Arenaria erinacea Boiss.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Arenaria

Nomenclatura

Publicación original
Arenaria erinacea Boiss.. Voy. Bot. Espagne 2: 103, tab. 29a (1840)
Ind. loc.
In aridis regionis alpinae in summo monte Sierra Tejeda. Alt. 6000-6500’. Fl. Julii fine. Hab. quoque in montibus regni Legionensis (Lag. in herb. DC.)
Etimología de Arenaria
del latín arenarius, -a, -um = de arena, arenoso. Bot. Adjetivo sustantivado: la planta a la que J. Bauhin dio este nombre en 1631 vive en terreno arenoso.
Sinónimos
Arenaria aggregata subsp. cantabrica (Font Quer) Greuter & Burdet in Willdenowia 12: 185 (1982)
Arenaria aggregata subsp. erinacea (Boiss.) Font Quer in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 487 (1946)

Descripción de Arenaria erinacea

Planta pulviniforme o densamente cespitosa, con cepa leñoso-tortuosa muy ramificada. Tallos pelosos, con entrenudos generalmente más cortos que las hojas.

Hojas (1,5)2-6(7) x (0,5)0,7-1,2(1,7) mm, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas, aristadas -arista 0,2-0,5(0,6) mm-, más o menos arqueadas, glabras o escasamente pelosas por el envés, principalmente en el nervio medio.

Flores pentámeras, solitarias o en glomérulos de 2-4(5), a menudo con flores o glomérulos axilares por debajo del terminal; brácteas más cortas que las flores.
Cáliz (3)4,5-7(8,5) mm, peloso o glabro; sépalos oblongo-lanceolados o lanceolados, agudos, largamente atenuados en el ápice.
Pétalos 6-9,5(10) mm, mayores que el cáliz.
Anteras 0,6-0,8 mm.

Cápsula 3-4,5(5) mm, ovoideo-oblonga, submembranácea, más corta que o casi igualando al cáliz.
Semillas 1-1,3(1,4) mm, reniformes, negras, con las células de la testa obtusas y relativamente pequeñas.

Florece de mayo a agosto.

Morfología

Fotografías de Arenaria erinacea

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Arenaria erinacea

Vive en crestas, cimas, parameras y laderas ventosas, preferentemente en suelos crioturbados y calizos, desde los 900 a los 2200 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Distribución de Arenaria erinacea

Planta endémica de la Península Ibérica, en las montañas de clima continental del N, C, E y S, desde Lugo hasta la Sierra de Grazalema, en Cádiz.

Mapa de distribución de Arenaria erinacea

Citas totales: 84. Citas en el mapa: 54
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Medina de Pomar; entre Quincoces de Yuso
    Coordenadas: 43.03, -3.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1990
    Altitud: 718 m
    Proporcionado por: Patino, Uribe-Echebarría & Valencia
  2. Lugar: , Medina de Pomar; Quicoces de Suso
    Coordenadas: 43.01, -3.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2002
    Altitud: 653 m
    Proporcionado por: S. Patino & J. Valencia
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.7944, -5.37917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1996
  2. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76999, -5.38693 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1996
  3. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76428, -5.42702 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/08/1983
  4. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.77195, -5.38658 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1983
  5. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.79022, -5.37742 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1983
  6. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.78978, -5.38561 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/1995
  7. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.78761, -5.37868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/1995
Cuenca (Cu)
  1. Lugar: , Las Torcas
    Coordenadas: 40.02, -1.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1986
    Altitud: 1198 m
    Proporcionado por: Alejandre, Uribe-Echebarría & Urrutia
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90428, -4.04658 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  2. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90332, -4.04661 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  3. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90309, -4.01979 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/2002
  4. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.89893, -4.01528 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  5. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90347, -4.02558 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2002
  6. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90268, -4.02153 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2002
  7. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.9006, -4.01247 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  8. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90108, -4.00985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  9. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.90024, -4.00811 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  10. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.84939, -3.81308 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2004
  11. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.87464, -3.91267 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2004
  12. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.83446, -3.79814 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/2003
  13. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.83401, -3.80174 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/2003
  14. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.84332, -3.81399 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/2003
  15. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.84296, -3.81306 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/2003
  16. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.89047, -3.96488 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2003
Jaen (J)
  1. Lugar: , Villacarrillo
    Coordenadas: 38.067, -2.90759 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2006
León (Le)
  1. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, de la Pad
    Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1984
    Proporcionado por: Nava, H.S.
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.68662, -5.02575 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1997
  2. Lugar: , Sedella
    Coordenadas: 36.90176, -4.04105 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  3. Lugar: , Sedella
    Coordenadas: 36.90172, -4.03759 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  4. Lugar: , Sedella
    Coordenadas: 36.90228, -4.03152 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  5. Lugar: , Sedella
    Coordenadas: 36.9017, -4.02991 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  6. Lugar: , Sedella
    Coordenadas: 36.89853, -4.01467 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  7. Lugar: , Sedella
    Coordenadas: 36.89852, -4.01414 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2002
  8. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.6795, -4.99526 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1997
  9. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.67774, -4.99687 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/08/1997
  10. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.69291, -5.02297 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/1997
  11. Lugar: , Alcaucín
    Coordenadas: 36.90507, -4.0809 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2003
  12. Lugar: , Alcaucín
    Coordenadas: 36.90343, -4.07408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2003
  13. Lugar: , Alcaucín
    Coordenadas: 36.90447, -4.08248 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2003
  14. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.67611, -5.01408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/10/1997
  15. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.71845, -4.99732 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/09/1997
  16. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.71849, -4.99733 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/09/1997
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Torralba del Río; Peña La Concepción
    Coordenadas: 42.63, -2.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1988
    Altitud: 958 m
    Proporcionado por: Uribe-Echebarría
Asturias (O)
  1. Lugar: Subiendo al picu la Tolondra, Ubiñas, CAMPO, EL (CAMPOMANES)
    Coordenadas: 42.99719, -5.88387 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2008
    Hábitat: Roquedos sustrato básico
    Altitud: 1739 m
    Fenología: Flores, porte, hojas
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Palencia (P)
  1. Lugar: , Arroyo del Cubo
    Coordenadas: 42.85, -4.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/1987
    Hábitat: Pastizal calizo
    Altitud: 1469 m
    Proporcionado por: M.E.García
  2. Lugar: , Arroyo del Cubo
    Coordenadas: 42.85, -4.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/1987
    Hábitat: Pastizal calizo
    Altitud: 1469 m
    Proporcionado por: M.E.García
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, base del
    Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1983
    Altitud: 1839 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  2. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, cara E d
    Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/08/1983
    Altitud: 1839 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  3. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, loma de
    Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1982
    Altitud: 1987 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  4. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Canal del
    Coordenadas: 43.18, -4.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/08/1982
    Altitud: 1763 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  5. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, debajo d
    Coordenadas: 43.17, -4.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1984
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
  6. Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, minas de
    Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1981
    Altitud: 1882 m
    Proporcionado por: Nava, H.S.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Bu, Ca, Cu, (Gr), Gu, J, Le, Lo, Lu, Ma, Na, O, Or, P, S, Sg, So, Te, Vi, Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Aristado
Provisto de aristas.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Cepa
Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
Cespitoso
Planta capaz de formar céspedes.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reniforme
Con forma de riñón.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Testa
Cubierta externa de la semilla.
Tortuoso
Intricado, enmarañado.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arenaria erinacea. En asturnatura.com [en línea] Num. 522, 30/03/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 13-07-2008
Descripción creada el 30-03-2015
Última modificación el 30-03-2015

Top