Linaria triornithophora (L.) Willd.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria

Nombres vernáculos


Pajarillos

Español: Pajarillos, gallos, gallito de monte, acicate real. Gallego: Paxariños. Asturiano: Calzones de cuquiellu, flor del cuquiello.

Nomenclatura

Publicación original
Linaria triornithophora (L.) Willd.. Enum. Pl. 639 (1809)
Ind. loc.
Habitat in Lusitania, America
Etimología de Linaria
Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
Basiónimo
Antirrhinum triornithophorum L. Sp. Pl. 613 (1753)

Descripción de Linaria triornithophora

Planta perenne, de hasta 1 m de altura, erecta, con tallos y hojas ligeramente glaucas.

Las hojas se disponen en verticilos de 3 a 5, miden hasta 7 x 3 cm, tienen el limbo lanceolado, sentado, con el borde entero y 3 nervios bien marcados.

Las flores son muy vistosas, grandes, de hasta 4.5 cm de largo, de un color rosa intenso o a veces violáceo; aparecen agrupadas en inflorescencias en la parte alta de los tallos, formando verticilos de 3 o 4 flores cada uno, cada una con un pedicelo de 3 cm.
El cáliz está formado por 5 sépalos lanceolados del mismo tamaño, y la corola por 5 pétalos que aparecen soldados formando un tubo que se abre al exterior por 2 labios, el superior con 2 lóbulos y el inferior con 3, éste último además con la base engrosada de forma que cierra ligeramente el tubo en su garganta, que es de color amarillo. Tiene un espolón de hasta 2.5 cm ligeramente curvado.

El fruto es una cápsula de 3 - 6 mm, que alberga semillas discoidales orbiculares con una ala alrededor y de color marrón oscuro.

Florece de mayo a septiembre.

Morfología

Fotografías de Linaria triornithophora

Hábitat y ecología de Linaria triornithophora

Aparece en matorrales, taludes, orlas y claros de bosques sobre sustrato ácido; sobretodo en las zonas más iluminadas de robledales, rebollares que crecen sobre areniscas, cuarcitas o pizarras. Desde el nivel del mar a los 1500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Rhinusa antirrhini

Distribución de Linaria triornithophora

Es una especie endémica del NO peninsular.

Mapa de distribución de Linaria triornithophora

Citas totales: 59. Citas en el mapa: 53
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Valencia de Alcántara, Las Casiñas
    Coordenadas: 39.36, -7.29 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
  2. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , Robledillo de Gata
    Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , San Martín de Trevejo
    Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  5. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
  6. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  7. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  8. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  9. Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  10. Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros, San Andrés
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  11. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  12. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
León (Le)
  1. Lugar: , Molinaferrera
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1977
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Rosales
    Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/1974
    Altitud: 777 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  3. Lugar: , Miñera de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1973
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  4. Lugar: , Embalse de Las Rozas
    Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1981
    Altitud: 1484 m
    Proporcionado por: E.Puente
  5. Lugar: , Maraña
    Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1980
    Altitud: 1494 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  6. Lugar: , Cofiñal
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/1975
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  7. Lugar: , Sierra de Hormas. Las Carletas
    Coordenadas: 43.01, -4.97 [Ver en mapa]
    Legit: E. Alonso & E. de Paz
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Alto Couso, Devesa de Rogueira
    Coordenadas: 42.61, -7.11 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
  2. Lugar: , Begonte, Insua
    Coordenadas: 43.08, -7.77 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo & M. I. Romero
Asturias (O)
  1. Lugar: , Cangas del Narcea; Villar de Naviego
    Coordenadas: 43.08, -6.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/2004
    Altitud: 1328 m
    Proporcionado por: A. Fdez. Salegui
  2. Lugar: , Oviedo; Naves
    Coordenadas: 43.33, -5.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1993
    Altitud: 226 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  3. Lugar: , Siero; Lugones, Paredes
    Coordenadas: 43.4, -5.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/1994
    Altitud: 157 m
    Proporcionado por: Mª. I. Gutiérrez Villarías & J. Homet
  4. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Peruyes
    Coordenadas: 43.41, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1995
    Altitud: 18 m
    Proporcionado por: Mª.C. Fdez. Ordóñez
  5. Lugar: , Valdés; Leiriella
    Coordenadas: 43.46, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/09/1972
    Altitud: 455 m
    Proporcionado por: T.E.Díaz
  6. Lugar: , Gijón; Carbaínos
    Coordenadas: 43.46, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1993
    Altitud: 134 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  7. Lugar: , Coaña; El Espín
    Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/09/1972
    Altitud: 14 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
  8. Lugar: , Valdés; Luarca
    Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/1973
    Altitud: 62 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
  9. Lugar: , Valdés; Barcia
    Coordenadas: 43.54, -6.51 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/1993
    Altitud: 94 m
    Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
  10. Lugar: , Valdés; San Cristóbal
    Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/1972
    Proporcionado por: T.E.Díaz
  11. Lugar: , Valdés; Luarca, Cadavedo
    Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/07/1972
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
  12. Lugar: , Valdés; Luarca, Canero, camino vecinal a Argumoso
    Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1972
    Altitud: 413 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
  13. Lugar: , Navia; Navia, Arena Alta
    Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1972
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
  14. Lugar: , Valdés; Proximidades a la playa de La Vega
    Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1973
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
  15. Lugar: , Cudillero; Doria, Vidio
    Coordenadas: 43.59, -6.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/08/1973
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
  16. Lugar: , Proaza, Caranga de Arriba, desfiladero de Caranga
    Coordenadas: 43.2, -6.06 [Ver en mapa]
    Legit: M. Santos Vicente & S. Andrés Sánchez
    Determinado por: M. Santos Vicente & S. Andrés
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Pazos-Hermos
    Coordenadas: 42.27, -8.15 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
  2. Lugar: , Los Peares, San Esteban
    Coordenadas: 42.36, -7.79 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giraldez
Palencia (P)
  1. Lugar: , Velilla del Río Carrión, Peña Lampa
    Coordenadas: 42.85, -4.88 [Ver en mapa]
    Legit: I. Alvarez & al.
  2. Lugar: , Velilla del Río Carrión, Peña Lampa
    Coordenadas: 42.86, -4.9 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Coto de Couso
    Coordenadas: 42.74, -7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1974
    Altitud: 1023 m
    Proporcionado por: J.M.Losa Quintana
  2. Lugar: Serra Ponente, ABAD (CORUXO)
    Coordenadas: 42.26407, -8.79272 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/2007
    Hábitat: Plantación de Pinus pinaster jóven con abundante sotobosque de Ulex europaeus
    Altitud: 45 m
    Fenología: Flores
    Proporcionado por: Luis Rubio Casas
    Comentarios: Principalmente se concentraban al borde de un camino cada vez más degradado, en un lugar castigado por los incendios en los últimos años
  3. Lugar: , Monteporreiro, carretera junto al río Lérez
    Coordenadas: 42.44, -8.64 [Ver en mapa]
    Legit: F. J. Silva Pando
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Peñaparda, finca de Perosín
    Coordenadas: 40.27, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/07/1980
    Altitud: 888 m
    Proporcionado por: E. Rico
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.37, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  3. Lugar: , Montemayor del Río
    Coordenadas: 40.34, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & al.
  4. Lugar: , Peñaparda, finca de Perosín
    Coordenadas: 40.27, -6.68 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico
    Determinado por: E. Rico
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Hermisende, Castromil
    Coordenadas: 42, -6.98 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Riofrío de Aliste, Requijada
    Coordenadas: 41.81, -6.18 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Galende
    Coordenadas: 42.11, -6.7 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Porto
    Coordenadas: 42.21, -6.84 [Ver en mapa]
    Legit: B. Casaseca & M. Ladero
  5. Lugar: , Ferreras de Arriba, Los Linares
    Coordenadas: 41.89, -6.16 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, Ba, C, Cc, Le, Lu, O, Or, P, Po, S, Sa, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Orbicular
Circular, redondeado.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linaria triornithophora. En asturnatura.com [en línea] Num. 90, 28/08/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 13-12-2005
Descripción creada el 28-08-2006
Última modificación el 28-08-2006

Top