Inocybe nitidiuscula (Britzelm.) Sacc.

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Inocybaceae, Género Inocybe

Nomenclatura

Publicación original
Inocybe nitidiuscula (Britzelm.) Sacc.. Sylloge Fungorum 11: 53 (1895)
Sinónimos
Inocybe friesii
Inocybe tarda

Descripción de Inocybe nitidiuscula

Hongo que desarrolla basidiomas provistos de pileos cónico acampanados de color pardo-amarillento claro, de hasta 3,5 cm de diámetro, provistos de un notable mamelón central asimismo cónico. Revestimiento seco, no higrófano, radialmente fibrilloso, pero que llega a dislacerarse con la edad dejando ver la carne blanquecina subyacente; nunca francamente escamoso. Margen entero, sólo profundamente hendido en fases muy adultas. Carne blanquecina, escasa, de hasta 1 mm sobre las láminas, con olor espermático banal. Láminas inicialmente blancas, más tarde grisáceas o pardo-grisáceas; estrechamente adnatas, de hasta 4 mm de anchura y con la arista blanquecina. Cortina blanquecina, poco densa y fugaz, que no deja restos evidentes sobre el estípite, que es cilíndrico, de 4-7 x 0,4-0,8 cm, ligeramente engrosado en la base pero no bulboso, meduloso, fibrilloso, blanquecino salvo a la altura del margen del sombrero, donde adquiere, tanto exterior como interiormente, tonalidades rojizas o anaranjadas muy pálidas. Pruinoso solamente en el ápice. Basidiósporas amigaloides, lisas, de color pardo amarillento, con el ápice cónico y de 8,5-13 x 5-7 micras. Pleurocistidios no muy abundantes, fusiformes, cilíndricos o sublageniformes, de 50-80 x 12-20 micras, con paredes gruesas (hasta x 2 micras) y ápice cristalífero. Queilocistidios similares mezclados con paracistidios hialinos, claviformes o piriformes. Caulocistidios que sólo descienden hasta el final del 1/3 superior del pie.

Fotografías de Inocybe nitidiuscula

Distribución de Inocybe nitidiuscula

Mapa de distribución de Inocybe nitidiuscula

Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Sierra de Alcaraz, puerto de Crucetillas, junto al río Endrinales
    Coordenadas: 38.49, -2.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1978
    Altitud: 1068 m
    Comentarios: in Honrubia,M. & Llimona,X. (1983). Anales Univ.Murcia, Ci. 42(1-4):168. Growing on en bosque de repoblación de Pinus pinaster y P. nigra subsp. salzmannii, mixto con bosque de carrascas relicto de Quercus rotundifolia
  2. Lugar: , Sierra de Alcaraz, puerto de Crucetillas, junto al río Endrinales
    Coordenadas: 38.49, -2.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/1978
    Altitud: 1068 m
    Comentarios: in Honrubia,M. & Llimona,X. (1983). Anales Univ.Murcia, Ci. 42(1-4):168. Growing on en bosque de repoblación de Pinus pinaster y P. nigra subsp. salzmannii, con bosque de carrascas relicto de Quercus rotundifolia
  3. Lugar: , Sierra del Calar del Mundo, subida a la cañada de los Mojones
    Coordenadas: 38.4, -2.54 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1978
    Altitud: 912 m
    Comentarios: in Honrubia,M. & Llimona,X. (1983). Anales Univ.Murcia, Ci. 42(1-4):168. Growing on en bosque de repoblación de Pinus nigra subsp. salzmannii, en el Paenio-Quercetum
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Parque Nacional de Ordesa, senda desde Punta Acuta al refugio de Calcilarruego
    Coordenadas: 42.64, -0.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/08/1996
    Altitud: 2007 m
    Comentarios: in Esteve-Raventós,F., González García,V. & Arenal Yagüe,F. (1997). Bol.Soc.Micol.Madrid 22:177. Growing on en humus de bosque subalpino de Pinus uncinata con ejemplares aislados de Dryas octopetala y Salix pyrenaica
  2. Lugar: , Hoz de Jaca, collado de Bazuelo, ibón de Sabocos
    Coordenadas: 42.69, -0.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/08/1996
    Altitud: 2162 m
    Comentarios: in Esteve-Raventós,F., González García,V. & Arenal Yagüe,F. (1997). Bol.Soc.Micol.Madrid 22:177. Growing on en humus junto a Salix pyrenaica en zona alpina inferior sobre suelo calcáreo
Jaen (J)
  1. Lugar: , Sierra de Cazorla, pico de Cabañas
    Coordenadas: 37.77, -3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1978
    Altitud: 1558 m
    Comentarios: in Honrubia,M. & Llimona,X. (1983). Anales Univ.Murcia, Ci. 42(1-4):168. Growing on en bosque de Pinus nigra subsp. salzmannii
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Hu, J

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Toxicidad

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Parte tóxica: hongo.

Muchas especies de Inocybe contienen grandes cantidades de muscarina.

Glosario de términos

Acampanado
Con forma de campana.
Adnato
Adherido o soldado a otra estructura.
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Basidioma
Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
Bulbo
Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
Bulboso
Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Hendido
Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
Hialino
Transparente, cristalino.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Piriforme
Con forma de pera.
Pruinoso
Que posee un recubrimiento céreo.
Radial
Con dos o más planos de simetría.

Bibliografía

Categorías

#hongos#especie-peligrosa#basidiomycetes#setas-cortinariales-inocybes

Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Inocybe nitidiuscula. En asturnatura.com [en línea] Num. 176, 21/04/2008 [consultado el 17/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 16-04-2008
Descripción creada el 21-04-2008
Última modificación el 21-04-2008

Top