Anisodactylus binotatus (Fabricius, 1787)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Adephaga, Familia Carabidae, Género Anisodactylus

Nomenclatura

Publicación original
Anisodactylus binotatus (Fabricius, 1787). Ent. Syst. I. pg. 151 [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat Kiliae Dom. Daldorf.
Basiónimo
Carabus binotatus Fabricius, 1787 Ent. Syst. I. pg. 151

Descripción de Anisodactylus binotatus

Anisodactylus (Anysodactylus) binotatus es un coleóptero con un tamaño de 10 a 13 mm de coloración general negra, mate, con la cabeza y pronoto brillantes. El pronoto es transversal, con un surco longitudinal en sus lados, ángulos traseros con un diente pequeño; su base entera, densa, y ásperamente perforada; tercio anterior también, a menudo, con punciones finas. Patas negras, rara vez marrones. Élitros con los hombros elípticos, redondeados; estrías no perforadas, interestrías convexas, con punciones dispersas en la base de cada interestría; dos interestrías externas, y región apical de los élitros, con fina pubescencia dorada. Ápices de los élitros divergentes oblicuamente. Alas presentes.

Fotografías de Anisodactylus binotatus

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Anisodactylus binotatus

Prados húmedos y zonas pantanosas; tierras de cultivo en suelos mal drenados.

Distribución de Anisodactylus binotatus

De origen y distribución europea, en la actualidad se encuentra introducido en diferentes países de todo el mundo (Azores, Canadá, China, Kazajstán, Nueva Zelanda, USA).

Mapa de distribución de Anisodactylus binotatus

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

  • Lugar: San Miguel, AzoresCoordenadas: 37.76147, -25.49305 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/2019
    Hábitat: Matorral bajo en zona húmeda
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Fotografía asociada:
  • Asturias (O)
    1. Lugar: Playa El Sablón, BAYAS
      Coordenadas: 43.57299, -6.04771 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 20/11/2019
      Hábitat: Playa arenosa
      Proporcionado por: José Rafael González López
      Comentarios: Coleóptero con un tamaño de 10 a 13 mm; de coloración general negra, mate, y con una mancha pálida en la cabeza. Cabeza y pronoto brillantes. Pronoto transversal, con un surco longitudinal en sus lados, ángulos traseros con un diente pequeño; su base entera, densa, y ásperamente perforada; tercio anterior también, a menudo, con punciones finas. Patas negras, rara vez marrones. Élitros con los hombros elípticos, redondeados; estrías no perforadas, interestrías convexas, con punciones dispersas en la base de cada interestría; dos interestrías externas, y región apical de los élitros, con fina pubescencia dorada. Ápices de los élitros divergentes oblicuamente. Alas presentes.
      Fotografía asociada:
    Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

    Provincias en las que aparece:
    O

    autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

    Ver retícula de GBIF

    Glosario de términos

    Ala
    Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
    Diente
    Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
    Divergente
    Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
    Noto
    Superficie dorsal de los nudibranquios.
    Nudo
    Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
    Perforado
    Con agujeros en la superficie.
    Pubescencia
    Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.

    Bibliografía

    Categorías

    #artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos

    Citar como

    GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Anisodactylus binotatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 764, 18/11/2019 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 15-11-2019
    Descripción creada el 18-11-2019
    Última modificación el 18-11-2019

    Top