Althaea cannabina L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Malvales, Familia Malvaceae, Género Althaea

Nomenclatura

Publicación original
Althaea cannabina L.. Sp. Pl. 686 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Hungaria, Italia, G. Narbonensi
Etimología de Althaea
Del griego althaía f.; lat. althaea, -ae f. = principalmente, el malvavisco o altea (Althaea officinalis L.), pero también otras malváceas.
Etimología de cannabina
Del gr. kannábinos; lat. cannabinus, -a, -um = de cáñamo, parecido al cáñamo -véase el género Cannabis L. (Cannabáceas).

Descripción de Althaea cannabina

Hierba perenne con talos de hasta 150(180) cm, erectos, densamente estrellado-pubescentes.Hojas contorno ovado, profundamente 3-5-palmatilobadas, con los segmentos oblongo-lanceolados, inciso-dentados o lobados, densamente estrellado-pubescentes por las dos caras; las inferiores largamente pecioladas y 5-palmatilobadas; las superiores cortamente pecioladas o subsésiles, 3-palmatilobadas; estípulas caducas, lineares o linear-lanceoladas.Flores solitarias o 2-3 en fascículos pedunculados, axilares, pedúnculos y los pedicelos más largos que la hoja axilante, estrellado-pubescentes. Piezas del epicáliz de 5-10 mm, ovadas u ovado-lanceoladas, acuminadas, estrellado-pubescentes. Sépalos de 7-12 mm ovados u oblongo-ovados, acuminados, no acrescentes y conniventes en la fructificación, estrellado-pubescentes. Pétalos de 12-25(30) x 10-15(17) mm, anchamente ovados u oblongo-ovados, irregularmente crenados en el ápice, con uña pelosa, rosados y más o menos purpúreos en la base. Anteras purpúreas.Mericarpos 12-15, de 4-6 x 2,5-3 mm, con dorso aquillado y costillas laterales alcanzando la quilla, glabros, de color castaño-amarillento.Florece de abril a septiembre.

Morfología

Fotografías de Althaea cannabina

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Althaea cannabina

Bosques, riberas aclaradas y bordes de campos o de cursos de agua, como viaria, etc.; 0-1200 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Althaea cannabina

Centro y sur de Europa y SO de Asia. En casi toda la Península, con excepción del extremo O-NO.

Mapa de distribución de Althaea cannabina

Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Córdoba (Co)
  1. Lugar: , El Carpio
    Coordenadas: 37.97675, -4.50183 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2000
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Jayena
    Coordenadas: 36.94926, -3.81277 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
Guadalajara (Gu)
  1. Lugar: , Muduex, camino de Valdearenas a Muduex
    Coordenadas: 40.82, -2.96 [Ver en mapa]
    Legit: G. Rodríguez & F. J. Rejos
    Determinado por: J. Rejos
  2. Lugar: , Muduex; Camino de Valdearenas a Muduex
    Coordenadas: 40.82, -2.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/1997
Huesca (Hu)
  1. Lugar: Pueblo, ANSO
    Coordenadas: 42.75571, -0.83017 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2020
    Hábitat: Viario
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Lleida (L)
  1. Lugar: , Can Tarasco, Navés, El Solsones
    Coordenadas: 42, 1.61 [Ver en mapa]
    Legit: R. Guàrdia Rúbies
  2. Lugar: , Navès; Can Tarascó, El Solsonès
    Coordenadas: 42, 1.61 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/09/2004
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Fitero
    Coordenadas: 42.05, -1.86 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, F. J. Glez. Iglesias & Santos
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.8917, -5.72599 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1996
Tarragona (T)
  1. Lugar: , Conca de Barberá, Prades hacia Riubadella
    Coordenadas: 41.35, 9.7 [Ver en mapa]
    Legit: C. Benedí, C. Blanché & Penedés
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Rábano, pr. Campo de fútbol, orillas del río Duratón
    Coordenadas: 41.53, -4.08 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
    Determinado por: M. Santos Vicente
  2. Lugar: , Tudela de Duero, carretera entre Tudela de Duero y Montemayor de Pililla
    Coordenadas: 41.4, -4.53 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & M. Santos Vicente
    Determinado por: P. Bariego & M. Santos
  3. Lugar: , Cogeces de Íscar, río Cega, puente en la salida hacia Íscar
    Coordenadas: 41.41, -4.56 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
    Determinado por: M. Santos Vicente
  4. Lugar: , Rábano, en las cercanías del río Duratón
    Coordenadas: 41.51, -5.26 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Toro, Laguna de Castrillo
    Coordenadas: 41.45, -5.5 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Toro, arroyo de Adalia
    Coordenadas: 41.5, -5.47 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Toro
    Coordenadas: 41.44, -5.39 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Al, B, Bu, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Na, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Vi, Z, Za, Va

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Connivente
Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estrellado
Con forma de estrella.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Palmatilobado
Hoja palmeada que dividida en lóbulos muy marcados y más o menos redondeados.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Althaea cannabina. En asturnatura.com [en línea] Num. 808, 21/09/2020 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 06-09-2020
Descripción creada el 21-09-2020
Última modificación el 21-09-2020

Top