Heterosiphonia plumosa (J. Ellis) Batters

Clasificación

Reino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Ceramiales, Familia Dasyaceae, Género Heterosiphonia

Nomenclatura

Publicación original
Heterosiphonia plumosa (J. Ellis) Batters. .A catalogue of the British marine algae being a list of all the species of seaweeds known to occur on the shores of the British Islands, with the localities where they are found. Journal of Botany, British and Foreign 40(Supplement): 83, 99. 1902
Basiónimo
Conferva plumosa J. Ellis 1768
Sinónimos
Callithamnion coccineum (Hudson) Lyngbye 1819
Ceramium patens Greville 1827
Conferva coccinea Hudson 1778
Dasya coccinea (Hudson) Areschoug 1845
Dasya coccinea var. tenuis Liebmann 1845
Heterosiphonia coccinea (Hudson) Falkenberg 1901
Hutchinsia coccinea (Hudson) C. Agardh 1817

Descripción de Heterosiphonia plumosa

Talo de 10 a 30 cm de longitud, fijado al sustrato por un disco basal de 1 cm de diámetro, y compuesto por ejes postrados dispuestos densamente. El eje principal tiene unos 0.8 - 1.2 mm de diámetro, plano en los jóvenes pero que se hace cilíndrico con la edad. La ramificación es en un plano, alterna hasta 3 o 4 órdenes, estando todas las ramas en el mismo plano, lo que le da un aspecto plumoso. Color rojo brillante o rojo oscuro.

Morfología

Fotografías de Heterosiphonia plumosa

Hábitat y ecología de Heterosiphonia plumosa

En rocas, más raramente sobre otras algas, desde charcas de marea, hasta unos 33 m, en zonas ligeramente arenosas y con corrientes.

Distribución de Heterosiphonia plumosa

Desde las Islas Británicas a Marruecos.

Mapa de distribución de Heterosiphonia plumosa

Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Ribadeo; Villaselán
    Coordenadas: 43.55, -7.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/12/1971
    Altitud: 30 m
    Proporcionado por: R.M. Simó
Asturias (O)
  1. Lugar: Ría de los Vagones, GIJON
    Coordenadas: 43.54457, -5.64491 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2021
    Hábitat: Intermareal
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Llanes; Playa de Portiello
    Coordenadas: 43.41, -4.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1996
    Altitud: 46 m
    Proporcionado por: J.M. Rico
  3. Lugar: , Gozón; Luanco, Aramar
    Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/1986
    Altitud: 1 m
  4. Lugar: , Cudillero; Artedo
    Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1995
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: J.M. Rico
  5. Lugar: , Cudillero; Artedo
    Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/1978
    Altitud: 1 m
  6. Lugar: , Cudillero; Artedo, El Hórreo
    Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/1995
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: J.M. Rico
  7. Lugar: , Cudillero; Artedo
    Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/1996
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: J.M. Rico
  8. Lugar: , Cudillero; Artedo
    Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/1979
    Altitud: 1 m
  9. Lugar: , Castropol; S. Román - Figueras
    Coordenadas: 43.53, -7.03 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/07/1970
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: R.M. Simó
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Lu, O, Ca, C, Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Compuesto
Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
Plumoso
Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

Categorías

#algas#algas-rojas-filamentosas-finas#algas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Heterosiphonia plumosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 29, 27/06/2005 [consultado el 17/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 24-12-2004
Descripción creada el 27-06-2005
Última modificación el 27-06-2005

Top