Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Género Arctostaphylos

Nombres vernáculos


Gayuba

Español: Gayuba, manzaneta, aguavilla , hembra de boj. Inglés: Bearberry. Portugués: Uva de urso. Asturiano: Arnieras, gabuxa. Euskera: Azarimatza, azeri-mahats. Catalán: Boixerola.

Nomenclatura

Publicación original
Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng.. Syst. Veg. 2: 287 (1825)

Descripción de Arctostaphylos uva-ursi

Planta de hasta 20 cm de altura, con tallos de corteza rojiza, tendidos y radicantes, que pueden llegar a medir 2 m. Las hojas, perennes y alternas, son obovadas, de 17 - 25 x 7 - 12 cm de longitud y de color verde brillante en el haz, margen entero y ápice obtuso o emarginado; el peciolo mide hasta 5 mm y el nervio central destaca mucho más que los secundarios. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, formadas por entre 5 y 7 flores con pedicelos algo péndulos y bracteados. El cáliz tiene 5 sépalos de unos 2 mm, ovados, blanquecinos y con algunos cilios. La corola es urceolada, blanca o rosada, de 6 x 5 mm y se abre formando 5 lóbulos cortos curvados hacia afuera. El androceo está formado por 10 estambres de filamentos pilosos y con dos anteras que tienen un apéndice similar a una espina curvada. El gineceo consta de un ovario glabro con un estilo no exerto. El fruto es una drupa de 7 - 10 mm, más o menos redondeada y roja. Florece de marzo a julio.

Morfología

Fotografías de Arctostaphylos uva-ursi

Hábitat y ecología de Arctostaphylos uva-ursi

Crece en roquedos calcáreos por lo general, aunque es indiferente edáfica, y en ocasiones aparece en claros y orlas de hayedos, desde los 800 a los 2500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Coccomyces arctostaphylidead leaves
Domingoella arctostaphylidead leaves
Lembosina gontardihojas
Propolis phacidioideshojascommonspots--

Insectos asociados: 13 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Anarta cordigerahojasmonófago--
Anarta melanopahojasoligófagoprincipal-
Aphis uvaeursi-monófago--
Aphis uvaeursishootsmonófago--
Apotomis saucianashootsoligófago--
Coleophora arctostaphylihojasmonófago--
Epinotia nemorivagahojasmonófago-I
Macaria carbonariahojasmonófago--
Olethreutes arbutellahojasmonófago--
Olethreutes mygindianashootsoligófago--
Wahlgreniella ossiannilssonihojasmonófago--
Wahlgreniella vacciniihojasmonófago--
Xestia alpicolahojasoligófagoprincipal-

Distribución de Arctostaphylos uva-ursi

Presente en casi todo el hemisferio norte, en la Península abunda en su extremo oriental.

Mapa de distribución de Arctostaphylos uva-ursi

Citas totales: 34. Citas en el mapa: 34
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Jorquera
    Coordenadas: 39.17, -1.51 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi & R. Molina Cantos
Almería (Al)
  1. Lugar: , Bacares
    Coordenadas: 37.2799, -2.42144 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
  2. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.52045, -2.38252 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  3. Lugar: , Bacares
    Coordenadas: 37.2787, -2.42253 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/09/2007
  4. Lugar: , Bayarque
    Coordenadas: 37.31255, -2.47413 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2007
  5. Lugar: , Bayarque
    Coordenadas: 37.31538, -2.47248 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2007
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Cúllar
    Coordenadas: 37.52425, -2.38117 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  2. Lugar: , Alfacar
    Coordenadas: 37.23, -3.57 [Ver en mapa]
    Legit: M. Cueto
Lleida (L)
  1. Lugar: , La Vansa i Fórnols, Andreán, en El Pradell
    Coordenadas: 42.27, 1.5 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén & M. Santos Vicente
    Determinado por: X. Giráldez
  2. Lugar: , Espot
    Coordenadas: 42.63, 9.9 [Ver en mapa]
    Legit: E. Carrillo & J. M. Ninot
  3. Lugar: , Collado de Fogueruix, Valle de Spot
    Coordenadas: 42.53, 1.05 [Ver en mapa]
    Legit: A. Carrillo & J. M. Ninot
León (Le)
  1. Lugar: Cuneta, CUETA, LA
    Coordenadas: 43.01192, -6.22576 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/2018
    Hábitat: Cuneta caliza
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Tres momentos de esta especie. Floración el 5 de junio, frutos verdes el 27 de julio y frutos maduros el 11 de agosto.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Llamas de Rueda
    Coordenadas: 42.66, -5.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1971
    Altitud: 1058 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  3. Lugar: , Camposagrado
    Coordenadas: 42.73, -5.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1969
    Altitud: 1130 m
    Proporcionado por: M.Mayor & al.
  4. Lugar: , Lazado. Villasecino
    Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/08/1974
    Proporcionado por: C.Romero
  5. Lugar: , La Cueta
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1981
    Proporcionado por: E.Puente
  6. Lugar: , Puebla de Lillo
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/1970
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  7. Lugar: , Puerto de San Isidro
    Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/08/1978
    Altitud: 1457 m
    Proporcionado por: E.Hernández
Asturias (O)
  1. Lugar: , Somiedo; Lago del Valle
    Coordenadas: 43.04, -6.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1975
    Altitud: 1793 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  2. Lugar: , Quirós; Peña Rueda
    Coordenadas: 43.06, -5.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1993
    Altitud: 1732 m
    Proporcionado por: A. Bueno
  3. Lugar: , Caso; Peña del Viento
    Coordenadas: 43.09, -5.35 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1977
    Altitud: 1886 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
  4. Lugar: , Cabrales; Macizo Central de los Picos de Europa, Vega de Carrazoso
    Coordenadas: 43.19, -4.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1985
    Altitud: 2001 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  5. Lugar: , Cabrales; Macizo Central de los Picos de Europa, Collada de la Corona del Raso.
    Coordenadas: 43.21, -4.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1983
    Altitud: 1705 m
    Proporcionado por: Nava
  6. Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Altiquera.
    Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1983
    Altitud: 1774 m
    Proporcionado por: Nava
  7. Lugar: Macizo del Andara, subiendo desde Sotres., SOTRES
    Coordenadas: 43.22419, -4.7382 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/09/2009
    Hábitat: Roquedos calizos cercanos a los prados de siega
    Altitud: 1753 m
    Fenología: Frutos
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Colladina de las Nieves.
    Coordenadas: 43.16, -4.85 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/08/1983
    Altitud: 2252 m
    Proporcionado por: Nava
  2. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Cuetos de Juan Toribio.
    Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/1984
    Altitud: 1935 m
    Proporcionado por: Nava
  3. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, del Canto la Concha a la Revuelta el Texu.
    Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/1983
    Altitud: 1853 m
    Proporcionado por: Nava
  4. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Canto la Concha.
    Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/1984
    Altitud: 1853 m
    Proporcionado por: Nava
Valencia (V)
  1. Lugar: , Teresa de Cofrentes (La Vall de Cofrents), Macizo del Caroig, Pico Caroig
    Coordenadas: 39.09, -9.2 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , San Martín de Valvení, Fuentepeñil
    Coordenadas: 41.74, -4.55 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego, L. P. Gavilán Iglesias & M. Santos Vic
    Determinado por: P. Bariego, L.P. Gavilán
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Labastida, entre Conchas de Haro y La Picota de Briñas
    Coordenadas: 42.61, -2.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2005
    Altitud: 517 m
    Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , Labastida, entre Conchas de Haro y La Picota de Briñas
    Coordenadas: 42.61, -2.84 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Trabazos, Latedo
    Coordenadas: 41.7, -6.54 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Gr, L, Le, O, S, V, Va, Vi, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Usos medicinales

Tónicos Diuréticos Renales Urolitiasis Astringentes Hipnóticos Auxiliares para el parto Dolores menstruales Dermatológicos Antisépticos Cataplasmas

Las hojas contienen derivados hidroquinónicos, flavonoides, alantoina, taninos y triterpenos. Los taninos le dan propiedades astringentes, y por la liberación de hidroquinona le da propiedades de antiséptico urinario. Se emplea fundamentalmente en las infecciones urinarias como cistitis, uretritis, pielonefritis, prostatitis. Es conveniente administrarla con un alcalinizante como el bicarbonato, ya que potencia su efecto antiséptico. Por su acción astringente se emplea en las diarreas y como hemostático en los casos de hematuria o menorragias. De forma externa se puede emplear como cicatrizante y descongestivo en el tratamiento de heridas y úlceras.

Beneficio terapéutico

Arctostaphylos uva-ursi tiene un beneficio terapéutico de 4 de 5.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Bracteado
Provisto de brácteas.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Drupa
Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Exerto
Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Piloso
Peloso
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Radicante
Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tendido
Procumbente.
Urceolado
Órgano con forma de olla.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arctostaphylos uva-ursi. En asturnatura.com [en línea] Num. 131, 11/06/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 07-06-2007
Descripción creada el 11-06-2007
Última modificación el 11-06-2007

Top