Allium L.

Nomenclatura

Allium L.

Descripción

AlliumEste importante género, que agrupa a los ajos, está formado por plantas perennes provistas de bulbos que tienen una túnica externa coriácea, fibrosa o escariosa, que aparecen solitarios o insertos en un rizoma más o menos horizontal, con bulbillos en la axila o ápice de las hojas internas en ocasiones. Sus tallos son simples, de sección circular o angulosa.

Las hojas son de lineares a elípticas, planas o circulares y huecas, basales o algunas caulinares, provistas de una vaina y generalmente sin peciolo.

Sus flores aparecen agrupadas en inflorescencias de tipo umbela, protegida por una espata basal formada por 1 o 2 brácteas que se separan en ocasiones en 2 - 4 segmentos, persistentes o caducas. Son flores hermafroditas, que tienen un perianto estrellado, campanulado o cilíndrico, que está formado por 6 tépalos libres, subiguales, generalmente marcescentes. El androceo consta de 6 estambres con filamentos connados en la base, simples, a veces con algún lóbulo lateral, o tricuspidados. El ovario es súpero, sésil o algo estipitado, trilocular, con rudimentos seminales anátropos y con un estilo inserto en el fondo de una depresión apical del ovario, con un estigma filiforme, entero o algo trífido.

El fruto es una cápsula loculicida que tiene 1 o 2 semillas por lóculo, angulosas o más raramente subglobosas y más o menos verrucosas.

Usos y propiedades

Todas las especies del género contienen compuestos sulfurados, derivados sulfuro de alilo. Desde el punto de vista medicinal se han estudiado y probado clínicamente en mayor medida los bulbos de Allium sativum. Se han identificado varios compuestos azufrados, entre ellos es mayoritaria la aliína, sulfuro inodoro, derivado de la cisteína. Cuando las células se rompen (al cortar, o machacar el ajo y la cebolla) la aliína se transforma por medio una enzima (alinasa) en alicina, que parece ser por lo menos uno de los principios activos que dan al ajo su olor característico y propiedades medicinales. La alicina parece tener actividad, al menos potencialmente, antibacteriana y antifúngica y posiblemente, hipotensora e hipocolesteromiante. Además presentan ajoeno, que al parecer es el compuesto de acción antiagregante plaquetaria y para combatir la arterioesclerosis, además parece tener aplicación como antiviral. Últimamente han aparecido trabajos que relacionan su consumo de estas sustancias con una disminución de la incidencia de algunos tipos cáncer, sin embargo, estos ensayos se han realizado en animales y los resultados son muy variables. El Allium sativum, está indicado en casos de trastornos circulatorios vasculares periféricos como hipertensión arterial, arteriopatías, prevención de trombosis, para mejorar la circulación etc., para prevenir la arteriosclerosis, y para el tratamiento de la hiperlipidemia (alta concentración de lípidos en sangre). También se utiliza para tratar el asma, la tos, la dificultad respiratoria y la bronquitis crónica. Por su actividad antiséptica es útil para combatir los catarros y otras infecciones del tracto respiratorio También se ha descrito su uso para las infecciones de las vías urinarias y parasitosis intestinales (oxiuriasis). Popularmente, además se le atribuyen propiedades como antispasmódico, colagogo, diaforético, diurético, expectorante, febrífugo, estimulante, estomáquico, y tónico. En medicina popular se usan preparaciones obtenidas a partir de ajos machacados para evitar infecciones y para aliviar procesos inflamatorios y degenerativos de las articulaciones. Del Allium cepa y Allium schoenoprasum se utilizan principalmente los bulbos y están indicados en casos de pérdida del apetito,y en la prevención de la arteriosclerosis y tradicionalmente se ha usado como hipocolesteromiante y tónico digestivo. Estas últimas propiedades también se les asignan a los bulbos de Allium ampeloprasum, Allium moly, Allium neapolitanum, Allium oleraceum, Allium roseum, Allium scorodoprasum subsp. rotundum, Allium senescens, Allium subhirsutum, Allium triquetrum y Allium ursinum. Al bulbo de Allium victorialis se le atribuyen actividades antiscorbúticas, carminativas, diuréticas y vermífugas.

Importancia económica

En el género Allium se cultivan varias especies de gran importancia económica:

  • El puerro (Allium porrum L.), que probablemente deriva de Allium ampeloprasum y que para algunos autores es una mera cultivariedad de este último.

  • La cebolla (Allium cepa), desconocida en estado silvestre pero derivada probablemente de Allium oschaninii.

  • La cebolla de invierno o cebollino (Allium fistulosum), desconocida en estado silvestre pero derivada probablemente del Allium altaicum.

  • El ajo (Allium sativum), también desconocida en estado silvestre pero derivada probablemente del Allium longicuspis.

Lista de especies

Puedes acceder directamente a las fichas de 53 especies desde el siguiente formulario.

Allium aflatunense

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium ampeloprasum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium ampeloprasumCategoría UICN LC
Allium baeticum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium bisceptrum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium canadense

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium carinatum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium cepa

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium cepa
Allium cernuum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium chamaemoly

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium chinense

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium chrysonemum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN DD
Allium commutatum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium cupani

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN DD
Allium dentiferum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium ericetorum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN DD
Allium fistulosum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium grosii

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LCEspecie protegida en España
Allium guttatum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium guttatum subsp. sardoum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium lusitanicum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium macrostemon

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium massaessylum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium melananthum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN NT
Allium moly

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium moschatum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium neapolitanum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium neapolitanumCategoría UICN LC
Allium nigrum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium oleraceum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium oleraceumCategoría UICN LC
Allium palentinum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN DD
Allium paniculatum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium paniculatumCategoría UICN LC
Allium paradoxum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium porrum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium porrum
Allium pruinatum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN DD
Allium pyrenaicum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN VU
Allium roseum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium roseumCategoría UICN LC
Allium rouyi

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium rouyiCategoría UICN LC
Allium sativum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium sativum
Allium scaberrimum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN VU
Allium schmitzii

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN VU
Allium schoenoprasum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium schoenoprasumCategoría UICN LC
Allium scorodoprasum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium scorzonerifolium

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium senescens

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium sphaerocephalon

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium sphaerocephalonCategoría UICN LC
Allium stearnii

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN LC
Allium subhirsutum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN DD
Allium subvillosum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Categoría UICN DD
Allium tricoccum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium triquetrum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium triquetrumCategoría UICN LC
Allium tuberosum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium ursinum

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium ursinumCategoría UICN LC
Allium victorialis

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium victorialisCategoría UICN LC
Allium vineale

TRACHEOPHYTA - LILIACEAE

Allium vinealeCategoría UICN LC

Bibliografía

Top