Sarcocornia fruticosa (L.) A.J. Scott

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Sarcocornia

Nombres vernáculos


Sosa alacranera

Español: Sosa alacranera, almajo salado, alacranera, salicor, sosa grosa. Euskera: Beiraki belarra, beiraki-belarra. Catalán: Cirialera, ballester.

Nomenclatura

Publicación original
Sarcocornia fruticosa (L.) A.J. Scott. Bot. J. Linn. Soc. 75: 367 (1978)
Ind. loc.
Habitat in Europae litoribus maritimis

Descripción de Sarcocornia fruticosa

Arbustillo de hasta 1m o más de altura, de porte erecto y bastante ramificado. La parte basal de los tallos es leñosa y las ramas son erectas o erecto-patentes, carnosas y articuladas.

Las hojas son opuestasy están reducidas a simples escamillas que se encuentran soldadas en la base y se localizan en el ápice de cada artejo en los que están divididas las ramas, formando un anillo cupuliforme de bordes hialinos o transparentes y con el ápice puntiagudo.

Las flores son hermafroditas, casi inaparentes, ternadas (reunidas en grupos de tres) y colaterales, de las cuales la central está a mayor altura, incrustada en la parte inferior de un artejo fértil. Están situadas en una inflorescencia en forma de espiga en el extremo de los tallos erectos; los grupos de tres flores aparecen decusados, es decir, con dos opuestos en la base de cada artejo fértil. Las flores están separadas entre si por un tabique que perdura tras la caída del fruto una vez maduro, apareciendo en su lugar tres oquedades contiguas e independientes. El perianto es carnoso y está formado por la fusión de cuatro piezas; tienen dos estambres y el ovario súpero con dos estigmas.

El fruto es un aquenio con una semilla en su interior que está incluido en el perianto; esta semilla es parda o pardo-grisácea y está cubierta de protuberancias o pelos cortos y cónicos, no ganchudos.

Florece de agosto a noviembre.

Morfología

Fotografías de Sarcocornia fruticosa

Hábitat y ecología de Sarcocornia fruticosa

Vive en suelos húmedos salobres en el supraestero de las marisma externa halófila, que no son inundados más que por las pleamares.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:
  • Clase Sarcocornietea fruticosae. Comunidades que dominan en suelos salobres en mayor o menor grado y que son de humedad variable, formadas por neófitos, hemicriptófitos y caméfitos halófilos.. Son características Artemisia gallica subsp. gallica, Limbarda crithmoides

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes

Distribución de Sarcocornia fruticosa

Está distribuida por el Mediterráneo y la costa atlántica sur. En el Cantábrico sus poblaciones son bastante escasas.

Mapa de distribución de Sarcocornia fruticosa

Citas totales: 357. Citas en el mapa: 64
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.01451, -2.43486 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2004
  2. Lugar: , Almer
    Coordenadas: 36.83981, -2.37375 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2005
  3. Lugar: , Almer
    Coordenadas: 36.84064, -2.34799 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2005
  4. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.02007, -2.4429 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  5. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.024, -2.44065 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  6. Lugar: , Rioja
    Coordenadas: 37.00548, -2.45814 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  7. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.81783, -2.2341 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2005
  8. Lugar: , Vera
    Coordenadas: 37.21934, -1.81291 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/2005
  9. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.18086, -1.86823 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/10/2005
  10. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.16292, -1.84853 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/08/2005
  11. Lugar: , Vera
    Coordenadas: 37.22344, -1.81247 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/2005
  12. Lugar: , Vera
    Coordenadas: 37.24051, -1.8634 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/01/2005
  13. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.16156, -1.85003 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/08/2005
  14. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.24225, -1.77853 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/08/2005
  15. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.35814, -1.67151 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/08/2005
  16. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.18099, -1.86802 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/10/2005
Vizcaya (Bi)
  1. Lugar: , Gernika, Murueta.
    Coordenadas: 43.35, -2.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/1983
    Altitud: 5 m
    Proporcionado por: C. Aseginolaza
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.54603, -6.22688 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2005
  2. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.40736, -6.19809 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2005
  3. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.40873, -6.19982 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2005
  4. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.49599, -6.16619 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/03/2005
  5. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.4994, -6.15683 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/03/2005
  6. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.49113, -6.16278 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/03/2005
  7. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.49925, -6.14784 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/03/2005
  8. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.5343, -6.22691 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2005
  9. Lugar: , Cádiz
    Coordenadas: 36.46235, -6.23961 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2005
  10. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.50808, -6.23609 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2005
  11. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.51011, -6.22727 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2005
  12. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.50935, -6.22479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2005
  13. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.48182, -6.16707 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2005
  14. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.19211, -5.42141 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  15. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.81486, -6.33894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  16. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.84249, -6.30218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
Huelva (H)
  1. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.87905, -6.35951 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/2005
  2. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.86195, -6.35717 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/11/2004
  3. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.8682, -6.35554 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/11/2004
  4. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.80399, -6.34806 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/02/2005
  5. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.81313, -6.35082 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/02/2005
  6. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.81633, -6.35204 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/02/2005
  7. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.89989, -6.34094 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/2005
  8. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.89468, -6.349 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/2005
  9. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.84651, -6.35979 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/2005
  10. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.8474, -6.35994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/2005
  11. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.85027, -6.35926 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/2005
  12. Lugar: , Ayamonte
    Coordenadas: 37.18542, -7.34295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2006
  13. Lugar: , Ayamonte
    Coordenadas: 37.20193, -7.40649 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2006
  14. Lugar: , Palos de la Frontera
    Coordenadas: 37.20311, -6.92878 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/02/2003
  15. Lugar: , Huelva
    Coordenadas: 37.21444, -6.97644 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/02/1992
  16. Lugar: , Ayamonte
    Coordenadas: 37.23491, -7.40338 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2003
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 36.99427, -6.25272 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/2004
  2. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.99919, -6.25253 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/2004
  3. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 36.95292, -6.27768 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/11/2004
  4. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 36.95363, -6.27816 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/11/2004
  5. Lugar: , Aznalc
    Coordenadas: 36.93477, -6.27196 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/2005
  6. Lugar: , Aznalc
    Coordenadas: 36.93268, -6.27156 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/2005
  7. Lugar: , Aznalc
    Coordenadas: 36.93199, -6.27064 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/2005
  8. Lugar: , Aznalc
    Coordenadas: 36.91437, -6.27773 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/2005
  9. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.9999, -6.25256 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  10. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.98014, -6.28864 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  11. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.98024, -6.29015 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  12. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.98024, -6.28999 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  13. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.91528, -6.27269 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  14. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.96131, -6.18303 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  15. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.93389, -6.23872 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Bi, Ca, (Ge), Gr, H, Mu, [PM], O, S, T, V, Se

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Al tener una única localidad en Asturias, aparece recogida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias como especie sensible a la alteración de su hábitat.

Especies similares

Sarcocornia perennis, de la que se diferencia por su porte más arbustivo y erecto.

Glosario de términos

Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Artejo
Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
Basal
Propio o relativo de la base.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Cupuliforme
Con forma de cúpula.
Decusado
Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiga

La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).

La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.

Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Porte
Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
Puntiagudo
Acabado en punta.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Simple
No dividido en partes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tabique
Pared de separación.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Ternado
Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-marismas-juncales-maritimos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sarcocornia fruticosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 88, 14/08/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 03-09-2006
Descripción creada el 14-08-2006
Última modificación el 14-08-2006

Top