Cantharellus tubaeformis (Bull.) Fr.

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Cantharellales, Familia Cantharellaceae, Género Cantharellus

Nomenclatura

Publicación original
Cantharellus tubaeformis (Bull.) Fr.. Systema Mycologicum 1: 319 (1821) [Ver pdf]
Sinónimos
Agaricus aurora
Agaricus cantharelloides
Cantharellus cantharelloides
Cantharellus infundibuliformis
Cantharellus infundibuliformis var. subramosus
Cantharellus infundibuliformis var. tubiformis
Cantharellus lutescens
Cantharellus tubaeformis var. lutescens
Cantharellus tubaeformis var. subramosus
Cantharellus xanthopus
Craterellus lutescens
Helvella cantharelloides
Helvella tubaeformis
Merulius cantharelloides
Merulius fuligineus
Merulius hydrolips var. fuligineus
Merulius infundibuliformis
Merulius lutescens
Merulius tubaeformis
Merulius tubiformis var. lutescens
Merulius xanthopus
Peziza undulata
Trombetta lutescens

Descripción de Cantharellus tubaeformis

Macroscopía. Fructificaciones estipitadas y gregarias, con un sombrero de 2 a 6 cm de diámetro, plano o infundibuliforme, con el centro umbilicado, de color pardo amarillento; el margen está recurvado - ondulado, liso por lo general. La parte fértil está formada por pliegues muy marcados, ramificados irregularmente, de color amarillo grisáceo. El pie, de hasta 8 x 1 cm, es hueco, comprimido, de color amarillento. La carne es delgada, blanca amarillenta, de sabor dulce y olor poco notorio.

Microscopía. Sistema hifal monomítico, con hifas de 5 - 12 µm de diámetro, fibuladas. Sin cistidios. Basidios clavados, de 65 - 80 x 9 - 10 µm, con 4 esterigmas y una fíbula basal. Esporas anchamente elipticas - ovales, lisas, hialinas, con contenido granular, de 9 - 11 x 6 - 7.5 µm, I-.

Fotografías de Cantharellus tubaeformis

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Cantharellus tubaeformis

Crece generalmente bajo coníferas, pero también donde aparecen planifolios, en suelos generalmente musgosos.

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 3 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedad
Dicranum scoparium
Pleurozium schreberi
Ctenidium molluscum

Distribución de Cantharellus tubaeformis

Mapa de distribución de Cantharellus tubaeformis

Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Barcelona (B)
  1. Lugar: , La Móra
    Coordenadas: 42.08, 1.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/1992
    Altitud: 879 m
    Proporcionado por: Rocabruna,A., Tabarés,M., Ballarà,J. & Vila,J.
    Comentarios: in Rocabruna,A., Tabarés,M., Ballarà,J. & Vila,J. (1994). Butl.Soc.Catalana Micol. 16-17:81. Growing on bosque de Pinus sylvestris y P. halepensis
Castellón (Cs)
  1. Lugar: , Herbeset
    Coordenadas: 40.66, -0.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/10/1992
    Altitud: 1079 m
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus nigra
  2. Lugar: , Herbeset
    Coordenadas: 40.66, -0.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/11/1992
    Altitud: 1079 m
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus nigra
  3. Lugar: , Herbeset
    Coordenadas: 40.66, -0.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/10/1994
    Altitud: 1079 m
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus nigra
  4. Lugar: , Monte Pereroles
    Coordenadas: 40.69, -0.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/1991
    Altitud: 1108 m
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus nigra
  5. Lugar: , Monte Pereroles
    Coordenadas: 40.69, -0.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/10/1992
    Altitud: 1108 m
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus nigra
  6. Lugar: , Monte Pereroles
    Coordenadas: 40.69, -0.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/12/1993
    Altitud: 1108 m
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus nigra
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Bosque de Oza
    Coordenadas: 42.8, -0.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/11/1977
    Altitud: 1945 m
    Proporcionado por: Calonge,F.D., Ryvarden,L. & Tellería,M.T.
    Comentarios: in Hjortstam,K., Tellería,M.T., Ryvarden,L. & Calonge,F.D. (1981). Nova Hedwigia 34(3-4):527
Asturias (O)
  1. Lugar: Pravia, cercanías de Arborio, ARBORIO
    Coordenadas: 43.47827, -6.1408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/11/2010
    Hábitat: Bosque de castaños y pinos
    Altitud: 200 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
PM (PM)
  1. Lugar: , Santa Catalina de Dalt, Maó
    Coordenadas: 39.96, 4.21 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/11/1986
    Altitud: 52 m
    Proporcionado por: Llistosella,J.,Rodíguez,I. & Orfila,F.
    Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1990). Butl.Soc.Catalana Micol. 13:21. Growing on bosque de Pinus
  2. Lugar: , Escorca, Binifaldó
    Coordenadas: 39.84, 2.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/11/1986
    Altitud: 501 m
    Proporcionado por: Llistosella,J.
    Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:11. Growing on bosque de Pinus halepensis
Tarragona (T)
  1. Lugar: , Beceite alto
    Coordenadas: 40.73, 0.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/10/1992
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus sylvestris
  2. Lugar: , Beceite alto
    Coordenadas: 40.73, 0.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/10/1991
    Altitud: 1213 m
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus sylvestris
Teruel (Te)
  1. Lugar: , Beceite bajo
    Coordenadas: 40.78, 0.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/10/1991
    Altitud: 852 m
    Comentarios: in Sánchez,E., Honrubia,M.& Torres,P. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 3:21. Growing on bajo Pinus halepensis
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Po, Lu, B, Cs, Hu, O, PM, T, Te

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Se reconoce fácilmente por su sombrero embudado de color pardo amarillento a pardo oscuro, el himenio con pliegues notorios de color amarillo grisáceo y su pie hueco.

Especies similares

Se puede confundir con Cantharellus lutescens, que tiene el himenio más liso y olor afrutado. Con Cantharellus cinereus, de pie gris negruzco.

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esterigma
En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Infundibiliforme
Con forma de embudo.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Ondulado
Que forma ondas.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Umbilicado
Provisto de una depresión en forma de ombligo.

Bibliografía

Categorías

#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-trompeta-muertos-craterellus-cantharellus

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cantharellus tubaeformis. En asturnatura.com [en línea] Num. 297, 06/12/2010 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 09-02-2009
Descripción creada el 06-12-2010
Última modificación el 06-12-2010

Top