. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.88266, -3.41966 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  8. Lugar: , Torvizcón
    Coordenadas: 36.85093, -3.28991 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  9. Lugar: , Cúllar
    Coordenadas: 37.58767, -2.56904 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
  10. Lugar: , Cúllar
    Coordenadas: 37.49513, -2.53357 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
Jaen (J)
  1. Lugar: , Bedmar y Garc
    Coordenadas: 37.77855, -3.40927 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2003
Asturias (O)
  1. Lugar: , Gozón; valle al E del Faro del Cabo Peña
    Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1973
  2. Lugar: , Valdés; Busto
    Coordenadas: 43.56, -6.47 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/1973
  3. Lugar: , Valdés; Busto
    Coordenadas: 43.56, -6.47 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/1973
  4. Lugar: , Valdés; Leiriella
    Coordenadas: 43.46, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/09/1972
  5. Lugar: , Caso; Brañagallones
    Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1977
  6. Lugar: , Caso; Reres, pista izqda. hayedo
    Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/1977
  7. Lugar: , Caso; Parque Natural Reres, Lago Ubales
    Coordenadas: 43.1, -5.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/1977
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
S, Al, Gr, J, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Usos medicinales

Diuréticos Astringentes Cataplasmas

Beneficio terapéutico

Rumex acetosella tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#especie-medicinal

Comparte en:

Citar como

Rumex acetosella. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 15/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 15-11-2019

Top