Hymenocarpos lotoides (L.) Vis.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Hymenocarpos

Nomenclatura

Publicación original
Hymenocarpos lotoides (L.) Vis.. Fl. Dalmat. 3: 279 (1851)
Ind. loc.
Habitat in Hispania
Basiónimo
Anthyllis lotoides L. Sp. Pl. 720 (1753)
Sinónimos
Cornicina lotoides (L.) Boiss. Voy. Bot. Espagne 2: 163 (1840)
Hymenocarpos hispanicus Lassen in Willdenowia 16: 443 (1986), nom. illeg.

Descripción de Hymenocarpos lotoides

Hierba erecta o ascendente, ramificada desde la base o en la mitad superior, rara vez simple. Tallos (3)12-30(40) cm, a menudo moteados de púrpura, con tricomas patentes hasta de 2,5 mm.

Hojas basilares hasta de 6 x 1,3 cm, en apariencia simples, de espatuladas a oblanceoladas; las subbasales y medias irregularmente pinnadas o pinnatisectas; las superiores con 5-7 folíolos de elípticos a oblanceolados, con el terminal algo mayor.

Glomérulos con 3-11 flores; pedúnculos de 1,5-6 cm, más largos que las hojas correspondientes; bráctea 3-palmatisecta, igual o más corta que las flores.
Flores hasta de 20 mm, subsésiles, con pedicelos hasta de 0,5 mm.
Cáliz 11-13 x 2-2,5 mm, tubular, recto, generalmente con los cinco nervios pardo-rojizos, viloso, por excepción glabro o glabrescente en la cara adaxial; en la fructificación escarioso, nada o poco acrescente; dientes 1,5-2 mm, desiguales, los inferiores lineares, los superiores más o menos triangulares, ciliados.
Corola más larga que el cáliz, de un amarillo anaranjado; estandarte con lámina 6-8 x 4-5 mm, ovado-sagitada, atenuada en una uña de igual longitud; alas 13-14,5 x 2,5-3 mm, más largas que la quilla; quilla apiculada. Ovario con 4-12 rudimentos seminales, glabro; estilo poco arqueado.

Fruto 13- 18(21) x 1,5-2 mm, cilíndrico, toruloso, recto o algo arqueado, carinado dorsiventralmente, igual o algo más largo que el cáliz, con frecuencia acompañado por restos corolinos de la misma longitud, subestipitado, finamente reticulado, apiculado, con (4)7-12 semillas, glabro. Semillas 1-1,3  1-1,3 mm, globosas, granulosas, negras o amarillentas.

Florece de abril a junio.

Morfología

Fotografías de Hymenocarpos lotoides

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Hymenocarpos lotoides

Pastizales más o menos ruderalizados, eriales, taludes, prefiere suelos silíceos y arenoso-pedregosos; 0-1000(1300) m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Hymenocarpos lotoides

Península Ibérica y N de África (Marruecos). Disperso por gran parte de la Península Ibérica, falta en el tercio N y cuadrante NE.

Mapa de distribución de Hymenocarpos lotoides

Citas totales: 630. Citas en el mapa: 77
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: Subida a la Plataforma de Gredos, AV-931 km. 5, Hoyos del Espino
    Coordenadas: 40.29373, -5.21971 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2017
    Hábitat: Suelo arenoso en el borde de un piornal
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.38244, -5.98112 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2003
  2. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.34298, -6.02854 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/2003
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.24062, -4.23804 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/1998
  2. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.23481, -4.25286 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/1998
  3. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.23847, -4.33307 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1998
  4. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.25611, -4.3506 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1998
  5. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.24707, -4.35798 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1998
  6. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.24522, -4.35698 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1998
  7. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.17605, -4.27309 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1998
  8. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.16428, -4.27221 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1998
  9. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.16946, -4.21327 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1998
  10. Lugar: , Fuente Obejuna
    Coordenadas: 38.24455, -5.31725 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/2004
  11. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.21243, -4.28895 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1998
  12. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.28324, -4.22471 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1998
  13. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.12417, -5.41669 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2004
  14. Lugar: , Villanueva del Rey
    Coordenadas: 38.18436, -5.17358 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2004
  15. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.29594, -4.23661 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1998
  16. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.27519, -4.22707 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1998
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Entre Hontanar y Navas de Estena
    Coordenadas: 39.51, -4.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2004
    Altitud: 716 m
    Proporcionado por: M.A. Carrasco & C. Santamaría
Huelva (H)
  1. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.00406, -6.45408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1997
  2. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.01104, -6.4618 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1997
  3. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.00951, -6.4684 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1997
  4. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.83948, -6.34024 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1997
  5. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.53533, -7.03225 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2007
  6. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.64241, -7.31538 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2007
  7. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.59932, -7.30996 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2007
  8. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.90442, -6.2054 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1997
  9. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.57138, -7.27661 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2007
  10. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.8348, -6.49835 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  11. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.83481, -6.49839 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  12. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.81193, -6.45501 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2006
  13. Lugar: , La Granada de Río-Tinto
    Coordenadas: 37.76245, -6.49573 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2006
  14. Lugar: , La Granada de Río-Tinto
    Coordenadas: 37.76872, -6.51254 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2006
  15. Lugar: , Paymogo
    Coordenadas: 37.71884, -7.35228 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2007
  16. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.07145, -6.75621 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/1998
Jaen (J)
  1. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.15764, -3.80557 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2003
  2. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.36626, -3.59503 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2004
  3. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.22776, -4.10959 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2003
  4. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.21613, -4.11455 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2003
  5. Lugar: , Carboneros
    Coordenadas: 38.25192, -3.6762 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2004
  6. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.28669, -3.65569 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2004
  7. Lugar: , Navas de San Juan
    Coordenadas: 38.2742, -3.33183 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2005
  8. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.27207, -3.68697 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2004
  9. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.3011, -3.57356 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2004
  10. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.33217, -3.5184 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2004
  11. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.26643, -3.65066 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2004
  12. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.19741, -4.08999 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/03/2003
  13. Lugar: , Montizón
    Coordenadas: 38.34172, -3.06677 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2006
  14. Lugar: , Montizón
    Coordenadas: 38.38348, -2.99295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2006
  15. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.36999, -2.91453 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2006
  16. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.37509, -2.9681 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2006
Madrid (M)
  1. Lugar: , Guadarrama
    Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1975
    Altitud: 1354 m
  2. Lugar: , Guadarrama
    Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1975
    Altitud: 1354 m
  3. Lugar: , Guadarrama
    Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1975
    Altitud: 1354 m
  4. Lugar: , Guadarrama
    Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1975
    Altitud: 1354 m
Asturias (O)
  1. Lugar: , Siero; cercanías de la Barganiza, área r
    Coordenadas: 43.41, -5.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/10/1992
    Altitud: 146 m
  2. Lugar: , Siero; Área recreativa de Ordoño
    Coordenadas: 43.43, -5.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1993
    Altitud: 216 m
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Riofrío
    Coordenadas: 40.57, -5.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1971
    Altitud: 911 m
  2. Lugar: , Nuevo Naharros, entre la población y el
    Coordenadas: 40.96, -5.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1982
    Altitud: 771 m
  3. Lugar: , Riofrío
    Coordenadas: 40.57, -5.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1971
    Altitud: 911 m
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Madroño
    Coordenadas: 37.66409, -6.46913 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2006
  2. Lugar: , El Madroño
    Coordenadas: 37.66412, -6.46926 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2006
  3. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.86904, -5.64874 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1996
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.87755, -5.66799 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1996
  5. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.97518, -5.76631 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  6. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.98601, -5.75885 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  7. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.68847, -5.80151 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2006
  8. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91775, -5.71637 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1996
  9. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91711, -5.71668 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1996
  10. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.92134, -5.71631 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1996
  11. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.01031, -5.73388 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  12. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.02916, -5.73667 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  13. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.02719, -5.73416 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  14. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.01092, -5.76635 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1996
  15. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.02769, -5.80722 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1996
  16. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.89362, -5.42188 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1993
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, (Al), Av, Ba, Bu, Cc, Co, CR, (Gr), H, J, (Le), M, (Ma), Sa, Se, Sg, To, V, Va, Za, Ca, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Adaxial
Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axial
Referente al eje.
Basal
Propio o relativo de la base.
Basilar
Propio o relativo de la base.
Ciliado
Provisto de cilios.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Moteado
Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Palmatisecto
Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rudimento
Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
Sagitado
Con forma de saeta o flecha.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seminal
Relativo a la semilla.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Toruloso
Alargado y con hendiduras transversales poco profundas.
Tricoma
Cualquier tipo de excrecencia epidérmica de la superficie de los vegetales, como son las papilas, pelos y escamas. En las cianofíceas es la alineación de células sin tener en cuenta la vaina o envoltura membranosa que las rodea.
Ventral
Relativo al vientre.
Viloso
Provisto de largos pelos.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hymenocarpos lotoides. En asturnatura.com [en línea] Num. 637, 12/06/2017 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 12-06-2017
Última modificación el 12-06-2017

Top