Stellaria neglecta Weihe

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Stellaria

Nomenclatura

Publicación original
Stellaria neglecta Weihe. Bluff & Fingerh., Comp. Fl. German. 1: 560 (1825)
Ind. loc.
Circa Mennighüffen. Princip. Mindensis, ad margines rivulorum [Westfalia]
Sinónimos
Alsine neglecta (Weihe) Schur Enum. Pl. Trans. 116 (1866)
Alsinula neglecta (Weihe) Dostál
Stellaria catalaunica (Sennen & Pau) Sennen
Stellaria media subsp. neglecta (Weihe) Gremli Excursionsfl. Schweiz ed. 2 123 (1874)

Descripción de Stellaria neglecta

Planta herbácea con tallos de (6)30-50(60) cm.

Hojas de 35-40 x 15-30 mm; las inferiores, subcordiformes u ovado - redondeadas, agudas o acuminadas, pecioladas; las superiores generalmente sésiles.

Inflorescencias cimosas, más o menos densas, dicasiales, con pedicelos fructíferos de longitud 3-8 veces la del cáliz, a menudo reflejos.
Sépalos 4,5-6,5 mm.
Pétalos de poco más cortos a más largos que los sépalos.
Estambres generalmente 10.

Fruto en cápsula. Semillas (1,1)1,2-1,7 mm, en general pardo-rojizas, con tubérculos más o menos cónicos.

Florece de marzo a junio.

Morfología

Fotografías de Stellaria neglecta

Hábitat y ecología de Stellaria neglecta

Herbazales nitrófilos, en ambientes frescos; 0-1400 m. (I)III-VI.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:
  • Clase Galio-Urticetea. Clase de vegetación que agrupa comunidades escionitrófilas antropógenas, meso-higrofíticas perennes, pero con muchas especies biennales y anuales, en las que son abundantes los hemicriptófitos y geófitos de gran tamaño y follaje exuberante, en ocasiones umbelíferas, así como las plantas escandentes. Prosperan en claros y márgenes de bosques o arboledas, mesofíticas o fluviales, así como en bordes de prados, muros y otras estaciones sombrías, influidas por el hombre o los animales, sobre suelos enriquecidos en nutrientes fosfatados y amoniacales, tanto en ambientes naturales y seminaturales como rurales o suburbanos.. Son características Cuscuta europaeaErigeron annuus, Galium aparineLamium albumLamium maculatumPetasites pyrenaicusSolidago gigantea, Stellaria neglectaUrtica dioica

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Distribución de Stellaria neglecta

Centro y oeste de Asia, O, N de África. C y S de Europa, alcanzando por el N hasta el S de Suecia. Dispersa por gran parte de la Península ibérica, sobre todo en la mitad N.

Mapa de distribución de Stellaria neglecta

Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, herbazal ruderal en borde de pinar de Pinus radiata
    Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
León (Le)
  1. Lugar: Solar vacío en la población., MEDULAS, LAS
    Coordenadas: 42.45697, -6.76834 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2017
    Hábitat: Viario
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Santurde de Rioja, Santurde, pr. del pueblo de Santurde.
    Coordenadas: 42.39, -2.98 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Ojacastro, barranco San Asensio Los Cantos, pr. aldea de Uyarra.
    Coordenadas: 42.34, -2.96 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.69559, -5.03359 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1997
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Alba de Tormes
    Coordenadas: 40.8, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
    Determinado por: A. Pastor & al.
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Av, (Al), B, Ba, Cc, Ge, Gr, Hu, J, (L), M, Na, Po, Sa, So, To, Va, Z, Za, Bu, Le, Lo, Ma

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Cimoso
Relativo a la cima
Ecio
Ver Ecidio.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Stellaria neglecta. En asturnatura.com [en línea] Num. 645, 07/08/2017 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 26-04-2017
Descripción creada el 07-08-2017
Última modificación el 07-08-2017

Top