Adenocarpus telonensis (Loisel.) DC. in Lam. & DC.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Adenocarpus

Nombres vernáculos


Escobón prieto

Español: Escobón prieto, rascavieja.

Nomenclatura

Publicación original
Adenocarpus telonensis (Loisel.) DC. in Lam. & DC.. Fl. Franç. ed. 3, 5: 550 (1815)
Ind. loc.
Habitat in sylvis et ericetis circà Telonem [Toulon, Francia]
Etimología de Adenocarpus
Del gr. adēn, -énos f. = ganglio, glándula; gr. karpós, -oû m. = fruto. Por las llamativas glándulas que recubren el fruto
Basiónimo
Cytisus telonensis Loisel. Fl. Gall.: 446 (1807)
Sinónimos
Adenocarpus grandiflorus Boiss. Notice Abies Pinsapo: 9 (1838)

Descripción de Adenocarpus telonensis

Arbusto de hasta 1,5(2) m, de color verde más o menos intenso. Tallo muy ramificado casi desde la base, con las ramas enmarañadas; ramas viejas con la corteza de un color grisáceo; ramillas jóvenes pubescentes, laxamente foliosas.

Hojas generalmente en fascículos; estípulas 1,5-2 mm, lanceoladas; pecíolo 1-3,5 mm, viloso; folíolos 3-7(8) x 2-3,5 mm, de ovados a elípticos, coriáceos, obtusos, de color verde intenso, glabros por ambas caras, a veces con algunos pelos en los márgenes.

Inflorescencias subumbeladas, con 2-7 flores; bráctea 3-5,5 x 3-4,5 mm, ovada o lanceolada, generalmente caediza; bractéolas 4-4,5 x 2-3 mm, ovadolanceoladas, acuminadas, generalmente persistentes; pedicelo 1,5-3,5 mm, erecto-patente, piloso. Cáliz (5,5)7-10 mm, hirto; tubo 2,7-3,3 mm, mucho más corto que los labios; labio superior bipartido, del tamaño del inferior; labio inferior trífido, con dientes de (3)3,5-5 mm, lanceolados. Corola amarilla; estandarte (10)11-18 x 13,5-14,2 mm, con pelos adpresos y seríceos en el dorso, con uña de 2,0-2,1 mm; alas 11,8-12,4 x 4,9-5,4 mm, con uña de 2,0-2,3 mm; quilla de 11,7-12,5 x 5,6-5,9 mm, con uña de 2,1-2,3 mm. Fruto de hasta 30 x 6 mm, glabro o piloso, con glándulas estipitadas, parduscas, con 2-6 semillas. Semillas 2,4-2,6 x (1,9)2,1-2,4(2,5) mm, subovoideas, negras, brillantes.

Morfología

Fotografías de Adenocarpus telonensis

Hábitat y ecología de Adenocarpus telonensis

Claros de los bosques de alcornoques, coscojas o encinas, sobre areniscas, esquistos, granitos o calizas; 10-1000 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Adenocarpus telonensis

Sur de Francia, España, Portugal y N de África. NE y cuadrante SW de la Península.

Mapa de distribución de Adenocarpus telonensis

Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Barcelona (B)
  1. Lugar: , Anoia, El Bruc
    Coordenadas: 41.54, 1.68 [Ver en mapa]
  2. Lugar: , Puig de l´Avellan, Fembra Morta
    Coordenadas: 41.54, 1.68 [Ver en mapa]
Badajoz (Ba)
  1. Lugar: , Valle de la Serena, Sierra de la Grana
    Coordenadas: 38.71, -5.79 [Ver en mapa]
  2. Lugar: , Monesterio
    Coordenadas: 38.02, -6.28 [Ver en mapa]
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , San Roque, Finca La Alcaidesa
    Coordenadas: 36.27, -5.38 [Ver en mapa]
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Serrejón
    Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
  2. Lugar: , Campillo de Deleitosa, Cerro de los Lina
    Coordenadas: 39.65, -5.61 [Ver en mapa]
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, alre
    Coordenadas: 38.63, -4.14 [Ver en mapa]
Málaga (Ma)
  1. Lugar: Sierra Alpujata, MIJAS
    Coordenadas: 36.60976, -4.77255 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2023
    Hábitat: Laderas
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Crece en claros de los bosques de alcornoques, coscojas o encinas, sobre areniscas, esquistos, granitos o calizas.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Algarrobo
    Coordenadas: 36.78, -4.03 [Ver en mapa]
Toledo (To)
  1. Lugar: , Las Ventas, Peña Aguilera, Montes de Tol
    Coordenadas: 39.55, -4.25 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, B, Ba, Ca, Cc, Co, CR, Ge, H, J, Ma, Se, To

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Bipartido
Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Piloso
Peloso
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Ramilla
Rama de último orden.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Umbelado
Provisto de umbelas.
Viloso
Provisto de largos pelos.

Bibliografía

Categorías

#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Adenocarpus telonensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 940, 03/04/2023 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 23-07-2021
Descripción creada el 01-01-1970
Última modificación el 02-04-2023

Top