Allium sphaerocephalon L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Allium

Nombres vernáculos


Ajo de cigüeña

Español: Ajo de cigüeña, ajoporro, ajo silvestre, cebolla silvestre, cebollino borde, ajestrín, ajo de cabeza redonda. Inglés: Round-Headed Leek. Gallego: Allo bravo, allo de can. Euskera: Astatipula, basaquipula. Catalán: Calabruixes.

Nomenclatura

Publicación original
Allium sphaerocephalon L.. Sp. Pl.: 297 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Italia, Sibiria, Helvetia

Descripción de Allium sphaerocephalon

Planta perenne, provista en la base de unos bulbos de hasta 25 x 19 mm de diámetro, ovoides, con la túnica externa coriácea o membranosa, que en ocasiones se deshace en fibras paralelas; tiene además hasta 5 bulbillos más pequeños, pedunculados, que aparecen en la base del tallo formando un engrosamiento semejando otro bulbo, de color amarillento o grisáceo, encerrados en una vaina. El tallo mide entre 5 y 90 cm y en su base desarrolla 2 - 6 hojas de hasta 30 cm x 4 mm, fistulosas, semicilíndricas y canaliculadas, que envainan entre un cuarto y la mitad de la parte baja del tallo.

Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo umbela, esférica o hemisférica, de 1 - 6 cm de diámetro, formada por 28 - 250 flores cilíndricas u ovoides, a veces sustituidas por bulbillos, dispuestas sobre pedicelos de 2 - 30 mm, que están protegidas al principio por una espata de hasta 2 cm, formada por dos segmentos más o menos del mismo tamaño. El perianto es cilíndrico o estrechamente ovoide, y sus segmentos, de 3.5 - 5.5 x 1.2 - 2.5 mm, son de color rojo o púrpura oscuro, a veces con la quilla verde o blanquecina; los externos son estrechamente ovados o lanceolados, aquillados, mientras que los internos son algo estrechos, de ápice obtuso a casi truncado o subagudo, papilosos o lisos. El androceo consta de 6 estambres exertos; los 3 externos tienen filamentos de 4 - 7 mm, simples o raramente tricuspidados, y los internos son tricuspidados, con una lámina en la base 1 o 2 veces más larga que la cúspide central, de 1.5 - 3 mm; las cúspides laterales son de más cortas a más largas que la central; las anteras son rojizas. El gineceo tiene un ovario súpero trilocular, con 2 primordios en cada lóculo, del que surge un estilo inserto en una depresión apical del ovario, casi ginobásico, que acaba en un estigma simple.

El fruto es una cápsula con 1 o 2 semillas en cada lóculo, subglobosas.

Florece de mayo a agosto.

Morfología

Fotografías de Allium sphaerocephalon

Hábitat y ecología de Allium sphaerocephalon

Crece en acantilados, gleras, praderas, zonas ruderales, roquedos, desde el nivel del mar a los 2350 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Allium sphaerocephalon

Aparece en el centro y sur de Europa. En la Península en todas las provincias.

Mapa de distribución de Allium sphaerocephalon

Citas totales: 75. Citas en el mapa: 75
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Huércal-Overa
    Coordenadas: 37.32036, -1.96506 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  2. Lugar: , Sorbas
    Coordenadas: 37.10767, -2.14221 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2006
  3. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.39562, -1.70666 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/11/2005
  4. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.82386, -2.71785 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  5. Lugar: , Padules
    Coordenadas: 36.98, -2.77297 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2005
  6. Lugar: , Níjar
    Coordenadas: 36.98459, -2.15832 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  7. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.02814, -2.28898 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2004
  8. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.05315, -2.33367 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2004
  9. Lugar: , Gádor
    Coordenadas: 36.96368, -2.51335 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/10/2004
  10. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.92365, -2.28009 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2004
  11. Lugar: , Alhama de Almería
    Coordenadas: 36.97151, -2.55851 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2004
  12. Lugar: , Santa Cruz de Marchena
    Coordenadas: 37.05379, -2.56711 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2004
  13. Lugar: , Gádor
    Coordenadas: 37.01572, -2.44991 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/10/2004
  14. Lugar: , Níjar
    Coordenadas: 36.96983, -2.17786 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/09/2004
  15. Lugar: , Turrillas
    Coordenadas: 37.01381, -2.26767 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2004
  16. Lugar: , Lucainena de las Torres
    Coordenadas: 37.02391, -2.17922 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/09/2004
Badajoz (Ba)
  1. Lugar: , Alange
    Coordenadas: 38.8, -6.49 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Busto de Bureba, Portillo de Busto
    Coordenadas: 42.69, -3.27 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
    Determinado por: M. Ladero
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Cée, playa de Gures
    Coordenadas: 42.9, -9.24 [Ver en mapa]
    Legit: R. I. Louzán
    Determinado por: R. Iglesias
  2. Lugar: , Cée, playa de Gures
    Coordenadas: 42.9, -9.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1994
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: R. Iglesias
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Tejeda de Tiétar
    Coordenadas: 40.02, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Guijo de Coria
    Coordenadas: 40.12, -6.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  3. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  4. Lugar: , Serradilla
    Coordenadas: 39.84, -6.3 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & C. J. Valle
  5. Lugar: , Losar de la Vera, Valle de Tiétar, vega del Cincho, acequia 21, canal Rosarito
    Coordenadas: 40.08, -5.7 [Ver en mapa]
    Legit: Meana, Nuño & Ortega
  6. Lugar: , Hervás, carretera puerto de Honduras
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  7. Lugar: , Hervás, pista Heidi
    Coordenadas: 40.25, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  8. Lugar: , Hervás, pista Heidi
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  9. Lugar: , Hervás, por debajo del pueblo, próximo al Gallegos
    Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: T. A. Díaz Len & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  10. Lugar: , Hervás, pista Heidi
    Coordenadas: 40.26, -5.83 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez & C. J. del Arco
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  11. Lugar: , Hervás, pista Heidi
    Coordenadas: 40.26, -5.83 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Añora
    Coordenadas: 38.22069, -4.81852 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2004
  2. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.1971, -4.18886 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1999
  3. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.13242, -4.17758 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1998
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Barranquillo de las Piedras
    Coordenadas: 38.42, -4.29 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertollano, Puerto del Roble
    Coordenadas: 38.61, -4.03 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  3. Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertollano, subida a Fuente
    Coordenadas: 38.62, -4.07 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  4. Lugar: , Mestanza, Sierra de Puertollano, alrededores del Puerto de Mestanza
    Coordenadas: 38.62, -4.11 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  5. Lugar: , Cabezarrubias del Puerto, Sierra de Puertollano, Mata
    Coordenadas: 38.63, -4.23 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Jaen (J)
  1. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.59906, -4.14208 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2003
León (Le)
  1. Lugar: montes de Peñalaza, BUSDONGO
    Coordenadas: 42.96636, -5.70851 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/2020
    Hábitat: Pradera
    Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
    Comentarios: Esta planta de unos 50 centímetros de altura y llamativo color rojo, en este caso crece en una zona de pradera a unos 1.600 metros de altitud.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Molinaferrera
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1977
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , Destriana
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/1977
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  4. Lugar: , Teleno
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1978
    Altitud: 1271 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  5. Lugar: , Teleno
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1976
    Altitud: 1271 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  6. Lugar: , Villanueva de Omaña
    Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1973
    Altitud: 1299 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  7. Lugar: , Piedrafita de Babia
    Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1982
    Hábitat: Calizas
    Altitud: 1385 m
    Proporcionado por: E.Puente
  8. Lugar: , Hoces de Valdeteja
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1977
    Hábitat: Roca caliza
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  9. Lugar: , Valporquero
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/1973
    Altitud: 1392 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  10. Lugar: , La Cueta
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1982
    Hábitat: Calizas
    Proporcionado por: E.Puente
  11. Lugar: , La Cueta
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/08/1982
    Hábitat: Sobre calizas
    Altitud: 1368 m
    Proporcionado por: E.Puente
  12. Lugar: , Busdongo
    Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1981
    Hábitat: Fisura de roca caliza
    Altitud: 1397 m
    Proporcionado por: P.Fernández Areces
  13. Lugar: , Cerulleda
    Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/07/1978
    Altitud: 1719 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  14. Lugar: , Susarón
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/1977
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: E.Hernández
  15. Lugar: , La Uña
    Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1972
    Altitud: 1813 m
    Proporcionado por: Andrés, Carbó, García Prieto & Pérez
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Casarabonela
    Coordenadas: 36.79597, -4.79197 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2006
  2. Lugar: , Alcaucín
    Coordenadas: 36.94289, -4.13174 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  3. Lugar: , Coín
    Coordenadas: 36.65585, -4.79678 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/12/1993
  4. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.72622, -4.8994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2006
  5. Lugar: , Málaga
    Coordenadas: 36.79826, -4.29886 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2005
  6. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.49425, -5.18805 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1997
Asturias (O)
  1. Lugar: Carretera general, VILLANUEVA DE SORRIBA
    Coordenadas: 43.28089, -6.43842 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2020
    Hábitat: Cuneta
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Esta planta, bastante abundante crecía en la cuneta de la carretera general a Cangas del Narcea.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
    Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1977
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  3. Lugar: , Avilés; Nieva
    Coordenadas: 43.59, -5.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1973
    Altitud: 5 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Embalse de Peñarrubia
    Coordenadas: 42.48, -6.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1980
    Hábitat: Ad viam, solo calcareo
    Altitud: 627 m
    Proporcionado por: F.J.Fernández Casas
Palencia (P)
  1. Lugar: Alrededores de Villaespinoso de Aguilar, AGUILAR DE CAMPOO
    Coordenadas: 42.768, -4.37977 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2015
    Hábitat: Herbazal al lado de campo de cultivo de cereales
    Altitud: 1027 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Santibáñez de la Peña, Santuario de Nuestra Señora del Brezo
    Coordenadas: 42.84, -4.71 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.66045, -6.22103 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Villalba de los Alcores, Torozos, Majadasviejas
    Coordenadas: 41.82, -4.88 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
  3. Lugar: , Boecillo
    Coordenadas: 40.64, -4.68 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, F. Navarro & C. J. Valle
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Hueto Abajo, Ermita Ubarrarán
    Coordenadas: 42.88, -2.82 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Ribadelago, Bouzas
    Coordenadas: 42.12, -6.75 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Tábara, Los Cosos
    Coordenadas: 41.87, -6.04 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, Ba, Bu, C, Cc, Co, CR, J, Le, Ma, O, Or, P, Sa, Se, Va, Vi, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Propiedades nutricionales

Se han empleado los bulbos como sustitutos de la cebolla, y las flores como aditivos a ensaladas.

Beneficio nutricional

Allium sphaerocephalon tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Bulbilo
Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
Bulbo
Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
Bulboso
Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Cuspidado
Acabado en punta.
Espata
La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Exerto
Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
Fibra
Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Fistuloso
Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Membranoso
Que tiene membranas.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Piloso
Peloso
Primordio seminal
Estado rudimentario de una semilla.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

Categorías

#plantas#comestible#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Allium sphaerocephalon. En asturnatura.com [en línea] Num. 149, 15/10/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-08-2009
Descripción creada el 15-10-2007
Última modificación el 15-10-2007

Top