Plantago crassifolia Forssk.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plantaginales, Familia Plantaginaceae, Género Plantago

Nomenclatura

Publicación original
Plantago crassifolia Forssk.. Fl. Aegypt.-Arab.: 31 (1775)
Ind. loc.
Alexandriae
Etimología de Plantago
Plantágo, -inis, f. - lat. plantago, -inis f. = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) -relacionado con lat. planta, -ae f. = planta del pie, etc.; por la forma de las hojas, según dicen-. Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: "Es llamada Plantago [por] los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)".
Etimología de crassifolia
bot. crassifolius, -a, -um = crasifolio, de hojas gruesas [lat. crassus, -a, -um = grueso, gordo, grasiento; lat. folium, -ii n. = hoja].

Descripción de Plantago crassifolia

Hierba perenne, de 6-30 cm, acaule, con cepa ramificada y raíces carnosillas.Hojas de (10)40-140(180) x 1-4(6) mm, dispuestas en numerosas rosetas basales, lineares, más o menos agudas, semicilíndricas o más o menos canaliculadas, enteras, a veces remotamente dentadas con 1-2 pares de pequeños dientes irregulares, uninervias, carnosas, glabras.Espiga de (12)25-85(130) x (3)4-6(7) mm, más o menos cilíndrica, compacta, a veces con las flores basales algo separadas; brácteas de 2-3,2 x 1,7-2,2 mm, que ocultan generalmente solo 1/2-2/3 de los sépalos, más o menos ovadas, agudas, con nervio medio carnosillo que alcanza el ápice y con márgenes escariosos en la base, glabras; pedúnculo (4)8-19 (22) cm, mucho más largo que la espiga, no sulcado, pubescente, con pelos de 0,3- 0,8 mm, adpresos y antrorsos.
Sépalos diferentes entre sí, soldados solo en la base; los anteriores de 2,5-3,5 x 1,5-1,7 mm, de ovales a lanceolados, obtusos, con nervio medio que alcanza el ápice y márgenes escariosos algo asimétricos y anchos, con algún cilio en el margen superior y raramente con algún pelo corto en la base del nervio; los posteriores de 2,5-3,5 mm, aquillados y con ala escariosa de 0,3-0,5 mm en la parte distal y decurrente hacia la base, con nervio medio estrecho que alcanza el ápice y amplios márgenes escariosos, provistos de algunos cilios en el ala y parte superior del margen.
Corola con tubo de 1-3,8 mm, liso y finamente pubescente; lóbulos de 1,2-1,7 x 0,7-1,2 mm, más o menos ovados, de agudos a apiculados, glabros.
Anteras de 1,5-2 x 0,7-0,9 mm, amarillas; filamentos parduscos.Pixidio de 2,2-2,8 x 1,5-2 mm, con 2-4 semillas, glabro, excepto unos pocos pelos en la base del resto estilar. Semillas de 1,5- 2,3 x 0,7-1(1,2) mm, hemielipsoidales, con la cara interna plana.Florece de febrero a septiembre.

Morfología

Fotografías de Plantago crassifolia

Hábitat y ecología de Plantago crassifolia

Prados más o menos salinos, en suelos arenosos o arcillosos; 0-200 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Plantago crassifolia

Litoral de la región mediterránea. Zonas litorales del E de la Península Ibérica, desde Gerona hasta Murcia, y Baleares, muy localizada en el litoral gaditano.

Mapa de distribución de Plantago crassifolia

Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: costa, XABIA/JAVEA
    Coordenadas: 38.77595, 0.19104 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/2020
    Hábitat: Costa
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Crece en el litoral del mediterráneo. Saludos.
    Fotografía asociada:
Almería (Al)
  1. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.51359, -2.25038 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  2. Lugar: , Líjar
    Coordenadas: 37.29441, -2.2222 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  3. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.51358, -2.2504 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  4. Lugar: , Alcóntar
    Coordenadas: 37.2441, -2.62931 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/09/2007
  5. Lugar: , Sierro
    Coordenadas: 37.31629, -2.39876 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/10/2007
  6. Lugar: , Sierro
    Coordenadas: 37.31632, -2.39858 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/10/2007
  7. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.15337, -1.82595 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2003
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.03933, -5.62943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/2003
  2. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.39231, -6.13203 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2003
  3. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.02683, -5.61869 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/2003
  4. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.56626, -6.16549 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/02/2007
  5. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.04516, -5.50339 [Ver en mapa]
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.54434, -2.73254 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  2. Lugar: , Benamaurel
    Coordenadas: 37.63483, -2.63955 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  3. Lugar: , Cúllar
    Coordenadas: 37.5907, -2.59559 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  4. Lugar: , Cúllar
    Coordenadas: 37.64633, -2.60601 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  5. Lugar: , Galera
    Coordenadas: 37.68191, -2.61472 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  6. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.56782, -2.74784 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  7. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.54058, -2.73345 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  8. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.53866, -2.74101 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2005
  9. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.56042, -2.7365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2005
  10. Lugar: , Galera
    Coordenadas: 37.67672, -2.61993 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  11. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.54195, -2.73378 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  12. Lugar: , Galera
    Coordenadas: 37.72447, -2.56946 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  13. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.55969, -2.73085 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  14. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.5426, -2.73089 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
Jaen (J)
  1. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.61442, -4.15265 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2003
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Campillos
    Coordenadas: 37.02181, -4.8265 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2002
Valencia (V)
  1. Lugar: , El Saler
    Coordenadas: 39.41, -0.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/1983
  2. Lugar: , El Saler
    Coordenadas: 39.41, -0.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/1983
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, B, Ca, Cs, Ge, Mu, PM, T, V, Al, Gr, J, Ma

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Laxantes ligeros

Beneficio terapéutico

Plantago crassifolia tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Acaule
Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antrorso
Dirigido hacia arriba o adelante.
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Basal
Propio o relativo de la base.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Cepa
Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decurrente
Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Espiga

La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).

La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.

Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pixidio
Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Sulcado
Provisto de surcos.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-marismas-juncales-maritimos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Plantago crassifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 798, 13/07/2020 [consultado el 16/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 29-03-2020
Descripción creada el 13-07-2020
Última modificación el 13-07-2020

Top