Adiantum capillus-veneris L.

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Pteridiales, Familia Adiantaceae, Género Adiantum

Nombres vernáculos


Culantrillo de pozo

Español: Culantrillo de pozo, cabello de Venus. Inglés: Maidenheair fern. Francés: Capillaire. Italiano: Capelvenere, felcequercina. Alemán: Venushaar, Frauenhaar. Portugués: Avenca-dos-poços, coentro-de-poço. Gallego: Adianto, avenca. Euskera: Garaiska, iturribelarr. Catalán: Capil lera, falzia, fauzia, folgerola.

Nomenclatura

Publicación original
Adiantum capillus-veneris L.. Sp. Pl.: 1096 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europa australi
Etimología de Adiantum
Adiántum n. - gr. adíanton = no humedecido // culantrillo de pozo. Sus frondes no retienen el agua.

Descripción de Adiantum capillus-veneris

Helecho provisto de un rizoma rastrero densamente cubierto de páleas estrechas y castañas del que surgen frondes de (3) 10 - 30 (40) cm de longitud. El peciolo es igual o ligeramente más corto que la lámina, de color pardo oscuro con tonos rojizos o negro. La lámina es de apariencia frágil y delicada, de contorno ovalado u ovado lanceolado, 1 - 3 pinnatisectas. Las pínnulas tienen un peciólulo de las mismas características que el peciolo; las fértiles son flabeladas y tienen el ápice irregularmente lobulado; las estériles tienen forma de cuña y su margen es más o menos serrado. Las pínnulas presentan una fina venación que se ramifica dicotómicamente hasta el margen. Los soros están protegidos por los dobleces lobulados del ápice (a modo de falso indusio) de las pínnulas y tienen forma rectangular o arriñonada, formados por 2 - 10 filas de esporangios, con una tonalidad castaña. Esporas tetraédricas - globosas, triletas, oscuras y verrugosas,

Morfología

Fotografías de Adiantum capillus-veneris

Hábitat y ecología de Adiantum capillus-veneris

Este helecho es característico de paredes rezumantes, muy frecuentemente ligado al goteo de las tobas calizas. Siempre sobre calizas, entre el nivel mar y los 1500 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Adiantum capillus-veneris

En zonas templadas y tropicales de todo el mundo.

Mapa de distribución de Adiantum capillus-veneris

Citas totales: 152. Citas en el mapa: 122
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: , Beniarrés; Barranco de la Encantada
    Coordenadas: 38.82, -0.35 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/1991
    Altitud: 410 m
    Proporcionado por: Ibars, Balaguer, Esteve & Martínez
  2. Lugar: , Beniarrés
    Coordenadas: 37.92, -4.2 [Ver en mapa]
    Legit: A. M. Ibars, J. Balaguer & al.
Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Gallego, río Segura
    Coordenadas: 38.4, -2.66 [Ver en mapa]
    Legit: E. Dorda, R. Elvira, A. Izuzquiza & E. Villanueva
Almería (Al)
  1. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.1752, -1.96052 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  2. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.37803, -1.721 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/02/2005
  3. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.11148, -1.95199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2005
  4. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.86563, -2.70466 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2005
  5. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.86036, -2.7031 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2005
  6. Lugar: , Suflí
    Coordenadas: 37.30405, -2.36878 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
  7. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.14048, -1.9334 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/10/2005
  8. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.13981, -1.9341 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/10/2005
  9. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.13978, -1.93442 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/10/2005
  10. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.1767, -1.98821 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2005
  11. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.49137, -2.23971 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  12. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.52504, -2.17872 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2007
  13. Lugar: , Albox
    Coordenadas: 37.44587, -2.18486 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  14. Lugar: , Serón
    Coordenadas: 37.35586, -2.56466 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  15. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.86204, -2.49238 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/08/2004
  16. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.85615, -2.70447 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2005
Barcelona (B)
  1. Lugar: , Vallirana
    Coordenadas: 41.49, 2.41 [Ver en mapa]
    Legit: E. Carrillo & J. M. Ninot
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, ribera del río Ordunte, aliseda
    Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, ribera del río Ordunte, bosque de ribera
    Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Malpica, a la salida del pueblo
    Coordenadas: 43.26, -8.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1988
    Altitud: 145 m
    Proporcionado por: Cremades & Buján
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Algeciras
    Coordenadas: 36.06748, -5.43922 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2007
  2. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.78989, -5.76274 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
  3. Lugar: , Alcalá del Valle
    Coordenadas: 36.94688, -5.10329 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2006
  4. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.97957, -5.37501 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2005
  5. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.91664, -5.40191 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Valdecañas de Tajo
    Coordenadas: 39.76, -5.63 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
  2. Lugar: , Valdecañas de Tajo
    Coordenadas: 39.76, -5.63 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & al.
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.82629, -5.20739 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2006
  2. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94701, -4.71599 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/1999
  3. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94704, -4.71629 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/1999
  4. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.82671, -5.20718 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2006
  5. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.10017, -5.14223 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2005
  6. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.83721, -5.31142 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1993
  7. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.87093, -5.31192 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/1992
  8. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.88153, -5.37494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1992
  9. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94121, -4.88503 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1995
  10. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.93701, -4.89616 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1995
  11. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.93745, -4.89603 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1995
  12. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.93873, -4.87261 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/01/2002
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Mestanza, Hoz del río Jándula
    Coordenadas: 38.39, -3.97 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Castellón (Cs)
  1. Lugar: , Benafigos, barranco de la Ortisella
    Coordenadas: 40.32, -2.5 [Ver en mapa]
    Legit: C. Fabregat
Cuenca (Cu)
  1. Lugar: , entre Cardenete y Enguidanos.
    Coordenadas: 39.47, -1.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1993
    Altitud: 779 m
    Proporcionado por: Ibars et al.
  2. Lugar: , Cardenete
    Coordenadas: 38.86, -1.71 [Ver en mapa]
    Legit: A. M. Ibars & al.
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Lecrín
    Coordenadas: 36.9137, -3.53885 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2006
  2. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.84748, -3.60145 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2006
  3. Lugar: , Lentegí
    Coordenadas: 36.84868, -3.68334 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  4. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.87518, -3.65195 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/02/2006
  5. Lugar: , Albuñuelas
    Coordenadas: 36.90807, -3.74658 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  6. Lugar: , Válor
    Coordenadas: 36.99104, -3.09267 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  7. Lugar: , Lújar
    Coordenadas: 36.73872, -3.3387 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  8. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.93754, -4.07138 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2003
  9. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.85466, -3.73853 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  10. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.85445, -3.73893 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  11. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.82424, -3.7233 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  12. Lugar: , Sierra de Guájares
    Coordenadas: 36.91, -3.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1979
    Altitud: 849 m
    Proporcionado por: A.E.Salvo Tierra
  13. Lugar: , Salobreña; desembocadura del río Guadalfeo
    Coordenadas: 36.74, -3.57 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/01/1996
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: J. Molero Mesa & J. M. Marfil
  14. Lugar: , Padul. Molino de Fariche.
    Coordenadas: 37, -3.63 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/12/1993
    Altitud: 771 m
    Proporcionado por: López Nieto
  15. Lugar: , Lanjarón;
    Coordenadas: 36.69, -3.22 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1991
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: Hita Fernández
  16. Lugar: , murallas de la Alhambra. Cuesta de Los Chinos
    Coordenadas: 37.04, -3.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/11/1989
    Altitud: 945 m
    Proporcionado por: Jiménez González
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Broto, Fragen, paroi ombragée calcaire, travertin suintant
    Coordenadas: 42.61, -1.2 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat, L. Villar & al
    Determinado por: P. Montserrat, L. Villar & al
  2. Lugar: , Broto
    Coordenadas: 42.61, -1.6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat & L. Villar
Jaen (J)
  1. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.23842, -4.05503 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2002
  2. Lugar: , La Iruela
    Coordenadas: 37.99411, -2.83597 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/10/2004
  3. Lugar: , Jimena
    Coordenadas: 37.81962, -3.47354 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2003
  4. Lugar: , Iznatoraf
    Coordenadas: 38.11795, -2.88887 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/2004
  5. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.76, -4.1 [Ver en mapa]
    Legit: C. Fdez. López
  6. Lugar: , Aldeaquemada, El Cimbarrillo
    Coordenadas: 38.39, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
    Determinado por: M. Ladero
Las Palmas (Las Palmas)
  1. Lugar: , Puntallana, Cubo de La Galga.
    Coordenadas: 28.75, -17.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1993
    Altitud: 1186 m
    Proporcionado por: Santos
  2. Lugar: , Puntallana
    Coordenadas: 28.75, -1.779 [Ver en mapa]
    Legit: A. Santos Guerra
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.81198, -4.50021 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/01/2007
  2. Lugar: , Coín
    Coordenadas: 36.60065, -4.73051 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  3. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.39359, -5.25996 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/01/2004
  4. Lugar: , Nerja
    Coordenadas: 36.75385, -3.84913 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/11/2005
  5. Lugar: , Cómpeta
    Coordenadas: 36.85593, -3.93329 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2004
  6. Lugar: , Frigiliana
    Coordenadas: 36.82141, -3.86181 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/12/2003
  7. Lugar: , Nerja
    Coordenadas: 36.82026, -3.86194 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/12/2003
  8. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.732, -4.96827 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/1998
  9. Lugar: , Ojén
    Coordenadas: 36.57566, -4.84962 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/02/1994
  10. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.69661, -5.1132 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/1994
  11. Lugar: , Ojén
    Coordenadas: 36.56713, -4.7993 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/02/1994
  12. Lugar: , Alcaucín
    Coordenadas: 36.91508, -4.08926 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2003
  13. Lugar: , Ojén
    Coordenadas: 36.55652, -4.86174 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1994
  14. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.64413, -4.98967 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1997
  15. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.68989, -5.17946 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/1994
  16. Lugar: , Ardales
    Coordenadas: 36.93669, -4.79365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2006
Murcia (Mu)
  1. Lugar: , La Flota
    Coordenadas: 38, -1.13 [Ver en mapa]
    Legit: A .M. Hdez. Cardona
Asturias (O)
  1. Lugar: Lavadero, SELORIO
    Coordenadas: 43.52432, -5.37375 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/2020
    Hábitat: Muro
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: A esta planta le gustan los muros de piedra protegidos .
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Senda del Oso, PROAZA
    Coordenadas: 43.24594, -6.02444 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/11/2018
    Hábitat: Talud rezumante calizo en el borde de un arroyo
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Helecho típico de taludes rezumantes calizos. Su nombre capillus-veneris hace referencia al nervio negro fino que presentan las frondes.
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: , Ponga; Desfiladero de Los Beyos
    Coordenadas: 43.2, -5.08 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1972
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: Simó & Vigón
  4. Lugar: , Laviana; Pola de Laviana
    Coordenadas: 43.24, -5.57 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/1967
    Altitud: 309 m
    Proporcionado por: Mayor
  5. Lugar: , Santo Adriano; Las Xanas
    Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1971
    Altitud: 605 m
    Proporcionado por: G. Martínez
  6. Lugar: , Yernes y Tameza; La Piquera
    Coordenadas: 43.28, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/1980
    Altitud: 500 m
    Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
  7. Lugar: , Parres; Sedu, a 6 km. de Tospe
    Coordenadas: 43.3, -5.21 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/1999
    Altitud: 524 m
    Proporcionado por: M. A. Collado & M. C. Fdez. Ordóñez
  8. Lugar: , Parres; Sedu, a unos 6 km. de Tospe
    Coordenadas: 43.3, -5.21 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/1999
    Altitud: 524 m
    Proporcionado por: M. A. Collado & M. C. Fdez. Ordóñez
  9. Lugar: , Peñamellera Baja; Panes
    Coordenadas: 43.32, -4.59 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/07/1968
    Altitud: 92 m
    Proporcionado por: Mayor
  10. Lugar: , Llanes; Balmorí
    Coordenadas: 43.42, -4.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1970
    Altitud: 29 m
    Proporcionado por: Santori
  11. Lugar: , Lena; km. 2 entre Vega del Rey y Pola de Lena
    Coordenadas: 43.14, -5.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/03/1973
    Altitud: 353 m
    Proporcionado por: Navarro & Soto
  12. Lugar: , Quirós; Pedroveya
    Coordenadas: 43.27, -5.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/1972
    Altitud: 634 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  13. Lugar: , Valdés; playa de Luarca
    Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1974
    Proporcionado por: Díaz González
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.69563, -6.41335 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/11/2006
  2. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.74564, -5.38499 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  3. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.97988, -5.90344 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1997
  4. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.97983, -5.90345 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1997
  5. Lugar: , San Nicolás del Puerto
    Coordenadas: 37.95788, -5.66357 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1996
  6. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.94269, -5.50697 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1996
  7. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.74558, -5.38493 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  8. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.98148, -5.6722 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/11/1995
  9. Lugar: , San Nicolás del Puerto
    Coordenadas: 37.99, -5.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Pérez Chiscano
SS (SS)
  1. Lugar: , San Sebastián
    Coordenadas: 43.32, -2.78 [Ver en mapa]
    Legit: M. R. Salaverría
Valencia (V)
  1. Lugar: , Godelleta, La Fuentesica.
    Coordenadas: 39.37, -0.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1993
    Altitud: 298 m
    Proporcionado por: Martínez-Solís et al.
  2. Lugar: , Tuejar; Vado de Zagra, junto al río Turia
    Coordenadas: 39.83, -1.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/1991
    Altitud: 628 m
    Proporcionado por: Ibars & Balaguer
  3. Lugar: , Tuejar
    Coordenadas: 39.83, -1.13 [Ver en mapa]
    Legit: A. M. Ibars & J. Balaguer
  4. Lugar: , Requena
    Coordenadas: 39.49, -1.53 [Ver en mapa]
    Legit: E. García
  5. Lugar: , Buñol
    Coordenadas: 39.43, -1.5 [Ver en mapa]
    Legit: A. M. Ibars, Vilar, Leal & al.
  6. Lugar: , Valencia, nuevo cauce del Turia al sur de la capital
    Coordenadas: 39.45, -4.4 [Ver en mapa]
    Legit: G. Mateo
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Valdegobía; Villanueva de Valdegobía
    Coordenadas: 42.86, -3.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/10/1993
    Altitud: 737 m
    Proporcionado por: Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , Villanueva de Valdegovía
    Coordenadas: 42.86, -3.11 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Losacino, Muga de Alba
    Coordenadas: 41.67, -6.05 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gallego Carricajo & S. Pérez Gorjón
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Las Palmas, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

El nombre del helecho deriva de su comparación a los pelos de una hermosa cabellera, empleándose entonces para el cuidado del cabello según la antigua tradición de que las plantas eran medicinalmente buenas para las afecciones del órgano al que se semejaban.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Usos medicinales

Vermífugos Picaduras Antitusivos Expectorantes Tónicos Anticaspa Refrigerante Emenagogos Galactogogos Depurativos

Indicaciones

Usada desde Antiguo como medicinal, ya Dioscórides (capítulo 137 del Libro IV) lo menciona:
El adianto, llamado polytrico de algunos, produce unas hojuelas como las del culantro, hendidas por las extremidades, y unos talluelos en extremo subtiles, luengos de un palmo, negros y relucientes, de los cuales penden las hojas. Carece de tallo, de fructo y de flor esta planta, y su raíz es inútil. Bebido el cocimiento de aquesta hierba, es útil a los asmáticos, a los que resuellan difícilmente, a los ictéricos, a los enfermos del bazo y a los que no pueden orinar. De más desto, desmenuza la piedra, restriñe el vientre y es remedio a los mordidos de fieras. Bebido con vino, sirve contra los humores que suelen destilar al estómago, provoca el menstruo y las reliquias del parto, y restaña la sangre del pecho.
Aplicada la hierba cruda en forma de emplastro, es útil contra las mordeduras de las serpientes, cubre de cabellos la tiña y resuelve los lamparones. Aplicándose con lejía, limpia la caspa y enjuga las llagas manatías de la cabeza. Encorporado con láudano y con aceite de arrayán y de azucenas, o con untuosidad de lana sucia y con vino, establece los cabellos, y lo mesmo hace su cocimiento hecho con lejía y vino si se lavan con él. Mezclada en el manjar de los gallos y codornices, los hace más esforzados y ardientes para el combate.
Plántanla cerca de los apriscos, por el provecho que della se sigue al ganado. Nace en lugares sombríos, cavernosos y acuáticos, y por los manantíos muros y junto a las fuentes.
Laguna comenta esto con las siguientes palabras:
Aquella herbecilla vulgar que llamamos en Castilla culantrillo de pozo, porque crece en los pozos y se parece al culantro en las hojas; la llamaron adianto los griegos, porque aunque llueva sobre ella y se zahundan mil veces dentro del agua (cosa digna de admiración) jamás se le pega una gota, sino siempre se muestra seca y enjuta; en lo cual se parece a ciertas doncellas constantes y virtuosas, que aunque mueran de amores de algunos sus favoridos y se les salga el alma tras ellos, toda vía cuando los tienen delante los despiden con mil denuestos quedándose del todo enteras y inmaculadas. Dígolo porque el culantro de pozo, no pudiendo vivir sino por las fuentes y albercas, no admite jamás las aguas en si, de las cuales es muy sediento. Llamóse también polytrico y callitrico, por la notable virtud que tiene de restituir y acrecentar los cabellos perdidos, y de darlos tinctura muy agraciada, puesto que (léase, aunque) estos nombres son más ordinarios al tricomanes.
Teofrasto hizo dos especies de adianto, conviene a saber, blanca y negra; el cual, por la negra, entendió nuestro común culantro de pozo, por razón que sus talluelos son negros; y por la blanca, otra hierba muy diferente, que nace por los muros antiguos, llamada de algunos, por eso, ruta marina (tal vez quiso escribir murina, o, mejor, muralis o muraria, es decir, de los muros).
El culantro de pozo, entre calor y frío, es templado, empero tiene fuerza de desecar, de resolver y de madurar. Su cocimiento, bebido, deshace la piedra, mundifica y madura el pecho, purga con facilidad la cólera y flema, clarifica la sangre, abre toda suerte de opilación, conforta el estómago, y, aplicado a la cabeza en forma de emplastro, establece los cabellos caducos y restituye otros y muy más espesos, en lugar de los que ya se cayeron; lo cual hace con mayor eficacia la ceniza del culantro de pozo quemado.
Actualmente es poco usado en la medicina natural. Las frondes frescas o secas son antitusígenas, astringentes, depurativas, emolientes, febrífugas, laxantes, refrigerantes, estimulantes y sudoríficas; ligeramente expectorantes y emenagogas. Se emplea en infusión o jarabe para combatir la bronquitis y afecciones de garganta y también en el tratamiento del alcoholismo y para la eliminación de lombrices parásitas. Se emplea externamente contra las mordeduras de serpiente y picaduras de abejas entre otras. En Nepal se emplea como ungüento aplicado en la frente contra los dolores de cabeza.

Beneficio terapéutico

Adiantum capillus-veneris tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Propiedades nutricionales

Las frondes se emplean como aderezo en platos dulces y secas para preparar infusiones, incluso durante el verano se preparan como sirope: se cuece a fuego lento durante varias horas y posteriormente se mezcla con azúcar y el zumo de otras frutas para preparar esa refrescante bebida.

Beneficio nutricional

Adiantum capillus-veneris tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Botánica oculta

La corona de Plutón de se formó con las hojas de esta planta. Plutón era el dios que presidía y gobernaba las regiones infernales, conocido por los griegos como Hades. Su planeta es Saturno.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Ecio
Ver Ecidio.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Flabelado
Con forma de abanico.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Indusio
En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Rastrero
Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
Vena
Nervio.
Verrugoso
Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal#especie-magica#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Adiantum capillus-veneris. En asturnatura.com [en línea] Num. 70, 10/04/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-11-2005
Descripción creada el 10-04-2006
Última modificación el 10-04-2006

Top