Atelecyclus rotundatus (Olivi, 1792)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Brachyura, Familia Atelecyclidae, Género Atelecyclus

Nomenclatura

Publicación original
Atelecyclus rotundatus (Olivi, 1792). Zoologia Adriatica
Basiónimo
Cancer rotundatus Olivi, 1792

Descripción de Atelecyclus rotundatus

Decápodo con un caparazón casi circular de 28-39 mm de longitud, casi tan ancho como largo, de color pardo rojizo con los quelípedos y pereiópodos de color pardo claro. Caparazón con una carina corta transversal en la superficie dorsal; el margen antero lateral presenta de 9 a 11 dientes agudos, a menudo alternando en tamaño y con márgenes tuberculados; este margen, al igual que el postero-lateral, densamente setosos; entre los ojos tres dientes frontales, salientes y siendo el diente central notoriamente más largo que los laterales. Antenas largas, más que las dos terceras partes de la longitud del caparazón. Quelípedos iguales, algo comprimidos, con los márgenes dorsales setosos. Pereiópodos ligeramente comprimidos, con márgenes setosos.

Fotografías de Atelecyclus rotundatus

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Atelecyclus rotundatus

Vive entre los 12 y 91 m de profundidad, tanto en sustratos de grava como de arena. Presenta hembras ovígeras desde febrero a septiembre.

Distribución de Atelecyclus rotundatus

Costa oeste de Europa y África, así como casi todo el mar Mediterráneo y en Cabo Verde y las islas Canarias.

Mapa de distribución de Atelecyclus rotundatus

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Pontevedra (Po)
  1. Lugar: Aproximadamente a una milla al oeste de la costa., OIA (SANTA MARIA DE )
    Coordenadas: 42.01204, -8.90959 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/2015
    Hábitat: Submarino
    Fenología: 1 ejemplar adulto
    Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
    Legit: Marcos Fernández Iglesias
    Determinado por: Marcos Fernández Iglesias
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Entre las características diagnósticas de esta especie que nos ayudan a distinguirla claramente de Atelecyclus undecimdentatus, la primera y más obvia es la forma del caparazón: prácticamente redondo en Atelecyclus rotundatus (de ahí la denominación específica, obviamente), y ampliamente ovalado, más ancho que largo, en el caso de Atelecyclus undecimdentatus.

Glosario de términos

Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Setoso
Provisto de pelos tiesos como cerdas.

Bibliografía

Categorías

#decápodos#artropodos-crustaceos-cangrejos#crustaceos-cancriidae

Citar como

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Atelecyclus rotundatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 693, 09/07/2018 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 23-06-2018
Descripción creada el 09-07-2018
Última modificación el 09-07-2018

Top