Antinoria agrostidea subsp. natans (Hack.) Rivas Mart.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Antinoria, Especie Antinoria agrostidea

Nomenclatura

Publicación original
Antinoria agrostidea subsp. natans (Hack.) Rivas Mart.. Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 295 (1963) [Ver pdf]
Ind. loc.
Flottant dans l'eau de la Laguna Redonda á S.ra d'Estella! (Henr.)
Etimología de Antinoria
Género establecido por F. Parlatore, Fl. Palerm.: 92 (1845), para clasificar dos especies, Antinoria agrostidea Parl. y Antinoria insularis Parl. y, al paso, honrar a V. Antinori (1792-1859), director del Museo de Historia Natural de Florencia, promotor de la ciencia italiana y de cuyos méritos, así como de su importancia para la botánica en particular, se da buena cuenta en el protólogo: "Il genere, che quì stabilisco, è destinato a ricordare un nome celebre nelle scienze fisiche e a tutti carissimo per le rare qualità morali di cui è fregiato il Cav. Vincenzo Antinori, Direttore dell’ I. e R. Museo di fisica e storia naturali di Firenze, al quale professo un alta stima ed infinita riconoscenza, ed a cui devono ancora essere grati i botanici tutti italiani per avere egli singolarmente favorito l'instituzione e l'accrescimento dell'erbario centrale italiano"
Basiónimo
Airopsis agrostidea var. natans Hack. Cat. Gr. Port. 17, 1880

Hábitat y ecología de Antinoria agrostidea subsp. natans

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:
  • Alianza Littorellion uniflorae (clase Isoeto-Littorelletea, orden Littorelletalia) . Comunidades formadas por hidrófitos y heliófitos de aspecto graminoide que ocupan los bordes de charcas y lagos de alta montaña de origen glaciar, sometidos a anegamientos periódicos; tienen distribución alpino – pirenaica y de forma disyunta aparecen en las montañas altas silíceas orocantábricas y mediterráneo – lusitánicas.. Son características Antinoria agrostidea subsp. natans, Isoetes echinosporum, Isoetes lacustre, Isoetes velatum subsp. asturicense, Ranunculus ololeucosSubularia aquatica

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Antinoria agrostidea subsp. natans

Mapa de distribución de Antinoria agrostidea subsp. natans

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: , Truchas, Sierra de la Cabrera, lago del Vizcodillo
    Coordenadas: 42.19, -6.49 [Ver en mapa]
    Legit: G. Nieto Feliner
    Determinado por: G. Nieto
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Pozos de Hinojo
    Coordenadas: 40.93, -6.48 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
  2. Lugar: , Pozos de Hinojo
    Coordenadas: 40.93, -6.48 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, F. J. Iglesias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, Le, Za, Sa

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Bibliografía

  • Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-acuaticas-turfofilas

Comparte en:

Citar como

Antinoria agrostidea subsp. natans. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 15/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 30-05-2020

Top