Symphyotrichum pilosum (Willd.) G.L. Nesom

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Symphyotrichum

Nomenclatura

Publicación original
Symphyotrichum pilosum (Willd.) G.L. Nesom. Phytologia 77: 289 (1995)
Ind. loc.
Habitat in America boreali in regione Illinoensium
Etimología de Symphyotrichum
Del griego συμφύω, crecer con (juntos : σύν, con, φύω, crecer); gr. ἡ θρίξ, pelo. Género publicado por C.G.D. nees von Esenbeck, Gen. Sp. Aster.: 9-10, 135-136 (1832) para clasificar su nueva especie S. unctuosum Nees -taxon controvertido que algunos han sinonimizado con Aster novi-belgii L., cf. A.G. Jones in Brittonia 32: 230-239 (1980)- y sin explicar la etimología de su nombre, si bien parece verosímil que aludiera a la disposición de los pelos del vilano, que están más o menos connados en un anillo basal, tal y como describe repetidamente en el protólogo: Pappus scaber, annulo secedens -loc. cit.: 10‒, Pappus pluriserialis, radiis piliformibus denticulatis in annulum solubilem basi coniunctis. -loc. cit.: 135-, Pappus in annulum solubilem basi cohaerens, (...)-loc. cit.: 136.
Basiónimo
Aster pilosum Willd. Sp. Pl. 3: 2025 (1803)
Sinónimos
Symphyotrichum pilosum var. pilosum (Willdenow) G. L. Nesom Phytologia. 77: 289. 1995

Descripción de Symphyotrichum pilosum

Hierba perenne, con un rizoma más o menos horizontal de 5-50 x 1-6 mm, con raíces tenues a lo largo del mismo. Tallos de 33-80(200) cm, erectos, simples, con numerosas hojas caulinares, con abundantes pelos tectores de 0,3-1,5 mm, patentes o entremezclados.Hojas basales en rosetas laterales, de 26-60 x 9-15 mm, de obovadas a espatuladas, planas, obtusas, enteras o crenado-serradas, con el nervio principal bien marcado, más o menos pelosas por ambas caras y con papilas en los márgenes, sin glándulas sésiles, atenuadas en un pecíolo alado de 20-40 mm, con la base envainante; las caulinares inferiores generalmente secas durante la floración; las caulinares medias y superiores de 25-69 x 2,1-16 mm, estrechamente elípticas, planas, agudas, enteras, sésiles, con la base truncado-abrazadora, con un nervio central bien visible, glabras o más o menos densamente pelosas y con papilas en los márgenes.Inflorescencia paniculiforme, con numerosos capítulos. Capítulos campanulados, de 11,9-21 mm de diámetro. Brácteas de 2,8-5,6 x 0,5-0,7 mm, dispuestas en 4(5) series, más o menos desiguales, de lineares a linear-lanceoladas, con el ápice revoluto y más o menos abruptamente subulado, verdes en la zona apical y a lo largo del nervio central y escariosas en el resto, glabras o con cilios de 0,1-0,2 mm, dispersos en la zona apical -muy rara vez con algún pelo glandulífero-. Flores liguladas 21-31, de 5,8-10,6 x 0,5-1,4 mm, netamente más largas que el vilano (relación longitud del vilano/longitud de la flor ligulada = 0,4-0,6), con 3 o 4 nervios, obtusas y escotadas, generalmente blancas. Flósculos 22-50, de 3-4,4 x 0,6-1,4 mm, amarillos. Anteras de 1,2-1,9 mm. Estilos 2,8-5,4 mm.Aquenios de 1,1-2,1 x 0,3-0,6 mm, subcilíndricos, no comprimidos, con pelos tectores de casi 0,1 mm, más o menos aplicados-. Vilano de 3-5,3 mm.Florece de septiembre a noviembre.

Morfología

Fotografías de Symphyotrichum pilosum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Symphyotrichum pilosum





Bordes de carreteras y cultivos, márgenes de bosque y zonas ruderales; 0-1100 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Symphyotrichum pilosum

Originaria del E de norteamérica y naturalizado en el S de Europa. nE de la Península y, ocasionalmente, en otras zonas.

Mapa de distribución de Symphyotrichum pilosum

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Carretera nacional 630, MIERES
    Coordenadas: 43.27189, -5.80513 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/10/2017
    Hábitat: Viario
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[B], [Co], [Ge], [L], [O], [Or], [Po], [Sa], [T]

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Ligulado
Provisto de lígulas.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Revoluto

Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.

En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.

Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Simple
No dividido en partes.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Vilano
Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-invasora#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Symphyotrichum pilosum. En asturnatura.com [en línea] Num. 787, 27/04/2020 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 23-10-2017
Descripción creada el 27-04-2020
Última modificación el 27-04-2020

Top