Allium roseum L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Allium

Nombres vernáculos


Ajo campesino

Español: Ajo campesino, ajo de bruja, ajo de culebra, ajo perro, ajo rosado, ajo silvestre, ajo silvestre de hoja angosta, ajoporro, cebollino, cebollino borde, porro. Catalán: All bord, all de bruixa, all de colobra, all de mo.

Nomenclatura

Publicación original
Allium roseum L.. Sp. Pl.: 296 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat Monspelii in vineis
Sinónimos
Allium ambiguum Sm. in Sibth. & Sm., Fl. Graec. 4: 23, tab. 327 (1791)
Allium carneum O. Targ. Tozz. Inst. Bot. ed. 2 2: 242, tab. 6 fig 358 (1802)
Allium confertum Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 2: 127 (1868)
Allium illyricum Jacq. Collectanea 3: 273 (1791)
Allium odoratissimum Desf. Fl. Atlant. 1: 289, tab. 83 (1798)
Allium subalbidum Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 2: 126 (1868)
Cepa flexuosa Moench Suppl. Meth. 80 (1802)
Molium roseum (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 17: 159 (1869)

Descripción de Allium roseum

Hierba perenne, con un bulbo de 13-23 x 12-36 mm, de ovoide a subgloboso, solitario, por lo general con 7-30(70) bulbillos, de 4,1-9,9 x 3,3-7,1 mm, sésiles o cortamente pedunculados -situados en la parte externa del bulbo principal-, ovoides, amarillentos o grisáceos; túnica externa coriácea, foveolada, grisácea. Tallo (18)40-65(85) cm, de sección circular, macizo.

Hojas 2-6, dispuestas a lo largo del tercio inferior del tallo, glabras, sin pecíolo, con una vaina membranácea de 27- 105 mm; limbo 11,5-36(60) x (0,39)0,44-0,72(1) cm, linear, plano, agudo, en general de margen papiloso.

Inflorescencia de 24-56 x 40-69 mm, hemisférica, más o menos densa, con 13-47 flores campanuladas, sin bulbilos u, ocasionalmente, con 2-7 bulbilos, de 4-9 x 2-5 mm, sésiles; espata con 2-4 segmentos subiguales -soldados en los 4-11 mm basales-, de 11-20 x 4-10 mm, ovados, más cortos que la inflorescencia, acuminados -acumen 1,4-4,6 mm-, membranáceos, persistentes; pedicelos 14-41 mm, subiguales, estriados, no engrosados, los externos rectos en la antesis, sin bractéolas.
Tépalos en general obtusos -a veces agudos o retusos-, rosados.

Semillas 2,8-3,4 x 1,8-2,2 mm, más o menos irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma.

Florece de marzo a junio.

Morfología

Fotografías de Allium roseum

Hábitat y ecología de Allium roseum

Bordes de camino y de cultivo, herbazales, matorrales, dunas y repisas de roquedo; 0-1350(1600).

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Distribución de Allium roseum

S de Europa -desde el S de Francia hasta Grecia-, N de África -raro en Canarias y común de Marruecos a Egipto- y Asia Menor -Turquía y Chipre-. Casi toda la Península -escasa en el cuadrante NW- y Baleares.

Mapa de distribución de Allium roseum

Citas totales: 69. Citas en el mapa: 69
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: , Agres, sierra de Mariola, convento de Agres
    Coordenadas: 38.77, -5.2 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, M. M. Martínez Ortega & L. M. Muñoz C
    Determinado por: X. Giráldez
Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Tús, vertiente SE del Calar del Mundo
    Coordenadas: 38.4, -2.54 [Ver en mapa]
    Legit: E. Dorda, R. Elvira, A. Izuzquiza & E. Villanueva
Almería (Al)
  1. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.29491, -1.91559 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2005
  2. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.09368, -1.92242 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2005
  3. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.1093, -1.95088 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2005
  4. Lugar: , Berja
    Coordenadas: 36.90499, -2.90858 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/10/2005
  5. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.87254, -2.23324 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  6. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.09, -1.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1974
    Altitud: 234 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Sedano, Quintanaloma
    Coordenadas: 42.7, -3.67 [Ver en mapa]
    Legit: P. Galán Cela & A. Martín
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.10438, -5.71846 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  2. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.75975, -5.38424 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  3. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.96375, -5.20064 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2005
  4. Lugar: , Benaocaz
    Coordenadas: 36.72226, -5.49321 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/1996
  5. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.78077, -5.41188 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  6. Lugar: , Alcalá del Valle
    Coordenadas: 36.91141, -5.14573 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  7. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.96924, -5.19006 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  8. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.90018, -5.39233 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  9. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.10429, -5.71848 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Aliseda
    Coordenadas: 39.46, -6.88 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor
  2. Lugar: , Serrejón
    Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  3. Lugar: , Plasencia
    Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94453, -4.75101 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  2. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.93991, -4.74778 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  3. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.44047, -4.29625 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1992
  4. Lugar: , Alcaracejos
    Coordenadas: 38.27723, -4.95959 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2004
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, umbria de Ventillas
    Coordenadas: 38.48, -4.28 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Fuencaliente, valle del río Montoro
    Coordenadas: 38.49, -4.35 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
  3. Lugar: , Mestanza, Hoz del río Jándula
    Coordenadas: 38.39, -3.97 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Válor
    Coordenadas: 37.01786, -3.11948 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2000
  2. Lugar: , Válor
    Coordenadas: 37.04753, -3.10868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2000
  3. Lugar: , Castril
    Coordenadas: 37.87907, -2.75675 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/2004
  4. Lugar: , Ítrabo
    Coordenadas: 36.82465, -3.62144 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  5. Lugar: , Cacín
    Coordenadas: 37.04487, -3.90622 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  6. Lugar: , Turón
    Coordenadas: 36.84226, -3.06983 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , San Bartolomé de la Torre
    Coordenadas: 37.4355, -7.05944 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2007
  2. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.25843, -6.87199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2007
  3. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.26479, -6.86521 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2007
  4. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.19052, -6.75825 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/2004
  5. Lugar: , San Silvestre de Guzmán
    Coordenadas: 37.37759, -7.36538 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  6. Lugar: , Gibraleón
    Coordenadas: 37.4204, -6.90245 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2007
  7. Lugar: , Campofrío
    Coordenadas: 37.75528, -6.61863 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/08/2005
  8. Lugar: , Almonaster la Real
    Coordenadas: 37.84526, -6.75678 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/07/2005
  9. Lugar: , Cortegana
    Coordenadas: 37.91005, -6.83238 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Murillo de Gállego
    Coordenadas: 42.31, -7.6 [Ver en mapa]
    Legit: D. Gómez
Jaen (J)
  1. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.88253, -2.89788 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  2. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.83015, -3.04907 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2004
  3. Lugar: , Campillo de Arenas
    Coordenadas: 37.60657, -3.69587 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  4. Lugar: , Alcalá la Real
    Coordenadas: 37.48117, -3.86701 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  5. Lugar: , Los Villares
    Coordenadas: 37.68754, -3.8453 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  6. Lugar: , Castillo de Locubín
    Coordenadas: 37.54858, -3.97407 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  7. Lugar: , Santiago de la Espada, aledaños del cortijo de la Hortizuela
    Coordenadas: 38.03, -2.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Glez. Rebollar, F. Muñoz Garmendia & C. Sori
    Determinado por: C. Soriano
Madrid (M)
  1. Lugar: , Arganda del Rey
    Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1975
    Altitud: 547 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.6928, -5.06095 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/1997
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11518, -4.79057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/1998
  3. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.671, -5.11433 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1997
  4. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08198, -4.77311 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/02/1999
  5. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08294, -4.7659 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1998
  6. Lugar: , Riogordo
    Coordenadas: 36.95007, -4.30637 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  7. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08427, -4.78276 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/1998
  8. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.67596, -5.04494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/10/1997
  9. Lugar: , Almargen
    Coordenadas: 37.02843, -5.01449 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2005
  10. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.68798, -5.04459 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1997
Cantabria (S)
  1. Lugar: La Hermida y Lebeña., LEBEÑA
    Coordenadas: 43.21554, -4.58776 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2013
    Hábitat: Zonas rocosas y herbazales en montaña baja
    Altitud: 412 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.82835, -5.81348 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/1997
  2. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.11585, -5.9105 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/1996
  3. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99133, -5.55704 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1996
  4. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.99484, -6.21991 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Cabezón de Pisuerga, La Peña
    Coordenadas: 41.75, -4.62 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & J. Diez
    Determinado por: P. Bariego
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Isla de Landa
    Coordenadas: 42.94, -2.6 [Ver en mapa]
    Legit: G. Morante & P. M. Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, (Or), P, PM, S, Se, SS, T, (Te), To, V, Va, Vi, z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Acumen
Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bulbilo
Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
Bulbo
Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
Eleosoma
Reserva exterior de materias nutritivas grasas que tienen algunas semillas.
Espata
La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Foveola
En los cefalópodos un pliege transversal membranoso en la impresión sifonal.
Foveolado
Superficie que presenta pequeños hoyos.
Glabra
Desprovista de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Piloso
Peloso
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Retuso
Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

  • Aedo, C. Allium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. 20
  • S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Allium roseum. En asturnatura.com [en línea] Num. 595, 22/08/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 27-05-2008
Descripción creada el 22-08-2016
Última modificación el 22-08-2016

Top