Cryptogramma crispa (L.) R. Br. ex Hook.

Clasificación

Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Pteridiales, Familia Cryptogrammaceae, Género Cryptogramma

Nombres vernáculos

Catalán: Criptogramma, falguera.

Nomenclatura

Publicación original
Cryptogramma crispa (L.) R. Br. ex Hook.. Gen. Fil., tab. 115 B (1842)
Ind. loc.
Habitat in Anglia, Helvetia
Etimología de Cryptogramma
Cryptográmma f. - gr. kryptós = oculto; gr. grammé = línea. La línea de soros está cubierta por el margen revoluto de la fronde.
Etimología de crispa
Del lat. crispus, -a, -um = crespo, rizado, ensortijado.
Sinónimos
Allosorus crispus
Osmunda crispa

Descripción de Cryptogramma crispa

Este helecho tiene un rizoma rastrero corto y ramificado, cubierto de páleas opacas y del que surgen frondes amacolladas de dos tipos, unas estériles externas y unas fértiles internas. Todas son 2 - 4 veces pinnatisectas, con los nervios libres, no persistentes, y con el peciolo más largo que la lámina. Las estériles son membranáceas, tienen la lámina ovado - triangular, de 5 a 20 cm, y 2 o 3 veces pinnadas, con las pínnulas obovadas, lobadas y de margen dentado; las fértiles son coriáceas, más robustas, ovadas, de 10 a 30 cm, y 3 o 4 veces pinnadas y con las pínnulas oblongas o lineares y de margen revoluto. Los esporangios se disponen en soros en el envés de las láminas fértiles y están protegidos por un pseudoindusio, que es el margen de la fronde doblado y que los protege. Las esporas son amarillentas, tetraédricas. El protalo que surge de su germinación es cordado o reniforme y verde. Esporula de junio a septiembre.

Morfología

Fotografías de Cryptogramma crispa

Hábitat y ecología de Cryptogramma crispa

Se trata de un helecho que vive en gleras y fisuras de rocas que permanecen gran parte del año cubiertas por la nieve, de 1400 a 3000 m de altitud, en suelos generalmente ácidos. Forma parte de comunidades del Orden Androsacetalia alpinae (Clase Thlaspietea rotundifolii), de escasa cobertura, formadas por neófitos y algunos caméfitos que son los primeros colonizadores de depósitos más o menos móviles y silíceos. Son características plantas como Cryptogramma crispa y Paronychia polygonifolia.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno

Distribución de Cryptogramma crispa

Presente en Europa y Asia Menor. En la Península aparece en la parte N y también en Sierra Nevada.

Mapa de distribución de Cryptogramma crispa

Citas totales: 65. Citas en el mapa: 65
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Navalperal de Tormes. Macizo Central de la Sierra de Gredos, Risco de los Barrerones.
    Coordenadas: 40.27, -5.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/08/1995
    Altitud: 2073 m
    Proporcionado por: D. Sánchez-Mata, E. Arévalo Farré, P. Rodríguez Ro
  2. Lugar: , Macizo Oriental. Sierra de Gredos. Puerto de Mijares
    Coordenadas: 40.28, -4.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1987
    Altitud: 831 m
    Proporcionado por: Sánchez-Mata, Molina & Pizarro
  3. Lugar: , Navalperal de Tormes, macizo central de la sierra de Gredos, risco de los Barrerones
    Coordenadas: 40.27, -5.26 [Ver en mapa]
    Legit: D. Sánchez Mata, E. Arévalo Farré, P. Rodríguez Ro
  4. Lugar: , Candeleda
    Coordenadas: 40.15, -5.24 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Pineda de la Sierra, estación invernal Valle del Sol, entre los cerros Plantizo y Mencilla
    Coordenadas: 42.19, -3.31 [Ver en mapa]
    Legit: F. Castilla & R. Gamarra
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Villanueva de la Vera; Finca Pedro Gómez, Sierra de Tormantos.
    Coordenadas: 40.23, -5.44 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1990
    Altitud: 2106 m
    Proporcionado por: Ladero & Amor
  2. Lugar: , Villanueva de la Vera
    Coordenadas: 40.23, -5.44 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
  3. Lugar: , Losar de la Vera
    Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & A. Amor
  4. Lugar: , Villanueva de la Vera, Vacia Turrones
    Coordenadas: 40.23, -5.44 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
    Determinado por: A. Amor
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Capileira
    Coordenadas: 37.05322, -3.33157 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/09/2000
  2. Lugar: , Trevélez
    Coordenadas: 37.11074, -3.26438 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
  3. Lugar: , Lanjarón
    Coordenadas: 37.03836, -3.40125 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/2003
  4. Lugar: , Trevélez
    Coordenadas: 37.02933, -3.29667 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/2003
  5. Lugar: , Trevélez
    Coordenadas: 37.11049, -3.26477 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/08/2003
  6. Lugar: , Trevélez
    Coordenadas: 37.08536, -3.28669 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/08/2003
  7. Lugar: , Trevélez
    Coordenadas: 37.0282, -3.29717 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/2003
  8. Lugar: , Trevélez
    Coordenadas: 37.05063, -3.29985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/08/2003
  9. Lugar: , Monachil, Sierra Nevada, próxima al embalse de la Laguna de Las Yeguas
    Coordenadas: 37.05, -3.45 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/07/1989
    Altitud: 1880 m
    Proporcionado por: Molero Mesa, Pérez Raya & Jiménez Gonzál
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Torla; Barranco Lapazosa, bajando del collado de Bujaruelo hacia S. Nicolás de Bujaruelo
    Coordenadas: 42.7, -0.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/1995
    Altitud: 2302 m
    Proporcionado por: G. Aragón, J. L. Castillo, A. Herrero & J. L. Izqu
  2. Lugar: , Panticosa; por encima del embalse de Bachimaña
    Coordenadas: 42.78, -0.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/1989
    Altitud: 2144 m
    Proporcionado por: Montserrat & Gómez
  3. Lugar: , Torla, barranco Lapazosa, bajando del collado de Bujaruelo hacia San Nicolás de Bujaruelo
    Coordenadas: 42.7, -7 [Ver en mapa]
    Legit: G. Aragón, J. L. Castillo, A. Herrero & J.L. Izqui
  4. Lugar: , Panticosa
    Coordenadas: 42.79, -2.4 [Ver en mapa]
    Legit: Montserrat & Gómez
  5. Lugar: , Valle de Benasque, La Renclusa
    Coordenadas: 42.61, 5.6 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
Lleida (L)
  1. Lugar: , Vall Ferrera, bajo el Estany d´Areste
    Coordenadas: 42.63, 1.39 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Ninot & E. Carrillo
León (Le)
  1. Lugar: , Peña Trevinca
    Coordenadas: 42.29, -6.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/08/1981
    Altitud: 1577 m
    Proporcionado por: L.Herrero
  2. Lugar: , Corporales
    Coordenadas: 42.31, -6.46 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1976
    Altitud: 1225 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , Sierra del Teleno
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/1977
    Altitud: 1271 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  4. Lugar: , Tambarón
    Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1977
    Altitud: 1470 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  5. Lugar: , Peña Cuiña
    Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1970
    Altitud: 1652 m
    Proporcionado por: J.Andrés & al.
  6. Lugar: , Muxavén. Lumajo
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/08/1982
    Proporcionado por: E.Puente
  7. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1970
    Altitud: 1432 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  8. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1980
    Proporcionado por: E.Puente
  9. Lugar: , Redilluera
    Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/1979
    Altitud: 1761 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  10. Lugar: , Puerto de San Isidro
    Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1977
    Altitud: 1457 m
    Proporcionado por: E.Hernández
  11. Lugar: , proximidades del Lago Truchillas
    Coordenadas: 42.16, -6.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1989
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: López Pacheco & Puente.
  12. Lugar: , Carballeda, subida a Peña Trevinca
    Coordenadas: 42.25, -6.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/1987
    Altitud: 1842 m
    Proporcionado por: Silva-Pando & al.
  13. Lugar: , Llánaves de la Reina.
    Coordenadas: 42.98, -4.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/08/1993
    Altitud: 1714 m
    Proporcionado por: Puente et al.
  14. Lugar: , Boca de Huérgano, Llánaves de la Reina
    Coordenadas: 42.98, -4.84 [Ver en mapa]
    Legit: E. Puente & M. J. López Pacheco
  15. Lugar: , Candín, Puerto de Ancares
    Coordenadas: 42.79, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: T. E. Díaz & A. Penas
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , San Lorenzo; San Lorenzo
    Coordenadas: 42.24, -2.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/1995
    Altitud: 2079 m
    Proporcionado por: M. Herrera, J. Loidi & J. Lapuente
  2. Lugar: , San Lorenzo
    Coordenadas: 43.14, -2.98 [Ver en mapa]
    Legit: M. Herrera, J. Loidi & J. Lapuente
  3. Lugar: , Ezcaray, recuencos post-glaciares en la fachada norte del Peñón Espelzia
    Coordenadas: 42.2, -3.05 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  4. Lugar: , Viniegra de Abajo, Macizo de Urbión
    Coordenadas: 42.02, -2.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & B. Fdez. de Betoño
Madrid (M)
  1. Lugar: , Sierra de Guadarrama, Rascafría, laguna de Peñalara
    Coordenadas: 40.83, -4.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1989
    Altitud: 1458 m
    Proporcionado por: Pizarro
  2. Lugar: , Rascafría
    Coordenadas: 40.9, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Pizarro
  3. Lugar: , Entre la laguna grande y el pico de Peñalara
    Coordenadas: 40.83, -4.07 [Ver en mapa]
    Legit: A. Izuzquiza, B. Olivé, V. Santos & E. Villanueva
    Determinado por: A. Izuzquiza
Asturias (O)
  1. Lugar: Laguna de Arbás, LEITARIEGOS
    Coordenadas: 42.99127, -6.42467 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2021
    Hábitat: Glera silícea
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Cangas del Narcea; sobre la Laguna de Arbás, Leitariegos.
    Coordenadas: 42.99, -6.44 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1972
    Altitud: 1812 m
    Proporcionado por: Vigón & Simó
  3. Lugar: , Cangas del Narcea; sobre la Laguna de Arbás, Leitariegos
    Coordenadas: 42.99, -6.44 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1972
    Proporcionado por: Vigón & Simó
  4. Lugar: , Somiedo; Lago Bueno
    Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/08/1979
    Proporcionado por: Fdez. Prieto
  5. Lugar: , Caso; Valdebezón
    Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1977
    Altitud: 1430 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
  6. Lugar: , Cangas del Narcea; Puerto de Leitariegos, entre la Laguna de Arbás y el Cueto de Arbás
    Coordenadas: 42.99, -6.42 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/09/1990
    Altitud: 1564 m
    Proporcionado por: Castilla
  7. Lugar: , Puerto de Leitariegos, entre la laguna de Arbas y el Cueto de Arbas
    Coordenadas: 42.99, -6.42 [Ver en mapa]
    Legit: F. Castilla & R. Gamarra
    Determinado por: F. Castilla
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Carballeda de Valdeorras, Cara nordeste de Trevinca Norte, cayendo hacia Lagoa da Serpe
    Coordenadas: 42.25, -6.77 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo & E. Castro
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Hermandad de Campóo de Suso, Sierra de Hijar, en la umbría de Peña Astía
    Coordenadas: 42.97, -4.32 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & B. Fdez. de Betoño
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Candelario
    Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle , M. C. Medrano & A. Amor
  2. Lugar: , Candelario
    Coordenadas: 40.37, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & C. J. Valle
  3. Lugar: , Candelario, El Travieso
    Coordenadas: 40.26, -5.82 [Ver en mapa]
    Legit: García Condesal
Segovia (Sg)
  1. Lugar: , La Granja; Montón de Trigo.
    Coordenadas: 40.8, -4.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/1988
    Altitud: 1777 m
    Proporcionado por: Gavilán et al.
  2. Lugar: , San Ildefonso, La Granja
    Coordenadas: 40.8, -4.07 [Ver en mapa]
    Legit: R. Gavilán & al.
Soria (So)
  1. Lugar: , Puerto de Piqueras
    Coordenadas: 42.08, -2.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/1969
    Altitud: 1405 m
    Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Espadañedo, Vega del Castillo, Alto de la Peña Negra
    Coordenadas: 42.18, -6.52 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, base del Vizcodillo
    Coordenadas: 42.2, -6.53 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Hermisende, Sierra de la Gamoneda, Gamoneda
    Coordenadas: 42.02, -6.86 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, Sierra de la Cabrera, límite con la provincia de León
    Coordenadas: 42.16, -6.58 [Ver en mapa]
    Legit: B. Casaseca & E. Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Cc, Ge, Gr, (Gu), Hu, L, Le, Lo, Lu, M, (Na), O, Or, P, S, Sa, Sg, So, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Cordados
Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Ecio
Ver Ecidio.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Indusio
En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Macolla
Grupo de brotes originados en la base del mismo pie de algunas plantas herbáceas perennes.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Protalo
Gametofito de las plantas vasculares sin semilla.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Rastrero
Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
Reniforme
Con forma de riñón.
Revoluto

Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.

En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.

Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Soro
Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cryptogramma crispa. En asturnatura.com [en línea] Num. 92, 11/09/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 27-09-2006
Descripción creada el 11-09-2006
Última modificación el 11-09-2006

Top