Peziza succosella (Le Gal & Romagn.) M. M. Moser ex Aviz.-Hersh. & Nemlich

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pezizaceae, Género Peziza

Nomenclatura

Publicación original
Peziza succosella (Le Gal & Romagn.) M. M. Moser ex Aviz.-Hersh. & Nemlich. Israel J. Bot. 23: 156 (1974)
Sinónimos
Galactinia succosella

Descripción de Peziza succosella

Macroscopía: ascomas en apotecios cupuliformes a aplanados, siempre sésiles, aislados o confluyentes, de hasta 3 cm de diámetro. Himenio de color pardo grisáceo o gris oliváceo. Excípulo de color blanco sucio, finamente furfuráceo. Contexto blanquecino que exuda, en ejemplares no envejecidos, un látex de color amarillo verdoso. Olor y sabor poco notables.

Microscopía: ascósporas hialinas, elipsoidales, de 16,5-20,8 x 9,5-11,6 µm, en la madurez con una gran gútula lipídica interna y algunas accesorias y paredes ornamentadas mediante verrugas cianófilas irregulares, a veces parcialmente coalescentes. Ascos octospóricos, de hasta 330 x 14 µm, operculados, con el ápice muy azulado en IKI y la base desprovista de uncínulos. Paráfisis filiformes, multiseptadas, con elemento distal generalmente muy ensanchado (hasta x 13-15 µm) y abundante contenido pigmentario pardo-amarillento-verdoso. Excípulo medular superior con textura intricata, medular inferior y ectal con textura globulosa, del que parten cadenas de hifas emergentes que forman la furfuración.

Fotografías de Peziza succosella

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Peziza succosella

Vive y fructifica en el suelo de los bosques.

Curiosidades

Se caracteriza por el color oscuro del himenio y la presencia de látex amarillo verdoso.

Especies similares

Puede confundirse con Peziza succosa, cuyo látex es amarillento, no verdoso y con himenio de color mucho mas claro.

Glosario de términos

Apotecio
Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Ascoma
Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
Coalescentes
Dícese de dos órganos que crecen juntos.
Cupuliforme
Con forma de cúpula.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Ecio
Ver Ecidio.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Emergente
En las plantas acuáticas, cuando asoma alguno de sus órganos fuera del agua.
Filiforme
Con forma de hilo.
Globuloso
Con forma de pequeño globo.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Medular
Perteneciente o relativo a la médula.
Operculado
Provisto de tapadera u opérculo.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.
Textura
Consistencia.

Bibliografía

Categorías

#hongos#ascomycetes#ascomicetes-peziza

Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Peziza succosella. En asturnatura.com [en línea] Num. 291, 25/10/2010 [consultado el 17/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 11-04-2008
Descripción creada el 25-10-2010
Última modificación el 25-10-2010

Top