Theodoxus fluviatilis (Linnaeus, 1758)

Clasificación

Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Neritimorpha, Familia Neritidae, Género Theodoxus

Nomenclatura

Publicación original
Theodoxus fluviatilis (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 777 [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Europae cataractis
Etimología de fluviatilis
Del lat. fluviatilis, -e = fluvial, de río.
Basiónimo
Nerita fluviatilis Linnaeus, 1758 Nerita fluviatilis Linnaeus, 1758
Sinónimos
Neritina brauneri Lindholm, 1908
Neritina dalmatina Rossmässler, 1835
Neritina danubialis var. danasteri Lindholm, 1908
Neritina euxina Clessin, 1885
Neritina euxinus Clessin, 1885
Neritina heldreichi Martens, 1879
Neritina saulcyi Bourguignat, 1852
Theodoxia ghigii Gambetta, 1929
Theodoxus brauneri Lindholm, 1908
Theodoxus danasteri (Lindholm, 1908)
Theodoxus dniestroviensis Put, 1957
Theodoxus euxinus (Clessin, 1885)
Theodoxus fluviatilis var. subthermalis Issel, 1865
Theodoxus heldreichi (Martens, 1879)
Theodoxus lutetianus Montfort, 1810
Theodoxus saulcyi (Bourguignat, 1852)
Theodoxus subthermalis Issel, 1865

Descripción de Theodoxus fluviatilis

Molusco con una concha algo deprimida (con una espira generalmente baja), fuertemente calcificada, con opérculo calcificado, y tiene de 3 a 3,5 vueltas (incluida la protoconcha). Carece de ombligo. Los especímenes más grandes suelen estar erosionados. La abertura es grande, de color blanco y tiene forma de D. La zona columelar es recta y engrosada, uniendo ambos bordes. La pared de la concha es muy sólida, lisa. El ancho de la concha de un adulto suele ser de 5 a 9 mm, pero puede alcanzar hasta 11 a 13 mm. La altura de la concha es de 4 a 7 mm. Estos valores medios varían entre poblaciones dependiendo del entorno: el ancho máximo de la concha de las poblaciones de agua salobre es de 9,3 mm en tanto que en las de agua dulce el ancho máximo registrado de la concha es de 13,1 mm. El opérculo tiene forma de D con el núcleo, excéntrico, situado inferiormente y prolongado por una apófisis interna; es de color rosado con un borde más fuerte en la arista superior. Presenta finas estrías de crecimiento. El exterior de la concha es básicamente blanquecino o amarillento, con un patrón rojizo oscuro o violeta en forma de red. Este patrón es muy variable (dependiendo de factores ambientales), presentando a veces bandas en parte, e incluso ocasionalmente siendo uniformemente oscuro; la concha es muy variable en color y patrones de color, mostrando un gran polimorfismo. La coloración y los patrones de la concha son muy plásticos en todas las especies del género Theodoxus y estas cualidades pueden estar influenciadas por factores como la composición iónica del agua, el tipo de substrato y la nutrición de los individuos en varios hábitats. Los tentáculos son largos y grises; el color del animal es amarillento con la cabeza negra; el pie blanquecino.

Fotografías de Theodoxus fluviatilis

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Theodoxus fluviatilis

Vive en aguas dulces y salobres, en ríos, marismas o estuarios, lagos, aunque en raras ocasiones vive también en manantiales, aguas subterráneas o en cuevas.

Prefiere hábitats de zonas con poca altitud y aguas ricas en calcio y con pH de 7 a 8,9. Vive en la orilla y baja hasta 60 m de profundidad en aguas costeras. Admite un gran rango de temperatura desde los 5°C a los 28°C. Se adhiere fácilmente a las piedras, lo que le permite vivir en aguas rápidas y en la zona de olas de los lagos. Las poblaciones de agua salobre pueden vivir en salinidades de hasta 18 por mil.

Esta especie vive en sustratos bénticos duros, típicamente rocas, guijarros, cantos rodados y rara vez en madera muerta. Tolera contaminación orgánica leve, bajo contenido de oxígeno (por debajo de 2 mg/litro) pero no tolera largos períodos de sequía o hielo. Vive en aguas mesotróficas y a veces en aguas oligotróficas (sirve como especie indicadora para el monitoreo de ríos); sin embargo, las poblaciones en expansión también tienen una alta tolerancia a los hábitats degradados. Tiene una gran plasticidad fenotípica: se encontró viviendo sobre piedras y sobre madera muerta en ambientes de agua dulce; mientras que vive sobre piedras y sobre Fucus vesiculosus, Potamogeton spp. y Zostera marina en agua salobre; también se puede encontrar en agregados de Mytilus.

Se alimenta de diatomeas y detritus raspando biopelículas. También puede consumir cianobacterias y algas verdes como alimento de mala calidad, ya que las cianobacterias contienen toxinas y mucopolisacáridos no digeribles, y las algas verdes tienen celulosa en sus paredes celulares y Theodoxus fluviatilis no tiene enzima celulasa para digerirla.

Tienen sexos separados. El número de cromosomas es 25 en machos y 26 en hembras y el sistema de determinación sexual es XX/X0. En los machos, el semen se forma en los testículos; luego viaja a través de la próstata, donde se mezcla con el líquido prostático; finalmente atraviesa los conductos deferentes hasta el pene, el cual está ubicado en el lado interno del tentáculo derecho; los espematozoides tienen el flagelo dividido en dos partes. La hembra tiene dos aberturas ubicadas debajo del borde del manto en la cavidad paleal: la abertura de la vagina y otra abertura para poner huevos. La vagina recibe los espermatozoides durante la cópula y está conectada a la bursa copulatrix y a la espermateca (para almacenar esperma); la otra abertura es para poner huevos. Los óvulos se originan en el ovario y viajan a través del oviducto hasta la cámara de fertilización, donde ocurre la fertilización, y luego, los huevos se desarrollan en el útero glandular. Se forma una cápsula en el divertículo junto al útero y luego se ponen los huevos.

La puesta ocurre desde mediados de abril hasta octubre, a temperaturas superiores a 10ºC. Los huevos son puestos en cápsulas de huevos que son depositadas sobre piedras y, a veces, sobre caparazones de individuos conespecíficos. Las hembras generalmente ponen un racimo que contiene de 4 a 5 cápsulas. Una sola hembra suele poner unas 40 cápsulas durante el verano y unas 20 cápsulas durante el otoño. Las cápsulas frescas son blancas, pero las cápsulas más viejas se vuelven amarillas o marrones y pueden tener una capa exterior epífita. Las cápsulas miden alrededor de 1 mm de diámetro (0,9 a 1,1 mm), pero en agua salobre suelen ser más pequeñas (alrededor de 0,8 mm). También pueden cápsulas pequeñas vacías (estériles) (de 0,5 a 0,8 mm de diámetro). El número de huevos por cápsula de huevo cambia según el entorno. Hay de 100 a 200 huevos en cada cápsula en agua dulce, a diferencia de 55 a 80 huevos en cada cápsula en agua salobre. Por lo general, solo se desarrolla un huevo, y los huevos restantes sirven como nutrición para el embrión, lo que da como resultado que un solo caracol juvenil salga del cascarón de cada cápsula. Las cápsulas depositadas en primavera eclosionan después de 1 a 3 meses, de agosto a septiembre. Las cápsulas de fines del verano pasan el invierno porque el desarrollo embrionario cesa a temperaturas por debajo de los 10 °C, por lo que estas cápsulas eclosionan en primavera después de 7 a 8 meses. El desarrollo larvario tiene lugar en las cápsulas de los huevos, de modo que los caracoles maduros, de entre 0,5 y 1 mm de tamaño, nacen de ellas entre 4 y 8 semanas después de poner los huevos, dependiendo de la temperatura. Aquí, parte de la cápsula del huevo se desprende a lo largo de una sutura. Las crías son extremadamente pequeñas, necesitan aguas muy oxigenadas y duras, y su desarrollo es bastante lento por lo que son susceptibles de morir con ligeras variaciones del agua. Al nacer son larvas no natatorias (lecitotróficas bentónicas), es decir, se desarrollan en el sustrato, no libres en el agua. Alcanzan la madurez sexual en menos de un año y viven de 2 a 3 años. La tasa de mortalidad es baja en verano. Sin embargo, es más alto en invierno porque el hielo y las tormentas pueden dislocar el sustrato, lo que puede provocar daños mecánicos a los caracoles.

Esta especie es depredada por algunos peces y por aves acuáticas.

Los parásitos incluyen varias especies de trematodos. Sirve como primer hospedador intermedio de Plagioporus skrjabini y como segundo hospedador intermedio de Cotylurus cornutus. También se encuentran en él Asymphylodora demeli y Notocotylus zduni. Entre los ciliados parásitos se encuentra Trichodina báltica, una especie de Scyphidia, Protospira mazurica, e Hypocomella quatuor.

Distribución de Theodoxus fluviatilis

En España se extiende por toda la cuenca mediterránea, desde Cataluña hasta Andalucía, pasando por la Comunidad Valenciana y Murcia, donde son muy abundantes. La especie se encuentra en casi toda Europa (falta en los Alpes y en las estribaciones del norte de los Alpes) y partes de Asia (Irán, Azerbaiyán, Kazajstán, Turkmenistán) y ocasionalmente en el norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto).

Mapa de distribución de Theodoxus fluviatilis

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Zaragoza (Z)
  1. Lugar: Alrededores de Nuestra Señora de Jaraba, JARABA (BAÑOS DE LA VIRGEN)
    Coordenadas: 41.17626, -1.89214 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2022
    Hábitat: Aguas dulces o salobres, oxigenadas, con poca profundidad.
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Calcificado
Dícese cuando una estructura presenta en las paredes celulares depositos de carbonáto cálcico.
Columela
En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Espira
Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
Ombligo
Orificio de la concha de los gasterópodos.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Polimorfismo
Fenómeno por el cual una planta presenta varios tipos morfológicos de hojas, flores o frutos.
Polimorfo
Que presenta polimorfismo.
Protoconcha
Concha embrionaria de los moluscos gasterópodos.

Bibliografía

  • Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell

Categorías

#moluscos-caracoles-babosas-terrestres

Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Theodoxus fluviatilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 891, 25/04/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 11-04-2022
Descripción creada el 25-04-2022
Última modificación el 25-04-2022

Top