Xerocomus rubellus (Krombh.) Quél.

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Xerocomus

Nomenclatura

Xerocomus rubellus (Krombh.) Quél..

Basiónimo
Boletus rubellus Krombh.
Sinónimos
Suillus rubellus (Krombh.) Henn. in Engler & Prantl, Nat. Pflanzenfam., Teil. I (Leipzig) 1**: 190 (1898)
Xerocomellus rubellus (Krombh.) Šutara

Descripción de Xerocomus rubellus

Macroscopía. Sombrero de 30-50 cm de diámetro, hemisférico campanulado de joven, más tarde de convexo a aplanado, algo ondulado con la edad, y la superficie finamente tomentosa, seca, sorprendentemente rojo sangre de joven y más tarde pardo rojiza, que se cuartea con dificultad. Carne amarillenta, gruesa, que azulea ligeramente cuando se corta, de olor inaparente y sabor dulce. Tubos con la apertura de color amarillo limón a amarillento limón cuando son jóvenes, pero luego con tonos oliváceos, azuleando al tacto; tubo de 5-10 mm de longitud, verde amarillentos, a menudo decurrentes a modo de finas costillas. Pie de 40-100 x 7-15 mm, de cilíndrico a fusiforme - claviforme, con la superficie amarillo claro y punteada en el ápice, con fibrasde rojas a pardo rojizas que se hacen más abundantes hacia la base, la cual presenta un micelio amarillento que también azulea. La carne con sulfato ferroso se vuelve gris verdosa y con potasa toma color pardo, tanto cutícula como carne y poros.

Macroscopía. Esporas elípticas, lisas, amarillentas, de paredes gruesas, de 9.5-12.5 x 4.2-6 µm (Q=1.7-2.6). Basidios claviformes, de 35-45 x 9-13 µm, tetraspóricos, sin fíbula basal. Queilo y pleurocistidios cilíndrico - lageniformes, de 35-62 x 8.8-11 µm, algunos con contenido amarillento. Pileipellis formada por un tricoderma de hifas erectas de 6-12 µm de grosor, algunas con incrustaciones rojizas, sin fíbulas en los septos.

Fotografías de Xerocomus rubellus

Hábitat y ecología de Xerocomus rubellus

Vive en bosques de planifolios durante el verano y otoño. No es frecuente.

Distribución de Xerocomus rubellus

Mapa de distribución de Xerocomus rubellus

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Piloñeta, Nava
    Coordenadas: 43.33888, -5.51145 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/2013
    Hábitat: sobre el himenio de Stereum sp.
    Altitud: 595 m
    Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
M, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Se parece a Xerocomus armeniacus, que tiene los poros más anchos amarillos y la cutícula rosa o naranja que se cuartea más fácilmente.

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Decurrente
Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fibra
Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Incrustación
Costra dura, generalmente de carbonato de calcio que se forma en la superficie de una planta u hoja.
Micelio
Talo de un hongo.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ondulado
Que forma ondas.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Punteado
Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
Septo
En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Tomento
Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Tomentoso
Cubierto de tomento.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

Categorías

#hongos#basidiomycetes

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Xerocomus rubellus. En asturnatura.com [en línea] Num. 450, 11/11/2013 [consultado el 17/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 29-09-2013
Descripción creada el 11-11-2013
Última modificación el 11-11-2013

Top