Adenocarpus DC.

Nomenclatura

Adenocarpus DC.

Etimología

Del gr. adēn, -énos f. = ganglio, glándula; gr. karpós, -oû m. = fruto. Por las llamativas glándulas que recubren el fruto

Descripción

AdenocarpusArbustos o matas de hasta 4 m, inermes, muy ramificadas. Ramas alternas, frecuentemente cenicientas o verdes, con 4(5) costillas semicilíndricas que delimitan amplios valles intercostales convexos –poco diferenciados en las ramas viejas–, generalmente cubiertas de indumento formado por pelos crespos y uncinados, acompañados o no de pelos rectos mayores y con ramificación frecuente, muy intricado.

Hojas estipuladas, pecioladas, trifolioladas, persistentes, generalmente pelosas por el envés; órgano estipular desarrollado, recorrido por 2 costillas laterales.

Inflorescencias en racimos terminales en los tallos de primavera, paucifloras o multifloras; flores pediceladas, sin néctar, con una bráctea en la base o cerca de la base del pedicelo y 2 bractéolas en el tercio apical –junto al cáliz o algo más abajo–, frecuentemente ya desaparecidas en la antesis.
Cáliz campanulado, bilabiado, glabro o peloso, a veces con numerosas glándulas estipitadas; tubo casi 2 veces más corto que el labio inferior; labio superior bipartido, igual o más corto que el inferior, lóbulos triangular-lanceolados, simétricos; labio inferior trífido, con dientes laterales divergentes, generalmente más cortos que el central.
Corola caduca, amarilla; pétalos unguiculados, unidos al tálamo floral; estandarte casi de la longitud de las alas y la quilla, ovado o elíptico, con el ápice redondeado, entero o emarginado y la base truncada, redondeada, atenuada o subauriculada, peloso en el dorso; alas oblongas, glabras, con una aurícula en la base y una evaginación –frecuentemente corrugada– en la mitad inferior de ésta; quilla igual o generalmente algo más larga que las alas, oblonga, auriculada, con el ápice falcado y una giba en la base, con cilios muy cortos en el margen inferior, glabra en el resto.
Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados en forma de tubo cerrado en la mitad inferior; estambres de anteras basifijas que alternan con los de anteras dorsifijas; tubo más largo que el cáliz, oblicuo, membranáceo, glabro; filamentos estaminales de las anteras dorsifijas cilíndricos, los de las anteras basifijas mazudos y obscuramente papilosos, en la madurez más cortos que los de las anteras dorsifijas; anteras sin apículos, glabras, las dorsifijas ovoideas, las basifijas cilíndricas, mucho mayores que las dorsifijas, con el conectivo muy desarrollado.
Ovario sentado, con 6-8 rudimentos seminales, glabro, con numerosas glándulas sentadas; estilo cilíndrico, arqueado hacia la mitad, glabro; estigma húmedo, terminal, capitado, algo extrorso.

Fruto sésil, de sección estrechamente elíptica, dehiscente, con numerosas glándulas ± estipitadas, con 1-8 semillas –± apreciables a simple vista exteriormente–, glabro o peloso.
Semillas de hasta 5,1 mm, ovoideas, rara vez poliédricas, con las caras cóncavas o aplanadas, negras, parduscas o verdosas y, frecuentemente, con máculas negras, sin estrofíolo.

Lista de especies

Puedes acceder directamente a las fichas de 12 especies desde el siguiente formulario.

Adenocarpus argyrophyllus

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Adenocarpus aureus

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Adenocarpus complicatus

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Adenocarpus decorticans

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Adenocarpus desertorum

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Categoría UICN LC
Adenocarpus foliolosus

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Categoría UICN LC
Adenocarpus gibbsianus

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Categoría UICN VU
Adenocarpus hispanicus

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Adenocarpus lainzii

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Adenocarpus lainziiCategoría UICN LC
Adenocarpus ombriosus

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Adenocarpus ombriosusCategoría UICN ENEspecie protegida en España
Adenocarpus telonensis

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Adenocarpus telonensis
Adenocarpus viscosus

TRACHEOPHYTA - LEGUMINOSAE

Categoría UICN LC

Bibliografía

Top