Vicia sativa subsp. sativa L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Vicia, Especie Vicia sativa

Nombres vernáculos


Veza

Español: Veza, arveja, arvejana, alberjana, alverjana, alverja, guixeta, pesolillo. Portugués: Ervilhaca doméstica, ervilhaca ordinaria. Gallego: Herba da fame, berza, beza, brenza. Asturiano: Arbeyu, arvecho, arbeu bravu. Euskera: Beza-borta, bezilla.

Nomenclatura

Publicación original
Vicia sativa subsp. sativa L.. Unknown
Etimología de Vicia
Vícia, -ae f. - gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia, -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
Etimología de sativa
Del latín sativus, -a, -um = sativo, lo que se siembra, planta o cultiva.

Descripción de Vicia sativa subsp. sativa

Planta herbácea anual y trepadora, hírtula o glabrescente. Los tallos miden hasta 80 cm, son ascendes o procumbentes y más o menos angulosos. Las hojas, de 33 - 90 mm, son pecioladas o subsentadas, finalizan en un zarcillo ramificado y tienen un estípulas de hasta 7 x 6 mm, lanceoladas, agudas, semihastadas, inciso-dentadas o enteras; son compuestas, con 4 - 7 pares de foliolos de 8 - 31 x 2 - 14 mm, oblongos, oblanceolados o elípticos, más raramente lineares, obtusos o emarginados. Las flores se reúnen en inflorescencias sentadas, que están reducidas a tan sólo 1 o 2 flores, con un pequeño pedicelo de hasta 2 mm. El cáliz, de 11.5 - 18 mm, actinomorfo, está formado por 5 sépalos soldados forman un tubo con 20 nervios que se abre por 5 dientes de 6 - 11 mm, más largos que el tubo, estrechamente triangulares y subulados. La corola, papilionácea, tiene los pétalos de color violeta a rojo púrpura, que al secarse se vuelven azul violáceos; el estandarte, de 20 - 22 x 11.5 - 13 mm, es obovado - espatulado, emarginado, mucronado, con la lámina tan larga como la uña y patente; alas de hasta 18.5 x 5.5 mm, con la lámina algo más larga que la uña; quilla recta y apiculada, con el limbo más corto que la uña. El androceo tiene un tubo estaminal oblicuo en el extremo, con anteras oblongas. El gineceo tiene un ovario glabro o seríceo, con un estilo provisto de un mechón de pelos en la cara carinal. El fruto es una legumbre de 35 - 68 x 6 - 9 mm, contraído entre las semillas, glabro o pubescente, con los márgenes pelosos y 4 - 9 semillas en el interior. Florece de marzo a julio.

Morfología

Fotografías de Vicia sativa subsp. sativa

Hábitat y ecología de Vicia sativa subsp. sativa

Crece en zonas de cultivo y herbazales, en suelos nitrificados desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Megoura viciaeshootsoligófago--
Sitona discoideus

Distribución de Vicia sativa subsp. sativa

Es una planta subcosmopolita, nativa de la región mediterránea que se ha extendido por casi toda la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Vicia sativa subsp. sativa

Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Gádor
    Coordenadas: 37.01081, -2.46276 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/10/2004
Ávila (Av)
  1. Lugar: , Solana de Rioalmar
    Coordenadas: 40.71, -5 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gutiérrez Balbás
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Pasarón de la Vera
    Coordenadas: 40.07, -5.93 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Hervás, cuneta pista enfrente de la Plaza de toros
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: C.J. del Arco
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Peñarroya-Pueblonuevo
    Coordenadas: 38.34598, -5.2775 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2005
  2. Lugar: , Belalcázar
    Coordenadas: 38.55611, -5.07041 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2006
  3. Lugar: , Belalcázar
    Coordenadas: 38.57636, -5.31257 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  4. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.01829, -4.47646 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/2000
  5. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.01903, -4.47678 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/2000
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, valle del río Montoro
    Coordenadas: 38.5, -4.38 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, camino de Cabezarrubias del Puerto
    Coordenadas: 38.63, -4.17 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
    Determinado por: C. Romero
Jaen (J)
  1. Lugar: , La Puerta de Segura
    Coordenadas: 38.39734, -2.83218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2006
  2. Lugar: , Jimena
    Coordenadas: 37.82667, -3.50019 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2003
  3. Lugar: , Jabalcuz
    Coordenadas: 37.74, -3.82 [Ver en mapa]
    Legit: P. Nieto Jaenes
    Determinado por: C. Romero
León (Le)
  1. Lugar: , Vegarienza
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1973
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
Murcia (Mu)
  1. Lugar: , Murcia
    Coordenadas: 37.98, -1.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/1974
    Altitud: 28 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
Asturias (O)
  1. Lugar: Parque fluvial del Piles, GIJON
    Coordenadas: 43.51942, -5.65402 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/2018
    Hábitat: Herbazal a orilla de riachuelo
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Babilafuente, El Llano
    Coordenadas: 40.98, -5.46 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.62 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.6 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Pedrazales
    Coordenadas: 42.11, -6.68 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, Av, Cc, Co, CR, J, Le, Mu, O, Sa, Va, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estaminal
Referente a los estambres.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Foliolo
Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Legumbre
Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Procumbente
Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Trepador
Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Zarcillo
Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-cultivadas-asilvestradas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vicia sativa subsp. sativa. En asturnatura.com [en línea] Num. 248, 28/12/2009 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 27-07-2006
Descripción creada el 28-12-2009
Última modificación el 28-12-2009

Top