Aphyllanthes monspeliensis L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Aphyllanthes

Nombres vernáculos


Junquillo

Español: Junquillo, chunqueta, chunza, clavel seco, espinillo, juncia, junco, junco florido, junquillejo,junquillo azul, junquillo de flor azul, junquillo falso, junquillo fino, unquillejo, unquillo.

Nomenclatura

Publicación original
Aphyllanthes monspeliensis L.. Sp. Pl.: 294 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat Monspelii prope Castelneuf locis montosis saxosis sterilibus

Descripción de Aphyllanthes monspeliensis

Hierba perenne, cespitosa. Rizoma hasta de 7(10) cm y 2-4(10) mm de diámetro, macizo, muy ramificado, con raíces fibrosas, largas y filiformes. Tallos (2,5)10-50(70) cm, de 0,7-1,5(2) mm de diámetro, en general numerosos, densamente fasciculados, junciformes, más o menos rígidos, canaliculados, lisos, glaucescentes. Vainas basales (1)3-12(15) cm, pardo-amarillentas, pardas o purpúreas, a veces variegadas, en ocasiones brillantes, con 3 nervios salientes en el dorso, más o menos verdes, a menudo emarginadas y con un mucrón -rudimento del limbo- verde.

Flores rodeadas, cada una de ellas, por un involucro de (7)10-15 mm, escarioso, endurecido en la base, pardo o pardo-amarillento, a veces variegado y parcialmente purpúreo, constituido por 1-3 brácteas externas, envainadoras, libres, alternas, ovado-lanceoladas, en general emarginadas y ± largamente mucronadas, y por 5 bractéolas -2 externas que alternan con 3 internas- soldadas -entre 1/4 y 1/5 basal- entre sí en una pieza única abierta lateralmente, ovadas u oblongas, obtusas o raramente emarginadas.
Tépalos 15-20(25) x 4-5 mm, obtusos, uninerviados, rodeados en la parte inferior por el involucro.
Estambres más cortos que los tépalos, desiguales, los internos algo más largos que los externos; filamentos 3,8-7 mm; anteras 1-1,7 mm, azuladas o azul violetas.
Estilo 8-12 mm, algo más corto o a veces subigual a los estambres, glabro, con la base endurecida y persistente en el fruto; estigmas c. 1 mm.

Cápsula 3-4 x 3-3,5 mm, apiculada, inclusa en el involucro. Semillas 2-2,2 × 1,8-2 mm.

Morfología

Fotografías de Aphyllanthes monspeliensis

Hábitat y ecología de Aphyllanthes monspeliensis

Vive en pastos secos, en roquedos o suelos pedregosos, en sitios abiertos, claros de matorrales o de bosques, preferentemente en substrato básico, por excepción en ácido, desde el nivel del mar a los 1600.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Aphyllanthes monspeliensis

Occidente de la región mediterránea, desde el NW de Portugal a Italia y desde el N de Marruecos a Libia. Mitad E de la Península y gran parte de la cuenca del Duero.

Mapa de distribución de Aphyllanthes monspeliensis

Citas totales: 174. Citas en el mapa: 93
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Bonete-Alpera, Sierra del Mugrón
    Coordenadas: 38.92, -1.18 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García
  2. Lugar: , Nerpio, sierra de Taibilla
    Coordenadas: 38.04, -2.43 [Ver en mapa]
    Legit: E. Dorda, R. Elvira, A. Izuzquiza & E. Villanueva
Almería (Al)
  1. Lugar: , María
    Coordenadas: 37.687, -2.18993 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2002
  2. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.83726, -2.71971 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2005
  3. Lugar: , María
    Coordenadas: 37.77838, -2.22005 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  4. Lugar: , Enix
    Coordenadas: 36.8941, -2.61611 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2005
  5. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.88655, -2.72621 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/2005
  6. Lugar: , Canjáyar
    Coordenadas: 36.90977, -2.75673 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/07/2005
  7. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.88915, -2.72663 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/2005
  8. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.52039, -2.38257 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  9. Lugar: , Lúcar
    Coordenadas: 37.45881, -2.46731 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/09/2007
  10. Lugar: , Dalías
    Coordenadas: 36.85858, -2.77315 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2005
  11. Lugar: , Enix
    Coordenadas: 36.8939, -2.64686 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2005
  12. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.87976, -2.67013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2005
  13. Lugar: , María
    Coordenadas: 37.71787, -2.24401 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2002
  14. Lugar: , Vélez-Rubio
    Coordenadas: 37.6535, -2.12092 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2002
  15. Lugar: , Chirivel
    Coordenadas: 37.63428, -2.25742 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2002
  16. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.88414, -2.1904 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2002
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Entre San Felices y Sargentes de la Lora
    Coordenadas: 42.76, -3.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/1987
    Altitud: 858 m
    Proporcionado por: A. Izuzquiza, J. Paiva & E. Villanueva
  2. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, encinar claro con enebros y madroños
    Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.78977, -5.38568 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  2. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.75572, -5.42346 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  3. Lugar: , Prado del Rey
    Coordenadas: 36.77836, -5.54953 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
  4. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.90204, -5.41242 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  5. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.90023, -5.39239 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  6. Lugar: , San José del Valle
    Coordenadas: 36.59526, -5.71138 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2007
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.40351, -4.30915 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1992
  2. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.40379, -4.30955 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1992
  3. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.44678, -4.30086 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1992
  4. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.44169, -4.29881 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1992
  5. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.44433, -4.33658 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1992
  6. Lugar: , Rute
    Coordenadas: 37.3242, -4.34495 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1992
  7. Lugar: , Rute
    Coordenadas: 37.32772, -4.3415 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1992
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.85394, -3.64743 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  2. Lugar: , Albuñuelas
    Coordenadas: 36.91641, -3.62459 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  3. Lugar: , Orce
    Coordenadas: 37.81743, -2.34355 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  4. Lugar: , Illora
    Coordenadas: 37.26627, -3.85105 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  5. Lugar: , Morelábor
    Coordenadas: 37.38691, -3.3389 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  6. Lugar: , Almuñécar
    Coordenadas: 36.81633, -3.74906 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  7. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.84593, -3.61828 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2006
  8. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.86452, -3.66576 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2006
  9. Lugar: , Puebla de Don Fadrique
    Coordenadas: 37.93817, -2.25966 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2005
  10. Lugar: , Padul
    Coordenadas: 37.00572, -3.72074 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2006
  11. Lugar: , Illora
    Coordenadas: 37.28207, -3.91263 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  12. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.86758, -3.64968 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/02/2006
  13. Lugar: , Albuñuelas
    Coordenadas: 36.89549, -3.63985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2006
  14. Lugar: , Albuñuelas
    Coordenadas: 36.89665, -3.64463 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2006
  15. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.88099, -3.66878 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2006
  16. Lugar: , Albuñuelas
    Coordenadas: 36.90211, -3.70095 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
Jaen (J)
  1. Lugar: , Hornos
    Coordenadas: 38.2348, -2.6621 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  2. Lugar: , Hornos
    Coordenadas: 38.20014, -2.64658 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  3. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.11241, -2.66447 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2005
  4. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.91187, -2.8972 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2004
  5. Lugar: , Huelma
    Coordenadas: 37.70082, -3.46574 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2003
  6. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.15731, -2.61894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2005
  7. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.63217, -3.74687 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  8. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.20129, -2.45588 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/2005
  9. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.67856, -3.74915 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  10. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.83345, -3.08803 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2004
  11. Lugar: , Peal de Becerro
    Coordenadas: 37.7758, -2.88612 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2004
  12. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.04767, -2.74224 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2004
  13. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.20935, -2.45468 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2005
  14. Lugar: , Fuensanta de Martos
    Coordenadas: 37.65512, -3.89612 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  15. Lugar: , Segura de la Sierra
    Coordenadas: 38.23255, -2.63267 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2005
  16. Lugar: , Hornos
    Coordenadas: 38.20748, -2.68055 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2005
León (Le)
  1. Lugar: Cercanías de Villamartino, CISTIERNA
    Coordenadas: 42.78451, -5.09051 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2014
    Hábitat: Pasto pedregoso soleado
    Altitud: 1119 m
    Fenología: Florecido
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Cistierna
    Coordenadas: 42.84, -5.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1969
    Altitud: 988 m
    Proporcionado por: M.Mayor, J.Andrés & R.Carbó
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, sobre la antigua cantera de caliza
    Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.59864, -4.72488 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  2. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.59871, -4.72405 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  3. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.45238, -5.27855 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  4. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.46623, -5.26741 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  5. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.46712, -5.28037 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  6. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.46191, -5.28099 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  7. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.45854, -5.28169 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  8. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.46393, -5.30018 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  9. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.40994, -5.25842 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  10. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.43542, -5.27469 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2004
  11. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.40629, -5.27745 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2004
  12. Lugar: , Cañete la Real
    Coordenadas: 36.91848, -5.05201 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2006
  13. Lugar: , Ojén
    Coordenadas: 36.5636, -4.84656 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/2007
  14. Lugar: , Gaucín
    Coordenadas: 36.50171, -5.34554 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
  15. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.47987, -5.16941 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2004
  16. Lugar: , Nerja
    Coordenadas: 36.82281, -3.83994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2004
Segovia (Sg)
  1. Lugar: , Sepúlveda
    Coordenadas: 41.29, -3.75 [Ver en mapa]
    Legit: F. Cabezas & E. Rico
    Determinado por: E. Rico
  2. Lugar: , Castroserna de Abajo
    Coordenadas: 41.21, -3.75 [Ver en mapa]
    Legit: F. Cabezas & E. Rico
    Determinado por: E. Rico
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Traspinedo, pr. Dehesa de Tobilla
    Coordenadas: 41.58, -4.51 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.64, -4.61 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.6 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  4. Lugar: , San Martín de Valvení, pr. Arroyo del Valle
    Coordenadas: 41.76, -4.48 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego, L. P. Gavilán Iglesias & M. Santos Vic
    Determinado por: P. Bariego, L.P. Gavilán
  5. Lugar: , San Martín de Valvení, Fuentepeñil
    Coordenadas: 41.74, -4.55 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego, L. P. Gavilán Iglesias & M. Santos Vic
    Determinado por: P. Bariego, L.P. Gavilán
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Moral de Sayago, presa de Villalcampo
    Coordenadas: 41.49, -6.09 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Moral de Sayago
    Coordenadas: 41.48, -6.11 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & J. A. Sánchez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Bi, Bu, Ca, (Co), CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, (Hu), J, L, (Le), Lo, M, Ma, Mu, Na, P, S, Sa, (Se), Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Basal
Propio o relativo de la base.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Cespitoso
Planta capaz de formar céspedes.
Clusa
Núcula.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Envainador
Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Fasciculado
Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glaucescente
Que tiende a tener color verde azulado.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Junciforme
Referente a los juncos o sus hojas largas, delgadas y rollizas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rudimento
Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Variegado
De colores diversos.

Bibliografía

  • S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.

Categorías

#plantas#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aphyllanthes monspeliensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 387, 27/08/2012 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 26-05-2008
Descripción creada el 27-08-2012
Última modificación el 27-08-2012

Top