Amelanchier ovalis Medik.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Amelanchier

Nombres vernáculos


Guillomo

Español: Guillomo, amelanchero, bellomera, bullomera, carrasquilla, carroné, cormiera, cornera, corruñé, criñolera, criñonera, curnia, curniera, curña, curñera, curroné, curruné, curruñé, escallonera, escobizos, grijolera, grillonera, griñales, griñolera, guillomera, guiñolera, hierba del riñón, sena, senera, serniera, villomo, cornés, cornijillo, cornijuelo, malanguera, mellema, mellomo, durillo, durillo agrio, cornillo. Inglés: Snowy Mespilus, Dwarf Garden Serviceberry.

Nomenclatura

Publicación original
Amelanchier ovalis Medik.. Gesch. Bot.: 79 (1793)
Ind. loc.
Habitat in Helvetia, Austria, Galloprovincia
Sinónimos
Amelanchier amelanchier (L.f.) Voss
Amelanchier rotundifolia Lam. ex K. Koch Dendrologie 1: 178 (1869), nom. illeg.
Amelanchier vulgaris Moench Methodus: 682 (1794), nom. illeg.
Mespilus amelanchier L. Sp. Pl. 1: 478 (1753)

Descripción de Amelanchier ovalis

Arbusto de hasta 3 m con ramas en general erectas y derechas -procumbentes y tortuosas en individuos que viven en roquedos secos de alta montaña-, de corteza pardo-rojiza; ramas jóvenes densamente flocoso-tomentosas, después glabras; yemas de invierno tomentosas.Hojas de tamaño muy variable; limbo de (0,9)1,3-4,6 x (0,6)1-3 cm, redondeado, ovalado u obovado, de margen en general fina y regularmente aserrado, a veces con unos pocos dientes en la parte superior e incluso subentero, de ápice obtuso o retuso, a veces subagudo, y base de levemente cordada a levemente cuneada, de haz glabra o subglabra, y envés al principio densamente cubierto por un tomento flocoso y blanquecino, al fin glabro por ambas caras y más o menos coriáceo; pecíolo de (0,2)0,5-1,6 cm (1/2-1/4 de la longitud del limbo), al principio flocoso-tomentoso; estípulas linear-triangulares, pardo-rojizas o pardo-verduscas.Inflorescencia de 2-10 flores, más o menos corimbiforme o racemiforme, suberecta; brácteas y bractéolas pardo-rojizas, caducas; pedicelo de la flor inferior de la inflorescencia 6-25 mm, mucho más largo que el receptáculo y que el pseudocarpo, en la antesis flocoso-tomentoso, en la fructificación glabro. Receptáculo de 2-4 mm, campanulado, tomentoso.
Sépalos de 1,3-3,5 mm, más o menos linear-triangulares, flocoso-tomentosos en la antesis, persistentes.
Pétalos de 9-19 x 3,4-6,2 mm, más o menos oblongo-espatulados (relación longitud/anchura = 2,5-6,5), de ápice obtuso, a veces eroso o escotado, erecto-patentes, flocoso-tomentosos, sobre todo hacia la base y en la cara externa, blanco-marfileños. Estambres con los filamentos de 0,8-1,1 mm, glabros, amarillentos; anteras de 0,7- 0,8 x 0,5-0,6 mm.
Carpelos 5; estilos 5, cortos (c. 1 mm), libres.El fruto es un pseudocarpo de 5-11 x 5-10 mm, globoso, glabro, pruinoso, azulado-negruzco o purpúreo-negruzco, umbilicado en el ápice y coronado por el cáliz persistente; lóculos 5, con el corazón cartilaginoso y frágil, en general con una sola semilla bien desarrollada por lóculo; carne comestible, de sabor dulce. Semillas de 4,5-6 x 2,8 mm, pardorojizas.Florece de marzo a julio.

Morfología

Fotografías de Amelanchier ovalis

Hábitat y ecología de Amelanchier ovalis

Bosques y matorrales poco densos, orlas forestales, setos, grietas de peñasco, etc.; sobre todo en terrenos rocosos, preferentemente sobre calizas; (100)300-2500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Gymnosporangium clavariiformehojas

Distribución de Amelanchier ovalis

Centro y sur de Europa -desde la Península Ibérica hasta Crimea-, Mallorca, Córcega, Cerdeña, Anatolia, el Cáucaso, Líbano y el Magreb. Principalmente en los sistemas montañosos de la mitad E de la Península Ibérica y Mallorca, y en las montañas cantábricas y de Zamora, Orense y NW de Portugal.

Mapa de distribución de Amelanchier ovalis

Citas totales: 110. Citas en el mapa: 70
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.87246, -2.75856 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/10/2005
  2. Lugar: , Fondón
    Coordenadas: 36.93615, -2.83494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2005
  3. Lugar: , Fondón
    Coordenadas: 36.94742, -2.86031 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2005
  4. Lugar: , Chirivel
    Coordenadas: 37.66559, -2.20974 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2002
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Orbaneja del Castill
    Coordenadas: 42.86, -3.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1982
    Altitud: 936 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  2. Lugar: , El Portillo de Busto; Montes Obarenes
    Coordenadas: 42.69, -3.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/1986
    Altitud: 891 m
    Proporcionado por: I. García Mijangos
Cuenca (Cu)
  1. Lugar: , De Boniches a Pajaroncillo
    Coordenadas: 39.92, -1.83 [Ver en mapa]
    Legit: A. González & G. López
    Determinado por: C. Aedo & F. Muñoz Garm.
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.37891, -2.89208 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
  2. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.38817, -2.84929 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
  3. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.33791, -2.81051 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/2004
  4. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.35887, -2.79823 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/2004
  5. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90598, -4.04238 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  6. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90072, -4.01233 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  7. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90062, -4.01023 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  8. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.85003, -3.81307 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2004
  9. Lugar: , Iznalloz
    Coordenadas: 37.33188, -3.5315 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2005
  10. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.85773, -3.83515 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2004
  11. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90768, -4.02676 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2004
  12. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90578, -4.02324 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/2004
  13. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.91027, -4.01558 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2004
  14. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.84299, -3.40566 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  15. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.82849, -3.41014 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  16. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.1503, -3.44925 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Laspuña, subida a Peña Montañesa desde el Collado Ceresa
    Coordenadas: 42.5, 2 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
  2. Lugar: , Hoz de Jaca
    Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
Jaen (J)
  1. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.07337, -2.69221 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2005
  2. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.07767, -2.59374 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2005
  3. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.19877, -2.59365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2005
  4. Lugar: , Huelma
    Coordenadas: 37.70093, -3.46561 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2003
  5. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.89515, -2.99171 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2004
  6. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.88927, -2.99743 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2004
  7. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.08023, -2.73218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2004
  8. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.21245, -2.59843 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2005
  9. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.15736, -2.61884 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2005
  10. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.63432, -3.76976 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  11. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.18286, -2.49642 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/2005
  12. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.21876, -2.46284 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/2005
  13. Lugar: , Campillo de Arenas
    Coordenadas: 37.60387, -3.69561 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  14. Lugar: , Campillo de Arenas
    Coordenadas: 37.59419, -3.68309 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  15. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.04774, -2.74218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2004
  16. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.20932, -2.45467 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2005
Lleida (L)
  1. Lugar: , La Vansa i Fórnols, Andreán
    Coordenadas: 42.27, 1.5 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén & M. Santos Vicente
    Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
  1. Lugar: , Castillo de Cornatel
    Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/1972
    Altitud: 567 m
    Proporcionado por: J.Andrés & al.
  2. Lugar: , Salce
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/07/1979
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  3. Lugar: , Arroyo de Valdecésar
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1979
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  4. Lugar: , Valporquero
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/1982
    Altitud: 1392 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  5. Lugar: , Valporquero
    Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/08/1972
    Altitud: 1392 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
  6. Lugar: , Orones
    Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1978
    Altitud: 1342 m
    Proporcionado por: E.Hernández
  7. Lugar: , Meroy
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1982
    Altitud: 1368 m
    Proporcionado por: E.Puente
  8. Lugar: , La Cueta
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1981
    Altitud: 1368 m
    Proporcionado por: E.Puente
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, sobre la antigua cantera de caliza
    Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Ezcaray, ladera SW de la peña San Torcuato
    Coordenadas: 42.33, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Préjano, Peñalmonte
    Coordenadas: 42.19, -2.21 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich, J. A. Arizaleta & S. Bernardos
    Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
  4. Lugar: , Ezcaray, peña San Torcuato, pr. ermita de Allende.
    Coordenadas: 42.33, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  5. Lugar: , Ezcaray, peña San Torcuato
    Coordenadas: 42.34, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Navarra (Na)
  1. Lugar: Foz de Burgui, BURGUI
    Coordenadas: 42.74561, -0.97815 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/2020
    Hábitat: Foz
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Esta especie de porte arbóreo crece sobre todo en bosques de ribera. En Asturias tiene citas en Ribera de Arriba y los Veyos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Sierra de Leyre
    Coordenadas: 42.64, -1.19 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2000
    Altitud: 780 m
    Proporcionado por: M. A. Carrasco
Asturias (O)
  1. Lugar: Puertos de Agüeria, LINDES
    Coordenadas: 43.04766, -5.95441 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2022
    Hábitat: Antigua morrena caliza
    Altitud: 1530 m
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta crece en los Puertos de Agüeria, compartiendo espacio y entremezclada con un Agracejo.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Cabrales; Tielve
    Coordenadas: 43.26, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2000
    Altitud: 610 m
    Proporcionado por: X. Porta, V. Ortiz & J.J. Lastra
  3. Lugar: , Amieva; Macizo Central de los Picos de Europa: Jou Lluengu
    Coordenadas: 43.21, -4.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1984
    Altitud: 1638 m
    Proporcionado por: H. S. Nava
  4. Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa: Vegarrendonda
    Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/08/1982
    Altitud: 1763 m
    Proporcionado por: H. S. Nava
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Campóo de Suso
    Coordenadas: 43.02, -4.23 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle
Segovia (Sg)
  1. Lugar: , Sierra de Pradales, Navares de las Cuevas, entre Navares de las Cuevas y Navares de En medio
    Coordenadas: 41.41, -3.75 [Ver en mapa]
    Legit: E. Martin, M. A. Moreno, C. Navarro & J. Pizarro
    Determinado por: E. Martin, M.A. Moreno, C. Navarro & J. Pizarro
Teruel (Te)
  1. Lugar: , Valdelinares, ctra. a Fontanete
    Coordenadas: 40.42, -6 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico & F. Conti
    Determinado por: E. Rico
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Bachicabo, Valdegovía
    Coordenadas: 42.79, -3.09 [Ver en mapa]
    Legit: J. Loidi, J. A. Campos, A. Berastegui & A. Darquis
    Determinado por: J. Loidi
  2. Lugar: , Atauri, laderas pedregosas en la solana de Peña Rasgada
    Coordenadas: 42.72, -2.43 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre
    Determinado por: J.A. Alejandre
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Jaraba, río Mesa
    Coordenadas: 41.17, -1.89 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Valle de Tejos
    Coordenadas: 42.15, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Galende, Vega de Tera
    Coordenadas: 42.17, -6.78 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Galende, Ribadelago, Bouzas
    Coordenadas: 42.12, -6.75 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, Bi, Bu, (Co), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, S, Sg, So, SS, T, Te, V, Vi, Z, Za, Lo

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Propiedades nutricionales

El fruto, crudo o cocido, se emplea como alimento si bien no es de buen sabor; es rico en hierro y cobre.

Beneficio nutricional

Amelanchier ovalis tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Aserrado
Provisto de dientes a modo de una sierra.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Corimbiforme
Con forma de corimbo.
Corimbo
Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
Corona
Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flocoso
Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Procumbente
Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Pruinoso
Que posee un recubrimiento céreo.
Racemiforme
Con forma de racimo.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Retuso
Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Tomento
Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Tomentoso
Cubierto de tomento.
Tortuoso
Intricado, enmarañado.
Umbilicado
Provisto de una depresión en forma de ombligo.
Yema
Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.

Categorías

#plantas#comestible#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amelanchier ovalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 231, 29/06/2009 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 27-06-2009
Descripción creada el 29-06-2009
Última modificación el 29-06-2009

Top