Taurulus bubalis (Euphrasen, 1786)

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Scorpaeniformes, Familia Cottidae, Género Taurulus

Nombres vernáculos


Cabracho venenoso

Español: Cabracho venenoso. Inglés: Sea scorpion.

Nomenclatura

Taurulus bubalis (Euphrasen, 1786).

Sinónimos
Acanthocottus bubalis
Aspicottus bubalis
Ceratocottus bubalis
Cottus bubalis
Cottus maculatus
Enophrys bubalis
Myoxocephalus bubalis

Descripción de Taurulus bubalis

Pez de cuerpo alargado, de hasta unos 15 cm de longitud. La cabeza es ancha, sin escamas, con una depresión frontal y ojos saltones. El preopérculo tiene 4 espinas, siendo la superior la más larga. La membrana branquiostegal no está unida ventralmente, y deja un amplio espacio libre. Primera aleta dorsal con 7 - 9 radios espinosos y la segunda con 10 - 13 blandos; anal con 8 - 10 blandos, pectoral con 14 - 16, ventral con 1 espinoso y 3 blandos. Sobre la línea lateral 32 - 35 escamas. Color pardo claro con bandas y punteado oscuro.

Fotografías de Taurulus bubalis

Hábitat y ecología de Taurulus bubalis

Vive en aguas poco profundas, desde charcas de marea a 30 m de profundidad. Se alimenta de pequeños crustáceos, moluscos, ofiuras, poliquetos y pequeños peces.

Distribución de Taurulus bubalis

De Islandia a Portugal y Mediterráneo occidental. También en el mar Báltico.

Mapa de distribución de Taurulus bubalis

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Playa de Moniello, LUANCO
    Coordenadas: 43.63005, -5.7938 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/10/2007
    Hábitat: Bentónico
    Altitud: -4 m
    Proporcionado por: Ricardo R. Fernández Martínez
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

A pesar de su nombre, esta especie tan semejante a un cabracho, no es en absoluto venenoso.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Dorsal
Relativo al dorso.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Punteado
Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Categorías

#oseos#escorporas-cabrachos

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Taurulus bubalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 52, 05/12/2005 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 05-12-2005
Última modificación el 05-12-2005

Top