Aphis taraxacicola (Börner, 1940)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Aphidoidea, Familia Aphididae, Género Aphis

Nomenclatura

Publicación original
Aphis taraxacicola (Börner, 1940). Börner, C. (1940) Neue Blattläuse aus Mitteleuropa Self-published, Naumberg (Saale). 4 pp
Basiónimo
Doralina taraxacicola Börner, 1940

Descripción de Aphis taraxacicola

Insecto con una longitud de 1.6 a 2 mm. Las hembras ápteras de esta especie presentan manchas de color verde oscuro y carecen de recubrimiento pulverulento céreo. Sus sifúnculos y cauda son oscuros. El proceso terminal del sexto segmento antenal es de 2.1 a 2.8 veces la longitud de la base de ese segmento. El patrón esclerótico abdominal varía desde estar muy marcado con escleritos musculares intersegmentarios oscuros y pequeños escleritos marginales y postsifunculares en los tergitos 7-8 hasta una ausencia casi completa de cualquier pigmentación oscura. Los tubérculos marginales abdominales son bastante grandes y prominentes, y claramente visibles en las micrografías de abajo. Los pelos de las patas son cortos y todos los pelos femorales son más cortos que el ancho mínimo de las tibias traseras. Los sifúnculos son de 1.2 a 2.4 veces la longitud de la cauda.

Fotografías de Aphis taraxacicola

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Aphis taraxacicola

Vive en el cuello de la raíz y debajo de las hojas en roseta de las especies de Taraxacum, principalmente en lugares secos y soleados con vegetación baja o escasa. Esta especie generalmente es atendida por hormigas, las cuales se colocan sobre partículas de tierra que amontonan partículas de tierra sobre la colonia. No tienen plantas-hospedadoras secundarias para alternar reproducciones, y los individuos sexuados machos/hembras aparecen en otoño. Es atacada por diversos parasitoides, habiéndose identificado Lysiphlebus fabarum en Irán y Serbia. En lo referente a los depredadores, se han encontrado larvas de sírfidos y de coccinélidos del género Scymnus.

Distribución de Aphis taraxacicola

Se encuentra distribuido por casi toda Europa, Siberia, y hay registros en Canadá y Japón.

Mapa de distribución de Aphis taraxacicola

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Huesca (Hu)
  1. Lugar: Estación de esquí de Gabardito, HECHO
    Coordenadas: 42.787, -0.71154 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2020
    Hábitat: Prado de montaña
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Comentarios: Pulgón parásito de Taraxacum con una longitud de 1,6 a 2 mm y cuyas hembras ápteras presentan manchas de color verde oscuro y carecen de recubrimiento pulverulento céreo. Sus sifúnculos y cauda son oscuros.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Hu

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pulverulento
Cubierto de un fino polvillo.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía

Categorías

#hemípteros#artropodos-insectos-hemipteros

Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Aphis taraxacicola. En asturnatura.com [en línea] Num. 831, 01/03/2021 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 15-02-2021
Descripción creada el 01-03-2021
Última modificación el 01-03-2021

Top