Astragalus australis (L.) Lam.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Astragalus

Nomenclatura

Publicación original
Astragalus australis (L.) Lam.. Fl. Franç. 2: 637 (1779)
Ind. loc.
Habitat in Alpinis Helvetiae, Italiae, Galloprovinciae
Etimología de Astragalus
Del griego astrágalos, -ou m.; lat. astragalus, -i m. = nombre de una leguminosa, que unos han supuesto diversas especies del género Astragalus L. y otros de Lathyrus L. Según los autores, aludiría a la forma subcúbica de las semillas -gr. astrágalos, -ou m. = astrágalo o taba, vértebra del cuello, huesecillo, et
Etimología de australis
Del lat. australis, -e = austral, del sur.
Basiónimo
Phaca australis L. Mant. Pl. 103 (1767)
Sinónimos
Astragalina australis (L.) Bubani Fl. Pyren. 2: 516 (1900)
Astragalus helveticus (Hartm.) O. Schwarz
Colutea australis (L.) Lam. Encycl. 1: 34 (1783)
Phaca halleri Vill.
Phaca helvetica Hartm. Prim. Lin. Inst. Bot. 85 (1767)

Descripción de Astragalus australis

Planta perenne, multicaule, con pelos de 0,15-0,5 mm, basifijos. Tallos (5)10-20 cm, frecuentemente sin ramificaciones, postrados o ascendentes, con pubescencia grisácea y adpresa cuando jóvenes, glabrescentes cuando viejos.

Hojas de 2-9 cm, pecioladas, imparipinnadas, con 4-8 pares de folíolos; estípulas 4-10 mm, de ovadas a lanceoladas, cortamente soldadas al pecíolo y entre sí, que abrazan por detrás al tallo; pecíolo corto; folíolos 6-16 x 2-5 mm, de estrechamente elípticos a estrechamente ovados, con pelos adpresos por ambas caras cuando jóvenes, después glabrescentes o glabras por el haz.

Inflorescencias en racimos pedunculados, éstos bracteados, con 8-16 flores, a veces dispuestas algo unilateralmente, que forman en conjunto glomérulos ovoides o capitados, densos; pedúnculo 4-10 cm, más largo que la hoja de la base; brácteas 3-6 mm, lineares.
Cáliz de 4-5(7) mm, tubular-campanulado, con la boca oblicua y pelos adpresos negros o parduscos; dientes más cortos que el tubo.
Corola glabra, blanquecina o blanco-amarillenta, con el ápice de la quilla y a veces también el estandarte teñido de violeta; estandarte 10-15 mm, recurvado, emarginado; alas 8-12 mm, con la lámina emarginada o bilobada en el ápice; quilla 6-9 mm, más corta que las alas.

Fruto péndulo, estipitado, glabro, con 2-10 semillas, semiunilocular, con el septo muy estrecho; carpóforo hasta de 10 mm, hasta 2 veces tan largo como el cáliz; cuerpo 15-30 × 5-9 mm, subcilíndrico, redondeado en los extremos. Semillas pardo-cenicientas.

Florece de julio a agosto.

Morfología

Fotografías de Astragalus australis

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Astragalus australis

Pastizales pedregosos alpinos; (1500)1800-3060 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Distribución de Astragalus australis

Europa y NW de Asia. N de la Península Ibérica (Pirineos y Cordillera Cantábrica).

Mapa de distribución de Astragalus australis

Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Ansó, Paso de Tatxera
    Coordenadas: 42.84, -7.9 [Ver en mapa]
    Legit: J. M . Aparicio & P. M. Uribe-Echebarría
  2. Lugar: , Panticosa, circo del Infierno
    Coordenadas: 42.78, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: P. Urrutia & J. A. Alejandre
  3. Lugar: , Panticosa, Circo del Infierno
    Coordenadas: 42.78, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: P. Urrutia & J. A. Alejandre
  4. Lugar: , Panticosa, Circo del Infierno
    Coordenadas: 42.78, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & P. Urrutia
Asturias (O)
  1. Lugar: Forqueta del Portillín, TUIZA
    Coordenadas: 43.05552, -5.91003 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/2016
    Hábitat: Roquedo calizo, 2000 m altitud
    Altitud: 1743 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L, (Le), O, S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basifijo
Adherida por la base a la estructura que la soporta.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Capitado
Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
Cimoso
Relativo a la cima
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Imparipinnado
Hoja pinnada rematada por un foliolo, siendo el número total de los mismo impar.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Paripinnado
Hoja pinnada que tiene el raquis terminado en un par de folíolos.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Pubescencia
Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Septo
En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Unilateral
Dispuesto a un lado de un órgano.
Unilocular
Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Astragalus australis. En asturnatura.com [en línea] Num. 593, 08/08/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 16-07-2016
Descripción creada el 08-08-2016
Última modificación el 08-08-2016

Top