Symphyotrichum novi-belgii (L.) G.L. Nesom

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Symphyotrichum

Nomenclatura

Publicación original
Symphyotrichum novi-belgii (L.) G.L. Nesom. Phytologia 77: 287 (1995)
Ind. loc.
Habitat in Virginia, Pensilvania
Etimología de Symphyotrichum
Del griego συμφύω, crecer con (juntos : σύν, con, φύω, crecer); gr. ἡ θρίξ, pelo. Género publicado por C.G.D. nees von Esenbeck, Gen. Sp. Aster.: 9-10, 135-136 (1832) para clasificar su nueva especie S. unctuosum Nees -taxon controvertido que algunos han sinonimizado con Aster novi-belgii L., cf. A.G. Jones in Brittonia 32: 230-239 (1980)- y sin explicar la etimología de su nombre, si bien parece verosímil que aludiera a la disposición de los pelos del vilano, que están más o menos connados en un anillo basal, tal y como describe repetidamente en el protólogo: Pappus scaber, annulo secedens -loc. cit.: 10‒, Pappus pluriserialis, radiis piliformibus denticulatis in annulum solubilem basi coniunctis. -loc. cit.: 135-, Pappus in annulum solubilem basi cohaerens, (...)-loc. cit.: 136.
Basiónimo
Aster novi-belgii L. Sp. Pl.: 877 (1753)

Hábitat y ecología de Symphyotrichum novi-belgii

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Erysiphe cichoracearumhojascommonmildew--

Bibliografía

Categorías

#plantas

Comparte en:

Citar como

Symphyotrichum novi-belgii. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 15/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-1970

Top