Aira praecox L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Aira

Nombres vernáculos


Henillo

Español: Henillo, henillo precoz.

Nomenclatura

Publicación original
Aira praecox L.. Sp. Pl.: 65 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europae australioris campis arenosis inundatis

Descripción de Aira praecox

Hierba anual con tallos de (3)5-25(33) cm, solitarios o fasciculados, erectos, ligeramente nervados, glabros o laxamente escabriúsculos -algo más densamente bajo los nudos-, con 2-3 nudos visibles.

Hojas basales y caulinares semejantes, marcescentes, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, estriada, más o menos escabriúscula; lígula de 3-4,2 mm, membranácea, de oblonga a oblongo-lanceolada, aguda o subaguda, laciniada o no, glabra; limbo de 8-50 x 0,5-1,5 mm, linear, plano o enrollado cuando seco, subobtuso o cuculado, escabriúsculo sobre los nervios en ambas superficies.

Panícula de (0,7)1-3,5(4) cm, de contorno linear o estrechamente elíptico, más o menos densa, racemiforme, con 2-3 órdenes de ramificación; raquis glabro o laxamente escabriúsculo, con 2-4(5) nudos; ramas 2-3 en cada nudo del raquis, hasta de 10 mm en el nudo inferior, erectas, dicótomas o tricótomas, escabriúsculas, con las espiguillas agrupadas en 1/2-3/4 distales. Espiguillas 3-4 mm, pedunculadas, dispuestas en grupos de 2-4(5) en las ramas de tercer orden, con 2 flores hermafroditas, ambas aristadas; pedúnculo de 0,5-3(4) x (0,1)0,11-0,14 mm, casi siempre de longitud menor -o en ocasiones subigual- a la espiguilla, más o menos rígido, escabriúsculo, con un engrosamiento más o menos claviforme en el ápice. Glumas subiguales, algo más largas que las flores, lanceoladas, agudas, escabriúsculas en la quilla y cerca de los márgenes, hialinas hacia los bordes, blanquecinas o amarillentas, con 3 nervios. Artejo de la raquilla entre las dos flores c. 0,1 mm, glabro. Lema de 2,7-3 mm, lanceolado, bisubulado -súbulas de 0,5-0,7(0,8) mm-, con 5 nervios, escabriúsculo en el tercio superior del dorso, amarillento, endurecido y de un pardo rojizo obscuro en la madurez, con arista de 4-4,6 mm, inserta entre el tercio inferior y la mitad del dorso del lema, geniculada, con columna de 1,5-1,9 mm, retorcida, glabra, pardo-rojiza, y seta de 2,5-2,9 mm, ligeramente escabriúscula, hialina; callo con pelos de 0,3-0,6 mm, rectos. Pálea de 1,7-2,1 mm, más corta que el lema, hialina, bidentada, binervada y biaquillada, con márgenes más o menos denticulados en la parte superior, y quillas aculeoladas en la porción distal. Lodículas de 0,3-0,4 mm, lanceoladas, con un pequeño lóbulo lateral. Anteras de 0,3-0,4 mm, amarillas.

Cariopsis de 1,6-2 x 0,4-0,5 mm, glabra.

Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Aira praecox

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Aira praecox

Pastos efímeros, por lo general en terrenos silíceos; 10-1900 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Distribución de Aira praecox

Islas Canarias, Madeira, Europa (excepto el extremo E), Anatolia y región del Cáucaso; introducida en ambas Américas, Australia y s de áfrica. Mitad n de la Península Ibérica, pero muy rara en el NE.

Mapa de distribución de Aira praecox

Citas totales: 28. Citas en el mapa: 28
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, Los Tueros, areniscas, robledal albar
    Coordenadas: 43.18, -3.25 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: A. Gastón
  2. Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, bordes de brezal-tojal
    Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: A. Gastón
  3. Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, brezal-tojal
    Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: A. Gastón
  4. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, cortados de arenisca
    Coordenadas: 43.18, -3.28 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: A. Gastón
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Losar de la Vera, entre el Brezo y Garganta Cuarto
    Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Garganta la Olla
    Coordenadas: 40.11, -5.78 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , Villasbuenas de Gata, La Dehesa
    Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Robledillo de Gata, Puerto de Roblediillo de Gata
    Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  5. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
León (Le)
  1. Lugar: , Santiago Millas
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/1977
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Villaseca de Laciana
    Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1982
    Altitud: 1385 m
    Proporcionado por: E.Puente
  3. Lugar: , Nocedo de Curueño
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/1976
    Proporcionado por: La Blanca
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Monforte de Lemos; As Barrioncas
    Coordenadas: 42.55, -7.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/1992
    Altitud: 290 m
    Proporcionado por: M.I. Romero
  2. Lugar: , Monforte, as Barrioncas
    Coordenadas: 42.55, -7.51 [Ver en mapa]
    Legit: M. I.Romero
Madrid (M)
  1. Lugar: , Cercedilla
    Coordenadas: 40.78, -4.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1978
    Altitud: 1728 m
    Proporcionado por: A.M.Hernández
  2. Lugar: , Cercedilla, entre Las Dehesas y el Puerto de Fuenfría
    Coordenadas: 40.74, -4.07 [Ver en mapa]
    Legit: A .M. Hdez. Cardona
Asturias (O)
  1. Lugar: Paraje protegido, ZELUAN
    Coordenadas: 43.58661, -5.92005 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2022
    Hábitat: Duna terciaria
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Gramínea de pequeño porte, no suele sobrepasar los 30 cm de altura, que crece en pastos efímeros. La espiga densa con pedúnculos de las espiguillas más cortos que las mismas, la diferencia de otras especies del género. Saludos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Castrillón; Salinas y San Juan de Nieva
    Coordenadas: 43.59, -5.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1975
    Altitud: 5 m
    Proporcionado por: Díaz & Navarro
  3. Lugar: , Somiedo; Villar de Vildas
    Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1977
    Altitud: 1478 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  4. Lugar: , Somiedo; Villar de Vildas
    Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1977
    Altitud: 1478 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  5. Lugar: , Somiedo; Entre Corés y Pigüeces
    Coordenadas: 43.14, -6.42 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1977
    Altitud: 900 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  6. Lugar: , Navia; Frejulfe
    Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1976
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  7. Lugar: , Valdés; Barayo
    Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1974
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Santa María de Sando, finca de El Campillo de la Torrita
    Coordenadas: 40.99, -6.08 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & C. J. Valle
    Determinado por: M. Ladero
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Bernedo, Quintana
    Coordenadas: 42.67, -2.48 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1990
    Altitud: 743 m
    Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , Bernedo, Quintana, Marojal de Izkiz
    Coordenadas: 42.69, -2.46 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Pedrazales
    Coordenadas: 42.11, -6.7 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Galende, Vegas de Galende
    Coordenadas: 42.11, -6.69 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, b, bu, C, Cc, Cr, (Cu), (Gu), (Hu), L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, Vi, Z, Za, Bu

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Aristado
Provisto de aristas.
Artejo
Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
Basal
Propio o relativo de la base.
Callo
Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
Caulinar
Relativo al tallo.
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Columna
En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
Cuculado
Con forma de capucha.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiguilla
Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
Fasciculado
Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Geniculado
Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Gluma
Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lacinia
Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
Laciniado
Provisto de lacinias.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lema
Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Marcescente
Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Racemiforme
Con forma de racimo.
Raquilla
Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

  • Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aira praecox. En asturnatura.com [en línea] Num. 896, 30/05/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 30-05-2022
Última modificación el 30-05-2022

Top