Amandinea punctata (Hoffm.) Coppins & Scheid.

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Teloschistales, Suborden Teloschistineae, Familia Caliciaceae, Género Amandinea

Nomenclatura

Publicación original
Amandinea punctata (Hoffm.) Coppins & Scheid.. Lichenologist 25(4): 343 (1993)
Basiónimo
Verrucaria punctata Hoffm. Deutschl. Fl., Zweiter Theil (Erlangen): 192 (1796) [1795]
Sinónimos
Abrothallus thallophilus (Ohlert) Arnold Flora, Regensburg 57(7): 103 (1874)
Amandinea myriocarpa (DC.) M. Choisy Bull. mens. Soc. linn. Soc. Bot. Lyon 19: 16 (1950)
Buellia myriocarpa (DC.) De Not. G. bot. ital. 2(1.1): 198 (1846)
Buellia praecavenda (Nyl. ex Cromb.) Arnold Flora, Regensburg 53(30–31): 479 (1871) [1870]
Catocarpus myriocarpus (DC.) Hasse Bryologist 11(1): 6 (1908)
Karschia myriocarpa (DC.) Sacc. & Traverso Syll. fung. (Abellini) 19: 994 (1910)
Karschia thallophila (Ohlert) Rehm, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.3(lief. 33): 353 (1890) [1896]
Lecidea myriocarpa (DC.) Röhl. Deutschl. Fl. (Frankfurt) 3(2): 35 (1813)
Lecidea praecavenda Nyl. ex Cromb. J. Bot., Lond. 7: 232 (1869)
Lecidea punctata (Hoffm.) Flörke, in Schrader Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin 4: 34 (1810)
Lecidella thallophila Ohlert, Schr. Königl. Phys.-Ökon. Ges. Königsberg 11: 48 (1870)
Patellaria myriocarpa DC., in Lamarck & de Candolle Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2: 346 (1805)

Descripción de Amandinea punctata

Talo crustáceo muy variable, fino, más o menos inmerso en el sustrato, hasta más o menos fisurado o rimoso areolado, gris pálido hasta oscuro, raras veces con hipotalo más oscuro. Fotobionte formado por algas verdes del género Trebouxia. Picnidios inmersos, con la pared oscura al menos en la parte superior; conidios muy gráciles, largos y curvados, mayores de 15 µm. Apotecios negros de 0,2-0,5 mm de diámetro, ampliamente sentados sobre el talo; disco plano a ligeramente convexo, con el excípulo fino y más o menos persistente; hipotecio más o menos marrón oscuro; epitecio marrón hasta verdoso, N-; himenio sin gútulas lipídicas. Hamatecio de paráfisis simples o ligeramente ramificadas en la zona superior, con los ápices dilatados y con un capuchón marrón. Ascos de tipo Lecanora. Esporas marrones con un septo, de 9-17 x 6-9 µm, elipsoidales algo curvadas, con la pared fina o ligeramente rugosa. Sin reacciones coloreadas. Médula I-.

Morfología

Fotografías de Amandinea punctata

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Amandinea punctata

Amplia tolerancia a sustratos impregnados con sustancias nitrogenadas, ya sean cortezas, maderas muertas, rocas silíceas en paredones polvorientos o sobre detritus orgánicos; ornitocoprófila, más o menos fotófita. Tolerante al SO2 y a los fertilizantes inorgánicos. Especie oportunista y ubiquista.

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedad
Taxus baccatabark

Distribución de Amandinea punctata

Cosmopolita, más frecuente en lo boreal templado.

Mapa de distribución de Amandinea punctata

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Alto San Lorenzo, TUIZA
    Coordenadas: 43.13726, -6.19297 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/08/2022
    Hábitat: Cortícola
    Proporcionado por: Marta González García
    Legit: Marta González
    Determinado por: Marta González
    Comentarios: Talo crustáceo de color blanco, poco aparente, K-, KC-. Apotecios lecideinos de color negro y de hasta 0,5 mm de diámetro, aplanados y sin pruina, con el margen no muy prominente. Excípulo, hipotecio y epitecio de color marrón oscuro. Himenóforo hialino. Esporas de menos de 17 micras de longitud, bicelulares, elipsoidales, un poco recurvadas y de color verde oliva, que se vuelven de color marrón en la madurez. Fotobionte: algas verdes.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Apotecio
Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Conidio
En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
Ecio
Ver Ecidio.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fisurado
Que presenta hendiduras o fisuras.
Hamatecio
En los ascomycetes, se trata del conjunto de hifas y tejidos estériles que acompañan a los ascos en los ascomas; entre estos elementos se encuentran las paráfisis.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Hipotalo
Base membranosa delgada, a veces transparente o con sales de calcio, situada al pie de las fructificaciones de algunos Myxomycota.
Hipotecio
En un apotecio, es la capa hifal que aparece por debajo del himenio.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Picnidio
En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Septo
En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Simple
No dividido en partes.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

Categorías

#hongos#ascomycetes#liquenes

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amandinea punctata. En asturnatura.com [en línea] Num. 915, 10/10/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-1970
Descripción creada el 10-10-2022
Última modificación el 10-10-2022

Top