Adonis microcarpa DC.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Adonis

Nomenclatura

Publicación original
Adonis microcarpa DC.. Syst. Nat. 1: 223 (1817)
Ind. loc.
Hab. inter segetes Hispaniae circa Tudelam, Dufour; in insulâ Iricâ, Delaroche; Teneriffae, Broussonet
Etimología de Adonis
Del gr. ádōnis, m. = nombre de planta. El joven Adonis, muerto por un jabalí, fue transformado por Afrodita en la flor de su nombre
Sinónimos
Adonis dentata subsp. microcarpa (DC.) Riedl
Adonis intermedia Webb in Webb & Berthel. Phytogr. Can. 1: 12 (1836)

Descripción de Adonis microcarpa

Hierba anual de (5)10-25(50) cm, ordinariamente glabra y a menudo ramificada desde la base.

Hojas multífidas, las basales con segmentos tan estrechos como las superiores.

Flores actinomorfas, solitarias, terminales. Perianto formado por 2 envolturas subiguales; la externa, de 5(8) piezas (sépalos), a veces de aspecto petaloideo, prontamente caducas, en general con pelos cortos glandulares, más raramente glabros o con pelos medianos eglandulares en la base y bordes; la interna, de 5-20 piezas (pétalos), sin fosa nectarífera, amarillo limón, a veces rojizos, en general con mancha oscura en la base. Anteras negrovioláceas. Carpelos numerosos, libres, con un solo primordio seminal.

Aquenios de 2,5-3,5(4) mm; aréola de inserción de 1-2 mm; borde superior con diente obtuso, neto o poco desarrollado, próximo al pico; borde inferior con un diente a nivel de la cresta transversal, ésta variable, desde ausente a neta y dentada; pico corto y ancho, en general ascendente y no aplicado sobre el diente, concoloro o negruzco.

Morfología

Fotografías de Adonis microcarpa

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Adonis microcarpa

Cultivos, barbechos y pastos efímeros, preferentemente en suelo básico; piso basal.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Adonis microcarpa

Región mediterránea (incluyendo Portugal y costa atlántica de Marruecos), Canarias y Madeira (Porto Santo). Baleares y casi toda la Península, excepto gran parte del NW y extremo NE.

Mapa de distribución de Adonis microcarpa

Citas totales: 19. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.88349, -2.11551 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/2002
  2. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.84882, -2.16569 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2002
  3. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.39639, -1.70592 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2005
  4. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.30471, -1.79583 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  5. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.29928, -1.79982 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2005
  6. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.0943, -1.92067 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2005
  7. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.9102, -2.68965 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2005
  8. Lugar: , Dalías
    Coordenadas: 36.9189, -2.79895 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2003
  9. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.37009, -1.74638 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/01/2005
  10. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.12597, -2.57998 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2005
  11. Lugar: , Alcudia de Monteagud
    Coordenadas: 37.23544, -2.25952 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  12. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.88962, -2.1444 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/2002
  13. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.8488, -2.17283 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/2002
  14. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.04, -2.39 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich, E. Rico & J. Sánchez
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.45481, -2.9306 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  2. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.43989, -2.92646 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/11/2004
Madrid (M)
  1. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.03, -3.61 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & M. I. Fernádez-Arias
Sevila (Se)
  1. Lugar: Campus Universidad Pablo de Olavide, SEVILLA
    Coordenadas: 37.35608, -5.93699 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2005
    Hábitat: Pasto efímero
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Planta de color rojo llamativo que crece en pastos temporales y barbechos.
    Fotografía asociada:
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Madridanos, Bamba, Tesos del Viso
    Coordenadas: 41.45, -5.6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Bu, Ca, Co, CR, Cs, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, PM, Se, (T), Te, To, V, (Vi), Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Concoloro
Con el mismo color.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Eglandular
Carente de glándulas.
Envoltura
Involucro
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Obtuso
No acabado en punta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Primordio seminal
Estado rudimentario de una semilla.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Seminal
Relativo a la semilla.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Adonis microcarpa. En asturnatura.com [en línea] Num. 915, 10/10/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-2018
Descripción creada el 10-10-2022
Última modificación el 10-10-2022

Top