Arum L.

Nomenclatura

Arum L., Sp. Pl. 2: 964 (1753)

Etimología

Del griego áron, -ou n.; lat. aron(-um), -i n., aros, -i f. = entre los antiguos, nombre de varias plantas emparentadas, como el alcolcaz o colocasia -Colocasia esculenta (L.) Schott (Arum esculentum L., Araceae)-, del aro -Arum sp. pl. (Araceae), principalmente A. italicum Mill. y A. maculatum L.-, y el dracúnculo, dragontea, serpentina o hierba de la culebra -Dracunculus vulgaris Schott (A. Dracunculus L., Araceae)

Descripción

ArumHierbas perennes, tuberosas, acaules. Tubérculos discoidales o rizomatosos, con raíces anuales lisas o anilladas. Brotes con su base protegida por 1-3 catáfilos gruesos que, más tarde, se vuelven papiráceos.

Hojas más o menos numerosas, erectas y pecioladas, con 1-2 profilos papiráceos, acuminados; pecíolos alados, con una vaina basal que se abre progresivamente; lámina de hastada a sagitada, aguda u obtusa, con aurículas generalmente bien definidas, nervadura muy abierta, dirigida hacia las aurículas, de indistinta a muy excavada en el haz y prominente en el envés.

Inflorescencia en espádice, rodeada por una espata sésil o incluso largamente pedunculada; parte inferior de la espata tubular, de márgenes convolutos; la distal laminar, lanceolada, elíptica u ovado-elíptica, aguda u obtusa; espádice casi siempre de menor longitud que la espata, con un apéndice cilíndrico o acabado en una maza, de fuertemente fétido a inodoro.
Flores agrupadas hacia la base del espádice; las masculinas en la parte superior y las femeninas más abajo, cada grupo en varias filas formando un anillo.
Flores masculinas estériles –que están formadas por un estaminodio– de filiformes a subuladas, reflejas, patentes o suberectas, con la base más o menos globosa y la superficie lisa o papilosa, contiguas o separadas por una parte desnuda del eje de las fértiles; flores masculinas fértiles con anteras subsési-les, cada teca se abre por una fisura longitudinal o por un poro subapical; las femeninas estériles formadas por un pistilodio, de filiformes a subuladas, reflejas, patentes o suberectas con base ± globosa y superficie lisa o papilosa, contiguas a las fértiles o ligeramente separadas; las femeninas fértiles formadas por un pistilo de ovario unilocular y con c. 5 rudimentos seminales, con placentación parietal, situadas en la base del espádice.
Estigma sésil rodeado por un nectario discoidal.

Infrutescencia formada por bayas agrupadas, globosas, con los restos del estigma hundidos.
Semillas de ovoides a globosas, areoladas; estrofíolo cónico; endosperma feculento y embrión recto.

Clave de identificación de especies


1. Pistilodios presentes en varias filas; láminas de las hojas blandas -> 2
 -  Pistilodios vestigiales o sin pistilodios; láminas de las hojas coriáceas -> Arum pictum subsp. sagittifolium

2. Pedúnculo de menor longitud que los pecíolos; apéndice con maza bien diferenciada; anteras amarillentas; tubérculo rizomatoso -> 3
 -  Pedúnculo de longitud igual o mayor que los pecíolos; apéndice con maza poco diferenciada; anteras de color púrpura; tubérculo discoidal -> Arum cylindraceum

3. Espata hasta 23,2 x 5,4 cm; maza de color púrpura -> Arum maculatum
 -  Espata hasta 35 x 10,5 cm; maza amarillenta -> Arum italicum

Lista de especies

Puedes acceder directamente a las fichas de 6 especies desde el siguiente formulario.

Arum cylindraceum

TRACHEOPHYTA - ARACEAE

Arum dioscoridis

TRACHEOPHYTA - ARACEAE

Arum italicum

TRACHEOPHYTA - ARACEAE

Arum italicum
Arum maculatum

TRACHEOPHYTA - ARACEAE

Arum pictum

TRACHEOPHYTA - ARACEAE

Categoría UICN LC
Arum pictum subsp. sagittifolium

TRACHEOPHYTA - ARACEAE

Bibliografía

  • Flora iberica. [...] Vol. XVIII. Cyperaceae-Pontederiaceae. . Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). 2008
Top