Veronica verna L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Veronica

Nomenclatura

Publicación original
Veronica verna L.. Sp. Pl. 14 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Sueciae, Gemaniae, Hispaniae aridis apricis
Etimología de Veronica
Verónica, -ae, f. - latín medieval veronica, -ae f. = nombre general de las verónicas (Veronica sp. pl., Scrophulariaceae; por de pronto, la Veronica officinalis L.) -latín Veronica, -ae f. = Verónica, nombre de mujer; según parece, relacionado con el griego Phereníke, -es f. (gr. macedónico Bereníke); latín Berenice, -es f. = Berenice, nombre de mujer-. Según Ambrosini (1666), "llamada Verónica en las boticas alemanas, pues la voz es alemana; la hierba, en época relativamente reciente, goza de gran reputación; pero a los tratadistas griegos y latinos acaso les fue desconocida, porque acaso deriva el vocablo de Vettónica". Según asimismo se ha dicho, la flor, con las dos anteras, que simularían dos ojos, recordaría un tanto la Vera Icon -lat. verus, -a, -um = verdadero; gr. eikon, -ónos f.; lat. icon, -onis f. = imagen, retrato, etc.-, lienzo con el que "la Verónica", piadosa mujer anónima, según la tradición cristiana enjugó en el camino del Calvario el rostro de Jesús -que habría quedado impreso en él.
Sinónimos
Agerella verna (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 17: 129 (1869)
Veronica bernettii A.F. Schwarz
Veronica palmatiloba Miégev.
Veronica pinnatifida Lam. Tabl. Encycl. 1: 47 (1791)
Veronica succulenta F.W. Schmidt

Descripción de Veronica verna

Hierba anual. Tallos 1-14(20) cm, erectos o ascendentes, a menudo simples, con pelos glandulíferos de 0,2-0,6 mm, que a veces faltan en la parte inferior, y tectores de 0,05-0,3 mm, patentes.

Hojas de 4-13 x 2-10 mm, de lanceoladas a ovadas, con pelos tectores; las basales profundamente crenado-dentadas, con pecíolos de 0,2-0,3 mm; las medias y superiores, profundamente divididas, de pinnatí- fidas a pinnatipartidas o subpalmatífidas, con 3-7 lóbulos que pueden estar a su vez más o menos divididos, sésiles.

Racimo terminal, hasta con 40(60) flores, claramente separado de la región foliar; brácteas 3-8 mm, con pelos glandulíferos y tectores, las inferiores, en general similares a las hojas, a menudo pinnatipartidas con 3 lóbulos o a veces solo serruladas, las superiores, diferentes de las hojas, linear-lanceoladas, enteras; pedicelos 0,4-3 mm, más cortos que las brácteas, rectos.
Cáliz 3-7 mm; sépalos 0,7-2 mm de anchura, linear-lanceolados, con pelos glandulíferos y tectores.
Corola 1,5-3 mm de diámetro, de un azul claro a un azul obscuro.
Estilo 0,2-0,6 mm, que no sobrepasa el seno del fruto.

Cápsula de 3,5-5 x 2,5-3 mm, de longitud menor que la anchura, obcordiforme, base de cuneada a subredondeada, marcadamente emarginada, seno de agudo a obtuso, con pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm y tectores de 0,05-0,2 mm, sobre todo en la quilla. Semillas 1-1,6 x 0,7-1,3 mm, c. 8-15(26) por cápsula, planas, amarillentas.

Florece de marzo a agosto.

Morfología

Fotografías de Veronica verna

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Veronica verna

Praderas y pastos secos en suelos sueltos y arenosos, preferentemente en substrato silíceo; 500- 2600 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Distribución de Veronica verna

Euroasiática; gran parte de Europa, Siberia, y SW y C de Asia; como introducida en el N de África y E de Canadá. Frecuente en el N y C de la Península, escasa en el SE, y falta en casi todo el occidente.

Mapa de distribución de Veronica verna

Citas totales: 36. Citas en el mapa: 36
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , San Juan de Gredos, La Herguijuela, Pto. de Peña negra
    Coordenadas: 40.42, -5.3 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
    Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
  2. Lugar: , Bohoyo, Garganta de Bohoyo, Fuente de la Navezuela
    Coordenadas: 40.29, -5.44 [Ver en mapa]
    Legit: F. J. Hernández, E. Rico & M. Velayos
    Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Barcelona (B)
  1. Lugar: , De Villadrau a Turó de l´home, antes de San Marçal de Montseny
    Coordenadas: 41.83, 2.4 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez, M .M. Martínez Ortega, E. Rico
    Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Palacios de la Sierra, cumbres de la Campiña
    Coordenadas: 42.04, -3.06 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Jaca
    Coordenadas: 42.57, -5.5 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montsserrat & al.
Jaen (J)
  1. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.63391, -3.78787 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  2. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.63237, -3.77219 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
León (Le)
  1. Lugar: Ladera caliza en Valdoré, VALDORE
    Coordenadas: 42.86999, -5.15687 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2015
    Hábitat: Ladera caliza cercana a población con ganado en los alrededores.
    Altitud: 1093 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Pedredo
    Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/1976
    Altitud: 885 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , Val de San Lorenzo
    Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/1973
    Altitud: 885 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  4. Lugar: , Las Omañas
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/1973
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  5. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1973
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: La Blanca
  6. Lugar: , Nocedo de Curueño
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/1973
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: La Blanca
  7. Lugar: , Macizo Occidental de los Picos de Europa: Cuetalbo
    Coordenadas: 43.18, -4.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1983
    Altitud: 2113 m
    Proporcionado por: H. S. Nava
  8. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: Las Colladinas
    Coordenadas: 43.18, -4.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/1983
    Altitud: 2420 m
    Proporcionado por: H. S. Nava
  9. Lugar: , Macizo Occidental de los Picos de Europa: Carbanal pr. Vega Huerta
    Coordenadas: 43.19, -4.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1983
    Altitud: 1960 m
    Proporcionado por: H. S. Nava
Madrid (M)
  1. Lugar: , Guadarrama
    Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1975
    Altitud: 1354 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
  2. Lugar: , Chapinería
    Coordenadas: 40.37, -4.3 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
  3. Lugar: , Chapinería
    Coordenadas: 40.37, -4.3 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
Murcia (Mu)
  1. Lugar: , Moratalla, El Sabinar
    Coordenadas: 38.15, -2.16 [Ver en mapa]
    Legit: M. M. Martinez Ortega, E. Rico & J. A. Sánchez Agu
    Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Candelario, junto a la segunda plataforma, El Travieso
    Coordenadas: 40.34, -5.73 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
    Determinado por: E. Rico
  2. Lugar: , Pelabravo, Las Morelas
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico & A. Pastor Sampedro
  3. Lugar: , Pelabravo, Las Morelas, orillas arenosas del río Tormes
    Coordenadas: 40.97, -5.58 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez & J. A. Sánchez Agudo
    Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
  4. Lugar: , Salamanca, isla junto al puente del tren, río Tormes
    Coordenadas: 40.95, -5.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Fernández Alonso
    Determinado por: J.L. Fernández Alonso
Segovia (Sg)
  1. Lugar: , Riaza, Pto. De la Quesera, por encima del Cancho del hayedo de Pedrosa
    Coordenadas: 41.22, -3.42 [Ver en mapa]
    Legit: M. M. Martínez Ortega
    Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Soria (So)
  1. Lugar: , Vinuesa, Castillo de Vinuesa
    Coordenadas: 42.01, -2.76 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Teruel (Te)
  1. Lugar: , Frías de Albarracín, a 500 m del nacimiento del Tajo
    Coordenadas: 40.33, -1.69 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez & E. Rico
    Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Toledo (To)
  1. Lugar: , Risco de las Paradas
    Coordenadas: 39.61, -3.41 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/1968
    Altitud: 692 m
    Proporcionado por: J.Mansanet, J.Izco & M.Ladero
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Olmedo, bordes del Pinar de Ordoño
    Coordenadas: 41.29, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez, M. M. Martínez Ortega, E. Rico
    Determinado por: E. Rico
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Corres, Larrintxo
    Coordenadas: 42.7, -2.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1985
    Altitud: 696 m
    Proporcionado por: I. Martínez de Icaya & G. Morante
  2. Lugar: , Corres, Larrintxo
    Coordenadas: 42.7, -2.49 [Ver en mapa]
    Legit: I. Martínez de Icaya & G. Morante
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Carbajales de Alba, Valdoradas
    Coordenadas: 41.64, -6.02 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Galende, Pedrazales
    Coordenadas: 42.11, -6.68 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Villar del Buey, Fornillos de Fermoselle
    Coordenadas: 41.36, -6.33 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Espadañedo, Vega del Castillo, sierra de Cabrera, Tigeo
    Coordenadas: 42.17, -6.36 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
  5. Lugar: , Toro, Las Bodegas
    Coordenadas: 41.52, -5.42 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, B, Bu, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, M, Mu, (Na), (O), Or, P, S, Sa, Sg, So, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Muy similar a Veronica triphyllos, difiere de ella por los pedicelos, que son más cortos que las brácteas y por tener racimos florales más densos y glandulosos; el estilo sobrepasa claramente la cápsula. Es algo más robusta y florece más temprano.

Glosario de términos

Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Foliar
Con aspecto de hoja.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Obcordiforme
Hoja cordiforme que tiene la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatipartido
Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Serrulado
Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Veronica verna. En asturnatura.com [en línea] Num. 599, 19/09/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 19-09-2016
Última modificación el 19-09-2016

Top