Trifolium resupinatum L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium

Nombres vernáculos


Trébol de juncal

Español: Trébol de juncal, trébol persa.

Nomenclatura

Publicación original
Trifolium resupinatum L.. Sp. Pl. 771 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Trifolium resupinatum L., Sp. Pl. 771 (1753)
Etimología de Trifolium
Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
Sinónimos
Amoria resupinata (L.) Roskov in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 75(5): 720 (1990)
Galearia resupinata (L.) C. Presl Symb. Bot. 1: 50 (1832)
Trifolium bicorne Forssk. Fl. Aegypt.-Arab. 139 (1775)

Descripción de Trifolium resupinatum

Hierba anual, glabra, glandulosa. Tallos 7-55 cm, erectos o ascendentes, macizos o fistulosos.

Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas ovado-acuminadas, membranáceas, generalmente ciliadas; pecíolo de las hojas inferiores hasta de 90 mm; folíolos hasta de 25 x 15 mm, obovados, elípticos o rómbicos, subsentados, serrulados, con dientes espinulosos, agudos u obtusos, glandulosos en su haz o envés, o en ambos.

Inflorescencias 6,5-14 mm de diá- metro en la floración y (7,5)10-22 mm en la fructificación, capituliformes, globosas, de las que sobresalen los dientes superiores de los cálices en la fructificación, axilares, pedunculadas, blanquecinas, con numerosas flores cortamente pediceladas; pedúnculo hasta de 4(4,5) cm, glabro; bractéolas reducidas a escamas generalmente truncadas, membranáceas, sin nervios aparentes.
Cáliz zigomorfo, bilabiado, acrescente; tubo 1,2-1,9 mm en la floración, con 12 nervios marcados en el labio inferior y con nervios inconspicuos o difusos en el superior, 4,5-9 mm en la fructificación, inflado, con nervadura reticulada, densamente peloso en el dorso; garganta glabra; dientes desiguales, los tres inferiores de 0,8-1,5 mm, triangulares, los dos superiores de 0,6-2(2,3) mm, subulados y divergentes en la fructificación.
Corola resupinada, con el estandarte libre, rosada, glabra, marcescente; estandarte 4-6 mm.

Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con 1-2 semillas. Semillas 1,1-1,4 mm, lisas, verde oliváceo

Florece de marzo a julio.

Morfología

Fotografías de Trifolium resupinatum

Hábitat y ecología de Trifolium resupinatum

Pastos, en depresiones inundables, eutrofizadas, hasta subsalinas; 0-1500 m. Tolera bien las heladas intensas aunque se desarrolla muy lentamente a bajas temperaturas. Crece en distintos tipos de suelos, a intervalos de pH entre 5,5 y 9. Tolera el encharcamiento edáfico y la salinidad. Responde muy bien a las fertilizaciones fosfopotásicas.

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Sitona discoideus

Distribución de Trifolium resupinatum

Centro y sur de Europa, SW de Asia, NW de África y región macaronésica (Azores, Madeira y Canarias). Baleares y casi toda la Península excepto el SE

Mapa de distribución de Trifolium resupinatum

Citas totales: 314. Citas en el mapa: 129
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Badajoz (Ba)
  1. Lugar: , Villanueva de la Serena
    Coordenadas: 38.97, -5.8 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Vizcaya (Bi)
  1. Lugar: , Muskiz, playa La Arena
    Coordenadas: 43.34, -3.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1983
    Proporcionado por: C. Aseginolaza, D. Gómez & G. Montserrat
  2. Lugar: , Muskiz, playa La Arena
    Coordenadas: 43.34, -3.12 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aseguinolaza, D. Gómez & G. Montserrat
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Cascajares de Bureba
    Coordenadas: 42.69, -3.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1991
    Altitud: 892 m
    Proporcionado por: I. García Mijangos
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Miño
    Coordenadas: 43.26, -8.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1989
    Altitud: 22 m
    Proporcionado por: J. Izco, J. M. Sánchez & M. Rodríguez-Guitián
  2. Lugar: , Santiago de Compostela
    Coordenadas: 43.01, -8.42 [Ver en mapa]
    Legit: Castro Cerceda & Freire
  3. Lugar: , Santiago de Compostela, Conxo
    Coordenadas: 42.86, -8.56 [Ver en mapa]
    Legit: M. Castro Cerceda & L. Freire
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.40653, -5.82977 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2010
  2. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.38687, -5.9226 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2003
  3. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.39961, -6.12273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2003
  4. Lugar: , Bornos
    Coordenadas: 36.83739, -5.7072 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2007
  5. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.17648, -5.50894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  6. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.30137, -5.34931 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  7. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.40642, -5.83543 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2003
  8. Lugar: , Jerez de la Frontera
    Coordenadas: 36.55943, -5.88054 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/2007
  9. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.409, -5.84095 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2003
  10. Lugar: , Villamartín
    Coordenadas: 36.86947, -5.65104 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2007
  11. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.39847, -5.8577 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2003
  12. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.38728, -5.92344 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2003
  13. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.17648, -5.50901 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  14. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.3014, -5.34939 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  15. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.39194, -6.13165 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2003
  16. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.0338, -5.623 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/2003
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: T.A.Díaz Len
  2. Lugar: , Plasencia
    Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor
  3. Lugar: , Perales del Puerto
    Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Guijo de Coria
    Coordenadas: 40.12, -6.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  5. Lugar: , El Gordo
    Coordenadas: 39.86, -5.35 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  6. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.48627, -4.35497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
  2. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.96105, -4.61436 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2006
  3. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.93045, -4.72602 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  4. Lugar: , Villanueva de Córdoba
    Coordenadas: 38.35789, -4.54926 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2006
  5. Lugar: , Conquista
    Coordenadas: 38.38988, -4.47502 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2006
  6. Lugar: , El Guijo
    Coordenadas: 38.53943, -4.68225 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2006
  7. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.29544, -4.27671 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1999
  8. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.12747, -4.27874 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1999
  9. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 37.92939, -5.03341 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1993
  10. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.85097, -5.26756 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1993
  11. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.95498, -5.34479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/1993
  12. Lugar: , Valsequillo
    Coordenadas: 38.41936, -5.33199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2005
  13. Lugar: , El Viso
    Coordenadas: 38.69491, -5.10544 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  14. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.61816, -4.86273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2005
  15. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.61916, -4.86331 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2005
  16. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.2267, -4.546 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2005
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Huelva (H)
  1. Lugar: , Higuera de la Sierra
    Coordenadas: 37.83944, -6.42455 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1997
  2. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.26683, -6.86064 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2007
  3. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.25528, -6.87526 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2007
  4. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.86808, -6.30222 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1997
  5. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.891, -6.23021 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1997
  6. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.56338, -7.27606 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2007
  7. Lugar: , Santa Bárbara de Casa
    Coordenadas: 37.78345, -7.24633 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
  8. Lugar: , Santa Bárbara de Casa
    Coordenadas: 37.84119, -7.26415 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2007
  9. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.12649, -6.47294 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/2004
  10. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.17993, -6.50288 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2004
  11. Lugar: , Cañaveral de León
    Coordenadas: 37.99273, -6.48473 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1997
  12. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 37.99662, -6.47061 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1997
  13. Lugar: , Corteconcepción
    Coordenadas: 37.91891, -6.50652 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1997
  14. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.12115, -6.44426 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2004
  15. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.11715, -6.44989 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2004
  16. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.11561, -6.44985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2004
Jaen (J)
  1. Lugar: , Génave
    Coordenadas: 38.46141, -2.76582 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2007
  2. Lugar: , La Puerta de Segura
    Coordenadas: 38.41936, -2.85243 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2006
  3. Lugar: , Huelma
    Coordenadas: 37.67639, -3.46975 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2003
  4. Lugar: , Torres
    Coordenadas: 37.73769, -3.50356 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2003
  5. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.72884, -3.4911 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2003
  6. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.72897, -3.48995 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2003
  7. Lugar: , Mancha Real
    Coordenadas: 37.76101, -3.63869 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2003
  8. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.73403, -3.52513 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  9. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.46838, -2.85972 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/03/2006
  10. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.39154, -2.96814 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/2006
  11. Lugar: , Villacarrillo
    Coordenadas: 38.03969, -2.92306 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2004
  12. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.72875, -3.49106 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2003
  13. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.72892, -3.48994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2003
  14. Lugar: , Mancha Real
    Coordenadas: 37.76099, -3.63867 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2003
  15. Lugar: , Cambil
    Coordenadas: 37.7342, -3.52517 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  16. Lugar: , La Puerta de Segura
    Coordenadas: 38.40565, -2.84838 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/2006
León (Le)
  1. Lugar: , Vegas del Condado
    Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1969
    Altitud: 808 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  2. Lugar: , Vega de Infanzones
    Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1977
    Altitud: 775 m
    Proporcionado por: A.Penas
  3. Lugar: , Ribaseca
    Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1970
    Altitud: 867 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  4. Lugar: , La Palomera
    Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/1982
    Altitud: 867 m
    Proporcionado por: R.García Cachán
  5. Lugar: , Irede de Luna
    Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1974
    Altitud: 1126 m
    Proporcionado por: C.Romero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.08968, -4.29634 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2004
  2. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.08997, -4.30252 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2004
  3. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.81917, -5.33218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2006
  4. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.34463, -5.31535 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2007
  5. Lugar: , El Burgo
    Coordenadas: 36.78843, -4.94977 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  6. Lugar: , El Burgo
    Coordenadas: 36.78843, -4.94964 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  7. Lugar: , Ardales
    Coordenadas: 36.90226, -4.83768 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  8. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.38423, -5.32542 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2006
  9. Lugar: , Gaucín
    Coordenadas: 36.5072, -5.38611 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2006
  10. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.47495, -5.29339 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2006
  11. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.43118, -5.24558 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2006
  12. Lugar: , Gaucín
    Coordenadas: 36.52952, -5.35427 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2006
  13. Lugar: , Benalauría
    Coordenadas: 36.60716, -5.32352 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  14. Lugar: , Benalauría
    Coordenadas: 36.583, -5.32988 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  15. Lugar: , Montejaque
    Coordenadas: 36.70182, -5.29325 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/1996
  16. Lugar: , Jimera de Líbar
    Coordenadas: 36.66415, -5.28126 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/1996
Asturias (O)
  1. Lugar: Parque de Moreda, GIJON
    Coordenadas: 43.53654, -5.67919 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2022
    Hábitat: Parque urbano
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Añado foto donde se pueden observar los cálices y hojas. Saludos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Dunas de Xagó, NIEVA
    Coordenadas: 43.59852, -5.92337 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2018
    Hábitat: Dunas secundarias
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: , Llanes; Llanes: Playa de Toró
    Coordenadas: 43.41, -4.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1998
    Altitud: 46 m
    Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
  4. Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Riosa
    Coordenadas: 43.23, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1972
    Altitud: 494 m
    Proporcionado por: F. Navarro Andrés
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Golpejas
    Coordenadas: 40.99, -5.91 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
  2. Lugar: , Miranda de Azán
    Coordenadas: 40.88, -5.68 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
  3. Lugar: , Miranda de Azán
    Coordenadas: 40.88, -5.68 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
  4. Lugar: , Sieteiglesias de Tormes
    Coordenadas: 40.71, -5.6 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
  5. Lugar: , Juzbado
    Coordenadas: 41.07, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro & J. M. Velasco
  6. Lugar: , Morille
    Coordenadas: 40.78, -5.71 [Ver en mapa]
    Legit: E. de Paz
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.98107, -5.90668 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1997
  2. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.75644, -5.35284 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2005
  3. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.94288, -6.16767 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1997
  4. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.92201, -6.07508 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1997
  5. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.00993, -5.58053 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1996
  6. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.95099, -5.68281 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/1996
  7. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.04375, -5.66956 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1996
  8. Lugar: , San Nicolás del Puerto
    Coordenadas: 37.96029, -5.62863 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1996
  9. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.94693, -5.62533 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1996
  10. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.93886, -5.67772 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1996
  11. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.93449, -5.67898 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1996
  12. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.9344, -5.67914 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1996
  13. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.85087, -5.61982 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1996
  14. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.86304, -5.66972 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1996
  15. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.86361, -5.66966 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1996
  16. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.8146, -5.71776 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/1996
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , La Pedraja de Portillo
    Coordenadas: 41.47, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
  2. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Tapioles
    Coordenadas: 41.86, -5.51 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & C. J. Valle
  2. Lugar: , Moraleja del Vino
    Coordenadas: 41.43, -5.75 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico & J. M. Velasco
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, H, J, Le, Ma, O, Sa, Se, Va, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Originaria de Asia Menor y espontánea en el área mediterránea. Es un cultivo habitual en áreas frías de Irán, Afganistán y Pakistan (subsp. resupinatum). Se cultiva menos frecuentemente, aunque parece de interés, en países de climas mediterráneos (subsp. resupinatum: sur de Europa, Australia) y en países más septentrionales (subsp. majus: Suecia, Canada,...)

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Bilabiado
Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
Ciliado
Provisto de cilios.
Conspicuo
Visible, aparente.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dehiscente
Que presenta dehiscencia.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Espinuloso
Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Estipulado
Provisto de estípulas
Fistuloso
Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inconspicuo
Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
Indehiscente
Que no se abre una vez maduro.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labiada
Planta o flor provista de labios.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Marcescente
Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervadura
Nerviación.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pericarpo
Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Serrulado
Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Zigomorfo
Que tiene un solo plano de simetría.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium resupinatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 611, 12/12/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 30-05-2008
Descripción creada el 12-12-2016
Última modificación el 12-12-2016

Top