Sesamoides interrupta (Boreau) G. López

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Resedaceae, Género Sesamoides

Nomenclatura

Publicación original
Sesamoides interrupta (Boreau) G. López. G. López. In: An. Jard. Bot. Madrid, 48(1): 97. (1990).
Ind. loc.
Bastelica, sommet du Renoso [Córcega]
Etimología de Sesamoides
Del gr. sēsamoeidés n.; lat. sesamoides, -is n. = nombre de diversas plantas de semillas parecidas a las del sésamo -gr. sē´samon n.; lat. sesamum(-on), -i n.-, entre las que al parecer se encuentran la gualdilla (Reseda Phyteuma ) y la reseda blanca (R. alba)
Basiónimo
Astrocarpa interrupta Boreau
Sinónimos
Astrocarpa sesamoides (L.) DC. in Duby, Bot. Gall.: 67 (1828)

Descripción de Sesamoides interrupta

Planta perenne, cespitosa; cepa por lo general ramificada en ramas postradas, a veces radicantes, provistas en el ápice de una o varias rosetas de hojas y de numerosos vástagos del año. Tallos 5-12(15) cm, gráciles, de erectos a ascendentes o decumbentes.

Hojas basales (8)10-25(40) x 1,5-3,5(4) mm, en rosetas densas, de oblongo-lanceoladas a linear-espatuladas, largamente atenuadas en la base, obtusas, glaucescentes; hojas de los tallos floridos mucho menores, de (1,5)3-7(10) x (0,5)0,7-1,5(2,5) mm, linear-lanceoladas.

Inflorescencisa en racimos de 5-6(8) mm de diámetro.
Lóbulos inferiores del cáliz 1-1,5 mm, oblongos, obtusos, más largos que la parte concrescente.
Pétalos superiores 5-7 partidos, con apéndice de la uña por lo general diminutamente ciliolado.
Estambres (6)7-9(10), de filamento glabro.
Carpelos (4)5-6, de estilo terminal o subterminal.

Carpidios c. 1,5 mm, de giba dorsal generalmente menor o subigual al pico, el cual es largo y ganchudo; carpóforo c. 0,5 mm, por lo general más o menos glabro. Semillas de c. 1 mm, de testa con tubérculos diminutos, pareciendo a veces casi lisa.

Florece de junio a agosto.

Morfología

Fotografías de Sesamoides interrupta

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Sesamoides interrupta

Pastos arenosos, crestas pedregosas y roquedos, principalmente sobre esquistos o granitos; (1200)1800-2800 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Distribución de Sesamoides interrupta

Península Ibérica, Francia, Italia, Alemania, Córcega, Cerdeña. Pirineos.

Mapa de distribución de Sesamoides interrupta

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

  • Lugar: Entre la estación de esquí de Arcalis Ordino y los lagos de TristainaCoordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/2018
    Hábitat: Grietas de rocas en sustrato esquistoso
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  • Huesca (Hu)
    1. Lugar: , Bielsa, Urdiceto, subida a la Central
      Coordenadas: 42.67, 2.3 [Ver en mapa]
      Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
      Determinado por: M. Santos Vicente
    2. Lugar: , Panticosa
      Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
      Legit: X. Giráldez
      Determinado por: X. Giráldez
    Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

    Provincias en las que aparece:
    Ge, Hu, L

    autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

    Ver retícula de GBIF

    Glosario de términos

    Amento
    Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
    Ascendente
    Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
    Atenuado
    Estrechado gradualmente.
    Basal
    Propio o relativo de la base.
    Carpelo
    Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
    Cepa
    Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
    Cespitoso
    Planta capaz de formar céspedes.
    Cilio
    Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
    Cimoso
    Relativo a la cima
    Concrescente
    Dicho de un conjunto de órganos o partes de los mismos, que, pudiéndose hallar separados, están unidos congénitamente y crecen juntos.
    Decumbente
    Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
    Dorsal
    Relativo al dorso.
    Erecto
    Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
    Eroso
    Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
    Espatulado
    En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
    Estambre
    Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
    Estilo
    Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
    Filamento
    Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
    Flor
    Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
    Giba
    Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
    Glabro
    Desprovisto de pelos.
    Glaucescente
    Que tiende a tener color verde azulado.
    Glauco
    De color entre verde claro y azulado.
    Hoja
    Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
    Lanceolado
    Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
    Linear
    Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
    Oblongo
    Órgano alargado, más largo que ancho.
    Obtuso
    No acabado en punta.
    Partido
    Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
    Pelo
    Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
    Perenne
    Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
    Postrado
    Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
    Racimo
    Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
    Radicante
    Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
    Ramificado
    Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
    Roseta
    Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
    Semilla
    Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
    Seta
    Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
    Tallo
    Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
    Talo
    Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
    Terminal
    Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
    Testa
    Cubierta externa de la semilla.

    Bibliografía

    • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. IV. Cruciferae-Monotropaceae, 1993.

    Categorías

    #plantas#plantas-rupicolas-glericolas

    Citar como

    MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sesamoides interrupta. En asturnatura.com [en línea] Num. 696, 30/07/2018 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 25-07-2018
    Descripción creada el 30-07-2018
    Última modificación el 30-07-2018

    Top