Anthericum liliago L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Anthericum

Nombres vernáculos


Flor de lis

Español: Cebollas almorraneras, falangera, falangio yerba, falangites, flor contra la araña, flor de lis, hierba araña, hierba de la araña, palomino. Portugués: Canavora. Catalán: liri de bosc.

Nomenclatura

Publicación original
Anthericum liliago L.. Sp. Pl.: 310 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Helvetia, Germania, Gallia
Sinónimos
Anthericum intermedium Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 202 (1862), nom. inval., pro syn.
Phalangites liliago (L.) Bubani Fl. Pyren. 4: 108 (1901-1902)
Phalangium acuminatum Dulac

Descripción de Anthericum liliago

Hierba perenne. Rizoma corto, de 0,4-0,8 cm de diámetro; raíces 1-3,5 mm de diámetro, más o menos cilíndricas; base de la roseta no fibrosa o en ocasiones con algunas fibras cortas. Tallo 15-100 x (0,1)0,2-0,3(0,5) cm.

Hojas 10-40(60) x (0,1)0,3-0,8(1,2) cm, vaina muy poco manifiesta, limbo erecto-patente o recurvado, plano o canaliculado-plegado, con 12-20(30) nervios y margen esparcidamente papiloso; las externas raramente reducidas a vainas membranáceo-blanquecinas.

Inflorescencia (4)8-30 cm, con 5-25 flores, en racimo simple o raramente con 1 o 2(3) ramas -hasta de 15 cm- en la base, más o menos laxo en la parte inferior y denso en la superior, con una sola flor en cada nudo -muy excepcio nalmente con 2 flores en algún nudo aislado-; brácteas 4-30 x 1-2 mm -a menudo además con 1(4) brácteas foliáceas estériles hasta de 160 x 3 mm en la base de la inflorescencia-, solitarias en cada nudo, en general más cortas que los pedicelos, a veces iguales o algo más largas, lanceoladas o lanceolado-lineares, acuminadas, con 3-5 nervios, membranáceas por completo o solo en el margen; pedicelos 7-15 mm en la antesis y 10-20 x 0,6-1 mm en la fructificación, recurvado-patentes en la antesis y erecto-patentes en la fructificación, con la articulación en general en el tercio o la mitad inferior -artejo basal (1)3-10 mm, artejo apical 5-16 mm-.
Tépalos (15)16-23 x 3,5-7 mm, que sobrepasan los estambres en (4)7-12 mm, divergentes desde la base en la antesis, oblongoelípticos, los externos a menudo algo más estrechos y apiculados que los internos y los 2 verticilos escasamente superpuestos en la base, con el ápice finamente papiloso, blancos, a veces con los nervios y el ápice verde.
Estambres 7- 12(15) mm; filamentos erecto-patentes; anteras (2,5)3-6(7) x 1-1,2 mm, insertas a 0,1-0,3(0,5) mm de la escotadura basal, recurvado-arrugadas en la madurez, amarillentas. Estilo 10-14(16) mm, más largo que los estambres e igual o hasta 3 mm más corto que el perianto, recto en la mitad basal y más o menos incurvado en la parte distal; estigma 0,5 x 0,5 mm.

Fruto en cápsula 8-11 x 7-9 mm, ovoide, aguda, lisa, con 3-5 semillas por lóculo. Semillas 3,5-4 x 2,5-3,5 mm.

Florece de mayo a agosto.

Morfología

Fotografías de Anthericum liliago

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Anthericum liliago

Pastos, claros de matorral y de bosque, laderas pedregosas, tanto en substrato calizo como silíceo, desde los 50 a los 2000 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Distribución de Anthericum liliago

C y S de Europa, y Asia Menor. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica, salvo en el SO.

Mapa de distribución de Anthericum liliago

Citas totales: 33. Citas en el mapa: 33
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Haza, Monte de Pinadillo, Camino de Hoyales
    Coordenadas: 41.66, -3.82 [Ver en mapa]
    Legit: D. Pinto Carrasco
  2. Lugar: , Entre San Felices y Sargentes de la Lora
    Coordenadas: 42.76, -3.84 [Ver en mapa]
    Legit: P. Galán Cela & A. Martín
    Determinado por: P. Galán
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Piornal
    Coordenadas: 40.07, -5.93 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Cuacos de Yuste
    Coordenadas: 40.11, -5.72 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.89 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Lleida (L)
  1. Lugar: , La Vansa i Fórnols, Andreán, más arriba de El Pradell
    Coordenadas: 42.27, 1.53 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén & M. Santos Vicente
    Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
  1. Lugar: Valmartino, VALMARTINO
    Coordenadas: 42.78942, -5.09868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2014
    Hábitat: Herbazal entre encinares
    Altitud: 1104 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Embalse del Porma
    Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1976
    Altitud: 1342 m
  3. Lugar: , Valporquero
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/08/1972
    Altitud: 1392 m
  4. Lugar: , Embalse del Porma
    Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1976
    Altitud: 1342 m
  5. Lugar: , Valporquero
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/08/1972
    Altitud: 1392 m
  6. Lugar: , Destriana
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/1977
  7. Lugar: , Destriana
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/1977
    Altitud: 1038 m
  8. Lugar: , Embalse del Porma
    Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1976
    Altitud: 1342 m
  9. Lugar: , Valporquero
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/08/1972
    Altitud: 1392 m
  10. Lugar: , Destriana
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/1977
    Altitud: 1038 m
  11. Lugar: , Destriana
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/1977
    Altitud: 1038 m
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, sobre la antigua cantera de caliza
    Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Madrid (M)
  1. Lugar: , Lozoya, pr. oppidulum Lozoya
    Coordenadas: 40.92, -3.83 [Ver en mapa]
    Legit: J. Leal
  2. Lugar: , Lozoya
    Coordenadas: 40.96, -3.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1978
    Altitud: 1164 m
  3. Lugar: , Lozoya
    Coordenadas: 40.96, -3.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1978
    Altitud: 1164 m
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Domeño, Lumbier, solana caliza del Alto de Iso
    Coordenadas: 42.69, -1.21 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat
    Determinado por: P. Montserrat
  2. Lugar: , Domeño, ca. Lumbier
    Coordenadas: 42.69, -1.21 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1970
    Altitud: 679 m
Palencia (P)
  1. Lugar: , Velilla del Río Carrión, Cardaño de Abajo
    Coordenadas: 42.93, -4.76 [Ver en mapa]
    Legit: F. Gómiz
  2. Lugar: , Santibáñez de la Peña, Peña Cueto
    Coordenadas: 42.84, -4.76 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
  3. Lugar: , Santibáñez de la Peña, Santuario de Nuestra Señora del Brezo
    Coordenadas: 42.84, -4.71 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Hermandad de Campoo de Suso, pr. La Miña, El Otero
    Coordenadas: 43.02, -4.17 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle
    Determinado por: C.J. Valle
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.37, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
Teruel (Te)
  1. Lugar: , Bronchales
    Coordenadas: 40.51, -1.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1969
    Altitud: 1767 m
  2. Lugar: , Bronchales
    Coordenadas: 40.51, -1.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1969
    Altitud: 1767 m
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Parzonería de Entzia, Sierra de Entzia, Itaida, alto del mojón
    Coordenadas: 42.8, -2.28 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
    Determinado por: E. Rico
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Vegas de Galende
    Coordenadas: 42.11, -6.7 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Moreruela de Tábara, Misleo-La Cristina
    Coordenadas: 41.75, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, M, (Mu), Na, Or, P, S, Sa, Sg, So, T, Te, To, V, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Artejo
Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
Basal
Propio o relativo de la base.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Fibra
Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Incurvo
Curvado hacia adentro o lo alto.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Piloso
Peloso
Plegado
Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Bibliografía

  • S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anthericum liliago. En asturnatura.com [en línea] Num. 495, 22/09/2014 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 16-07-2012
Descripción creada el 22-09-2014
Última modificación el 22-09-2014

Top