Tuber melanosporum Vittad.

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Tuberaceae, Género Tuber

Nombres vernáculos


Trufa negra

Español: Trufa negra, trufa violácea.

Nomenclatura

Publicación original
Tuber melanosporum Vittad.. Monogr. Tuberac. (Milano): 36 (1831)

Descripción de Tuber melanosporum

Uno de los hongos más valorados por su valor culinario. Este hongo forma unas fructificaciones (o ascomas) enterrados, de forma irregular, globosa u ovoidea, de 3 - 6 cm de diámetro y un peso de hasta 200 gr. Cuando está madura tiene color de pardo negruzco a negro y su superficie está cubierta de verrugas troncopiramidales de hasta 4 mm de diámetro y con hasta 6 caras piramidales. La parte fértil está en el interior; tiene esporangios de tipo asco, globosos, que producen generalmente 4 esporas de 30 - 50 x 20 - 30 micras, elipsoidales, pardas, ornamentadas con espinas cortas.

Su carne tiene numerosas venas blanquecinas y laberínticas que destacan sobre el fondo de color ocre a pardo, más oscura cuando más madura.

Fotografías de Tuber melanosporum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Tuber melanosporum

Crece enterrada en zonas generalmente calizas, bien drenadas y de clima continental, micorrizando árboles como encinas, robles o avellanos a unos 5 - 30 cm de profundidad.

Distribución de Tuber melanosporum

Presente en el NO, Levante y zona central de España, que junto con Francia e Italia forma el trío de los principales países productores de dicho hongo.

Curiosidades

Es buscada mediante perros adiestrados, rara vez cerdos. Su intenso olor atrae a estos animales, quiénes muestran a su dueño el lugar en el que ésta se halla enterrada. Ciertas moscas (Helomyza) hacen su puesta en las trufas por lo que, buscadores de primera, siguiendo las evoluciones del insecto pueden encontrar trufas de esta ingeniosa manera.

Especies similares

Tuber aestivum

Glosario de términos

Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Ascoma
Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Globoso
De forma más o menos esférica.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Tronco
Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
Vena
Nervio.

Bibliografía

Categorías

#hongos#comestible#ascomycetes#ascomicetes-hipogeos-tuber-trufas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tuber melanosporum. En asturnatura.com [en línea] Num. 116, 26/02/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 09-01-2007
Descripción creada el 26-02-2007
Última modificación el 26-02-2007

Top