Rumex papillaris Boiss, & Reut.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex

Nomenclatura

Publicación original
Rumex papillaris Boiss, & Reut.. Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 107 (1852)
Ind. loc.
Hab. propè Matritum, a la Casa del Campo a la Florida (Reut.), Sierra de Avila propè Piedrahita (Reut.)
Etimología de Rumex
Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
Sinónimos
Acetosa papillaris (Boiss. & Reut.) Holub in Pholia Geobot. Phytotax. Bohem. 12: 425 (1977)

Hábitat y ecología de Rumex papillaris

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Apion frumentariumOligofago
Perapion hydrolapathi
Rhinoncus pericarpius

Distribución de Rumex papillaris

Mapa de distribución de Rumex papillaris

Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.22788, -2.5859 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
Ávila (Av)
  1. Lugar: , Piedrahita
    Coordenadas: 40.47, -5.34 [Ver en mapa]
    Legit: G. López & al.
  2. Lugar: , Piedrahita
    Coordenadas: 40.48, -4.14 [Ver en mapa]
    Legit: G. López & E. Valdés Bermejo
    Determinado por: G. López
  3. Lugar: , Piedrahita
    Coordenadas: 40.48, -4.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/1976
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez
  3. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
León (Le)
  1. Lugar: , Las Majadas del Caserío
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1980
  2. Lugar: , Las Majadas del Caserío
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1980
  3. Lugar: , Geras
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1977
  4. Lugar: , Las Majadas del Caserío
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1980
  5. Lugar: , Geras
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1977
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve, en as orillas del arroyo Servón
    Coordenadas: 40.36, -6.01 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  2. Lugar: , Huerta
    Coordenadas: 40.98, -5.5 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
  3. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro
  4. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Ferreras de Abajo, La Roderona de Arriba
    Coordenadas: 41.9, -6.12 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, (Ba), Bu, (Cc), (Co), Cu, Ge, Gr, (Gu), J, L, Le, (Lo), M, (Or), P, S, Sa, (Se), Sg, So, Te, To, Za, Al

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico

Comparte en:

Citar como

Rumex papillaris. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 15/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 17-11-2019

Top