Exidia truncata Fr.

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Auriculariales, Familia Auriculariaceae, Género Exidia

Nomenclatura

Publicación original
Exidia truncata Fr.. Systema Mycologicum 2: 224 (1822) [Ver pdf]
Sinónimos
Auricularia truncata

Descripción de Exidia truncata

Macroscopía: hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas) gelatinosos, al principio con forma de botón que luego se hacen algo globosos, de 1 - 3 cm, pero con el agrupamiento de varios pueden formarse céspedes de hasta 15 cm. La superficie superior es más o menos plana y ondulada, de color pardo oscuro, casi negruzco en la que pueden distinguirse con ayuda de una lente pequeñas papilas glandulares esféricas, negruzcas; la inferior es ligeramente pubescente. La carne es gelatinosa y elástica.

Microscopía: en las papilas se forman las esporas y es donde están localizados los esporangios, de tipo basidio, septados, elipsoidales, de 14 - 17 x 10 - 12 µm, con 2 - 4 esterigmas cilíndricos, de hasta 60 x 3 µm. Las esporas son cilíndrico - alantoides, algo curvas, hialinas, lisas, de 12- 18 x 4 - 6 micras, con esporada marrón; estas esporas forman otras secundarias y también conidios. Las hifas son gelatinizadas, hialinas, con fíbulas.

Fotografías de Exidia truncata

Hábitat y ecología de Exidia truncata

Crece sobre ramas muertas de frondosas, especialmente de robles (Quercus robur).

Distribución de Exidia truncata

Mapa de distribución de Exidia truncata

Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Pantón,Os Peares
    Coordenadas: 42.45, -7.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/12/1993
    Altitud: 160 m
    Proporcionado por: R.González
    Comentarios: in Dueñas,M. (1997). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 11:53. Growing on en Quercus robur
Madrid (M)
  1. Lugar: , Montejo de la Sierra,carretera hacia El Cardoso de la Sierra
    Coordenadas: 41.09, -3.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/10/1992
    Altitud: 1398 m
    Proporcionado por: M.Dueñas
    Comentarios: in Dueñas,M. (1995). Bol.Soc.Micol.Madrid 20:112. Growing on en Quercus pyrenaica
  2. Lugar: , Miraflores de la Sierra,subida al Pto.de Canencia,km 2,700
    Coordenadas: 40.83, -3.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/11/1992
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: M.Dueñas
    Comentarios: in Dueñas,M. (1995). Bol.Soc.Micol.Madrid 20:112. Growing on en Quercus pyrenaica
  3. Lugar: , Miraflores de la Sierra,subida al Pto.de Canencia,km 2,700
    Coordenadas: 40.83, -3.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1993
    Altitud: 1179 m
    Proporcionado por: M.Dueñas
    Comentarios: in Dueñas,M. (1995). Bol.Soc.Micol.Madrid 20:112. Growing on en Quercus pyrenaica
  4. Lugar: , Pto.de Canencia
    Coordenadas: 40.88, -3.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1993
    Altitud: 1373 m
    Proporcionado por: M.Dueñas
    Comentarios: in Dueñas,M. (1995). Bol.Soc.Micol.Madrid 20:112. Growing on en Quercus pyrenaica
  5. Lugar: , Pto.de Canencia,km 9
    Coordenadas: 40.88, -3.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/11/1992
    Altitud: 1373 m
    Proporcionado por: M.Dueñas
    Comentarios: in Dueñas,M. (1995). Bol.Soc.Micol.Madrid 20:112. Growing on en Quercus pyrenaica
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Manurga
    Coordenadas: 42.97, -2.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/01/1987
    Altitud: 643 m
    Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:95. Growing on en Quercus robur
  2. Lugar: , Markina
    Coordenadas: 42.97, -2.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/1987
    Altitud: 671 m
    Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:95. Growing on en Quercus
  3. Lugar: , Guillerna
    Coordenadas: 42.95, -2.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/12/1986
    Altitud: 628 m
    Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:95. Growing on en Corylus avellana
  4. Lugar: , Guillerna
    Coordenadas: 42.95, -2.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/01/1988
    Altitud: 628 m
    Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:95. Growing on en Quercus
  5. Lugar: , Lukiano
    Coordenadas: 42.93, -2.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/11/1987
    Altitud: 609 m
    Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:95. Growing on en Corylus avellana
  6. Lugar: , Larrazkueta
    Coordenadas: 42.97, -2.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/02/1987
    Altitud: 592 m
    Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:95. Growing on en Quercus
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Lu, M, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

El término Exidia hace referencia a la exudación negra que emite este hongo en tiempo húmedo.

Especies similares

Esta especie forma basidiomas gelatinosos de color pardo negruzo cubiertos por una gran cantidad de pequeñas papilas. Exidia glandulosa es de color negro brillante, con las papilas mucho más notorias y esporas más pequeñas.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Basidioma
Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
Conidio
En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporada
Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Esterigma
En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Ondulado
Que forma ondas.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.

Bibliografía

Categorías

#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-oreja-judas-tremella

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Exidia truncata. En asturnatura.com [en línea] Num. 107, 25/12/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 28-12-2006
Descripción creada el 25-12-2006
Última modificación el 25-12-2006

Top