Helvella leucopus Pers.

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Helvellaceae, Género Helvella

Nomenclatura

Publicación original
Helvella leucopus Pers.. Mycol. eur. 1: 213 (1822)
Sinónimos
Helvella monachella
Helvella spadicea

Descripción de Helvella leucopus

Macroscopía: ascomas pileados y estipitados. Pileo generalmente con aspecto de silla de montar, o provisto de tres lóbulos grandes e irregulares orientados de manera caprichosa; de color pardo-negruzco o negro y de hasta 4,5 x 3 cm. Márgenes lobulados, irregulares, reflejados en la vejez. Carne blanquecina, escasa (1 mm), sin olor ni sabor notables. Excípulo de color blanquecino o grisáceo muy claro, casi liso. Estípite cilíndrico o algo ensanchado hacia la base, blanco sucio pero maculándose de pardo negruzco; hueco, liso o provisto de algunos pliegues longitudinales anchos y obtusos siempre poco evidentes, poco o nada pubescente.

Microscopía: Ascósporas hialinas, lisas, anchamente elipsoidales, con una gran gútula lipídica interna y ocasionalmente algunas accesorias, de 20-26 x 12,8-16 µm. Ascos cilíndricos, octospóricos, con uncínulos basilares, IKI (-), de hasta 310 x 17 µm. Paráfisis filiformes, multiseptadas, con elemento distal ensanchado y con pigmento vacuolar pardo amarillento. Subhimenio con textura intricata y alguna hifa vesiculosa. Excípulo medular con textura intricata. Excípulo ectal con textura angularis o globulosa, con algunos elementos encadenados, perpendicularmente orientados a la superficie.

Fotografías de Helvella leucopus

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Helvella leucopus

Este hongo forma fructificaciones vernales (de febrero a mayo), en el suelo arenoso de los bosques de planifolios, con una clara tendencia por los de Populus spp.

Distribución de Helvella leucopus

Raro en Asturias, pero no en el resto de la Península.

Especies similares

Pudiera confundirse con Helvella lacunosa, pero en éste los colores de sombrero y pie suelen ser más oscuros y además, este último presenta pliegues longitudinales mucho más evidentes.

Toxicidad

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Parte tóxica: hongo.

Las especies del género Helvella son todas tóxicas. En algunos casos esta toxicidad se elimina tras una cocción prolongada, pero se recomienda evitar su consumo.

Glosario de términos

Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Ascoma
Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
Basilar
Propio o relativo de la base.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Filiforme
Con forma de hilo.
Globuloso
Con forma de pequeño globo.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Medular
Perteneciente o relativo a la médula.
Obtuso
No acabado en punta.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.
Textura
Consistencia.
Vacuola
Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias destinadas a diversas funciones.

Bibliografía

Categorías

#hongos#especie-peligrosa#ascomycetes#ascomicetes-helvella

Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Helvella leucopus. En asturnatura.com [en línea] Num. 306, 07/02/2011 [consultado el 17/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-04-2008
Descripción creada el 07-02-2011
Última modificación el 07-02-2011

Top